La prevención del suicidio se ha convertido en una de las preocupaciones en el ámbito educativo, y los Proyectos de Especialización y Competitividad Territorial (PECT), cofinanciados por la Generalitat y las diputaciones y con la participación activa de la Universitat Rovira i Virgili, también inciden en ello. Una de las operaciones de los PECT, la que corresponde a formación y tecnología dentro de Pueblos Vivos y Activos, ha incluido, entre sus actuaciones, dos cursos en línea dirigidos al profesorado de las escuelas de primaria y secundaria en torno a la prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia, y de la intervención en el bullying y el ciberbullying. Impartidos estas últimas semanas por profesores de la URV, han participado alrededor de un centenar de docentes de escuelas de todo el país, tanto del ámbito rural como del urbano, que han agradecido el acceso a la formación en un tema aún con demasiadas carencias.
Aparte de los cursos virtuales, el proyecto en torno a la prevención del suicidio, coordinado por Janaina Minelli de Oliveira Ramos y Conxa Torres, profesoras del Departamento de Pedagogía de la URV, ha incluido una encuesta respondida por 282 escuelas catalanas para evaluar la experiencia y las necesidades de los centros educativos catalanes en esta problemática. Según la encuesta, un 36% de los centros no tenían conocimiento de la Guía para el abordaje de la conducta suicida y de las autolesiