Valls estrena su primer Foro Empresa & IA: los expertos apuntan cómo la inteligencia artificial transformará las pymes

La Cámara de Comercio reúne a empresarios y especialistas para analizar oportunidades, riesgos e impacto laboral de la nueva ola tecnológica

28 de noviembre de 2025 a las 17:37h

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valls celebró este miércoles, 26 de noviembre, el primer Foro Empresa & IA: Valls lidera. Alto rendimiento con IA, una jornada que reunió a empresarios, profesionales e instituciones interesados en descubrir cómo la inteligencia artificial puede impulsar la competitividad, la eficiencia y la gestión del talento en las pymes.

El acto, que tuvo lugar en el salón de actos de la Cámara, contó con tres ponentes de referencia en transformación digital:

  • Pau Esteve, CEO de Soul Phygital, abrió la jornada hablando de inteligencia humana en el escenario global. Destacó cómo la IA puede transformar el negocio omnicanal, mejorar la productividad y reducir costes, centrándose en cuatro ejes: Clientes, Productividad, Nuevos Modelos de Negocio y Personas. También remarcó la importancia de gestionar los riesgos y adoptar la IA de manera responsable para garantizar un retorno real y sostenible.

  • Laura Perea, AI Strategist de PepsiCo, puso el foco en la necesidad de arraigar la IA responsable en la identidad corporativa. Subrayó el papel de la gobernanza ética y expuso el “dilema” entre el gran potencial de la IA y la dificultad de medir sus resultados. Recomendó seguir los Principios de la OCDE para la IA: Transparencia, Robustez y Equidad.

  • Jordi Arrufí, director de desarrollo corporativo de Mobile World Capital Barcelona, reflexionó sobre la transformación del trabajo con la nueva ola tecnológica. Destacó aplicaciones emergentes —como la detección de cáncer, la robótica avanzada o los agentes de IA capaces de controlar ordenadores— y afirmó que, en solo cinco años, la IA podría generar lógica a nivel humano y crear contenido audiovisual completo. A pesar de la automatización, auguró que el efecto neto será el aumento de puestos de trabajo a escala global.

La jornada culminó con una mesa redonda con los tres ponentes, donde empresas y asistentes debatieron sobre los retos y oportunidades que la IA representa para el tejido económico.

El Foro forma parte de la apuesta de la Cámara de Comercio de Valls por conectar talento y empresa, y cuenta con el apoyo de la Escuela de Logística de la Cámara, el Puerto de Tarragona, la Fundación Anespro y la colaboración de Red.es, el Plan de Recuperación, el Kit Digital, la Cámara de Comercio de España y el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, con financiación de la Unión Europea.