Vale Pino se presenta como alcaldable del PSC en Torredembarra en estas elecciones del 28M. Un candidato que tiene una larga experiencia en el Ayuntamiento y que se muestra muy optimista con las urnas este año. Las sensaciones de su equipo son buenas y cree mucho en su lista. Pino explica a La Ciutat cómo ve el futuro de Torredembarra y cuáles son los ejes del PSC.
¿Cuál es el balance de estos cuatro años en la oposición?Nosotros desde la oposición hemos tratado de hacer una oposición constructiva, como siempre hacemos las cosas. Es verdad que ERC ha tratado de cerrar aquello que dejamos cuando hicimos el pacto de 2015-2019, que, por un lado, hay que agradecer porque cuando un partido abandona el gobierno muchas veces se abandonan los proyectos, pero ha sido un mandato perdido este de 2019-2023. Perdido porque muchas cosas siguen igual que antes. Los principales proyectos que tenía la Torre sobre la mesa, siguen estando. Por ejemplo, la piscina que ya teníamos proyectada al final del otro mandato, ahora se tiene que salir a plenario todavía, ha habido un montón de problemas. Esto ha pasado con el CAP, la comisaría de los Mossos…, yo creo que ha sido un mandato perdido.
El PSC llega con mucho optimismo a las elecciones o esta es la sensación. ¿A qué se debe?La gente pide un cambio, por eso nuestro lema de campaña es ‘el cambio’. La ciudadanía se ha encontrado una institución muy alejada. No solo la ciudadanía, también los trabajadores. Es muy difícil acceder a concejales una segunda vez, puede ser que si un concejal no te puede solucionar un problema ya no te recibirá más. Hay un descontento generalizado y hay una realidad, el próximo alcalde o será Eduard Rovira o Vale Pino. Por lo tanto, la gente, lo que sentimos en la calle es que quieren un cambio y el único cambio real lo puede proporcionar el PSC. Tenemos de ejemplo el mandato anterior, donde en medio del proceso independentista, se gobernaba con dos partidos independentistas y fue muy estable y muy bueno. Se desencallaron muchas cosas, se bajó mucho la deuda y la percepción que aquel gobierno funcionaba a pesar de las diferencias ideológicas, es lo que la gente recuerda: ‘Cuando estabais, todo funcionaba mejor’. ERC decidió hacerlo solos y, yo creo, que no les ha ido bien ni a ellos ni a la Torre. Nosotros proponíamos un pacto, no para continuar en el gobierno porque sí, sino porque sabíamos que sin los equilibrios del Partido Socialista, aquello no funcionaría.
¿Cuáles son los ejes del PSC Torredembarra para los próximos 4 años?Tenemos muchas cosas. Hay una cosa muy pendiente, las entidades culturales, asociativas, deportivas, etc., del pueblo, se ven muy afectadas por un tipo de política que considera que este tipo de vida asociativa tiene que ser sostenida por ellos mismos y nosotros no lo entendemos así. Entendemos que la vida de un pueblo pasa por las asociaciones, el mundo cultural y el mundo deportivo. Si queremos que Torredembarra sea un pueblo referente en muchísimas cuestiones, se tiene que tratar bien y ayudar a estas entidades.
Por otro lado, todo aquello que afecta a las personas. Hablamos de refuerzo psicológico en las escuelas, luchar contra el acoso escolar, contra burlas con la identidad sexual, contra todo esto que son realidades a pie de calle y no solo sale en la televisión.
La seguridad es muy importante también. Nosotros propondremos una unidad policial específica para la ciudadanía, para que esté más a pie de calle. Queremos que esta unidad funcione de forma independiente, para que pueda destinar todos los esfuerzos a la ciudadanía a pie de calle.
Como eje principal, un problema que ha habido este mandato: la recogida de basuras. A estas alturas, la limpieza viaria se está tratando con un contrato de urgencia. Creemos que se tiene que dar un paso adelante e ir a buscar una empresa mixta, para tener un mayor control más allá de las bases contractuales, pero garantizando que las personas que desarrollan este trabajo puedan continuar.
¿Las arcas municipales os preocupan? Hace unos meses declarabais que a partir de junio habrá unos 200.000 € para trabajar. ¿Esto en qué puede repercutir?Vimos una cosa extraña en estos presupuestos. Normalmente con los presupuestos tienes contemplado el gasto corriente y después utilizas el remanente de tesorería, un remanente que estaba limitado, pero gracias al gobierno de Pedro Sánchez se sacaron estas limitaciones. El remanente al final son subvenciones que llegan que no habías contemplado, optimización de recursos, proyectos que no se ha podido hacer…, con esto se hacen aquellas cosas extraordinarias.
La peculiaridad de los presupuestos presentados este año es que el presupuesto solo llegaba hasta junio. Y nos dijeron, después modificaremos el presupuesto con el remanente y esto nos pareció peligroso. Estamos diciendo que ya no cerramos un presupuesto anual, sino que hacemos un presupuesto en dos fases contando con un ahorro o con un no gasto para hacer el gasto corriente. Esto es muy extraño y por eso no le dimos apoyo. Nos parece peligroso, porque da la sensación, quiero recalcar que da la sensación, que no hay dinero para acabar el año con el gasto corriente.
¿Cree que Torredembarra se debe mucho a la estacionalidad? A ojos de otras personas Torredembarra puede parecer que solo tiene fuerza en verano. ¿Qué propone el PSC para sacar este estigma del pueblo?Tenemos un problema hotelero importantísimo. He oído partidos diciendo ‘crearemos hoteles’ y, obviamente, esto no se puede hacer. Desde el PSC queremos ir a buscar entidades hoteleras de todo el país para intentar que vean que Torredembarra tiene mucho potencial.
Hay un gran turismo familiar y se tiene que potenciar. Aquí tengo que decir que el concejal de turismo actual ha hecho una gran tarea potenciar este turismo ya establecido.
Se tiene que continuar potenciando el turismo deportivo, aprovechando la gran playa que hay en Torredembarra.
Ahora planteamos y se están valorando los Bienes de Interés Local para ampliar el interés de turismo de cultura y patrimonio y se tiene que mirar el casco antiguo, para mejorarlo.
¿El polígono Roques Planes lo tiene complicado para crecer?Con el polígono hay dos cosas. Ahora se ha hecho una modificación del POUM para que naves se puedan dividir en dos, de este modo, negocios que no necesitan naves de 500 m² podrán tener cabida en Torredembarra. Después, en estas naves no pueden caber grandes empresas, a pesar de la buena conexión que tiene Torredembarra.
¿Qué tiene que hacer Torredembarra? Encontrar todas las sinergias con las empresas que ya están en el polígono. Cuando yo era concejal de vía pública, doblamos la inversión en el polígono industrial. Se consiguió fibra óptica y se hicieron reparaciones e inversiones para mejorarlo. Ahora, se tiene que estar a disposición de colaborar con el mundo empresarial y atraer empresas que pueda tener cabida en el polígono Roques Planes.
Cuando era joven trabajaba en REGESA, donde trabajaban 100 personas y muchas veces pienso que un par de este tipo de empresa daría mucha vida a Torredembarra. Si soy escogido alcalde, estaré dando guerra con esto, no podemos dejar todo al turismo. Se tiene que diversificar y, también, potenciar el turismo, claro.
¿Cuál es la política de la vivienda que querríais implementar?Se está acabando el Plan de Vivienda Local. Torredembarra tiene 1 millón de euros para hacer políticas de vivienda. Estos tienen que ir sujetos a un proyecto con un permiso de la Generalitat, pero ya disponemos de este dinero.
Tenemos necesidades muy amplias. Desde una vivienda para urgencias de una familia, pisos tutelados para personas con diversidades funcionales, tenemos la Fundación Onada donde muchos de estos jóvenes podrían hacer una mig-independencia. Tenemos jóvenes que cada vez ven peor el tema del alquiler, a pesar de que se ponen límites desde Madrid, pero estaría bien ofrecer viviendas para estos jóvenes. Hay mujeres maltratadas que tienen que ser protegidas. Las necesidades son muy amplias.
En este plan de vivienda se tienen que dar los rasgos. Participamos en la primera parte, en la memoria social y es donde el PSC incorporó las viviendas tuteladas dentro del plan. Hace poco supimos que se está acabando el plan y esperamos que vaya en la línea de todos y en línea con las necesidades. Se tiene que ser ambicioso, tenemos muy claro que nosotros desencallaremos estas políticas de viviendas y las empezaremos a aplicar, porque normalmente en las administraciones el dinero es un problema y aquí afortunadamente contamos con ellos.
¿Qué les diría a los torrenses y torrenses de cara al 28 de mayo?Todo el mundo esperaría que yo pida el voto y evidentemente yo me presento para ser el alcalde y me gustaría mucho que la gente nos votara porque llevo un equipo muy preparado. Tenéis que pensar que los primeros cinco de la lista son concejales en activo. Tenemos que ver cómo ha ido que en ERC solo cuatro concejales estuvieran en activo. Nosotros hemos preparado un equipo para que no haya una bajada de competencias.
A pesar de esto, me gustaría hacer un mensaje. La estabilidad de Torredembarra ha sido afectada por la participación, así que lo más importante es que la gente vaya a votar. Que la gente vote con el corazón y la conciencia y con aquello que considere, pero es crucial ir a votar. Lo que reflejen las urnas es lo que marcará el paso de los próximos cuatro años. Tenemos que ser consciente que no todas las formaciones políticas ofrecen las mismas cosas. La gente tiene que entender que la política municipal es la palpable, que pueden hablar con el alcalde y que pueden mostrar sus sensaciones, no como puede ser la Generalitat o la estatal o la europea. Por lo tanto, quiero animar a la gente para que vaya a votar de verdad y piense en la estabilidad, no solo porque vota al partido que quiera, sino porque un municipio estable siempre tiene desarrollo. Un municipio que cambia de gobierno, que se aguantan los pactos por un concejal, etc., no avanza.
Finalmente y para conocerlo un poco más, ¿cuál es su rincón preferido de Torredembarra?El rincón favorito para mí es el faro. El entorno del faro, me encanta. Tengo la suerte de vivir un poco cerca y si salgo a la terraza lo veo, no veo el entorno, pero este me fascina. Me gustan muchos lugares eh!, pero este es el que más.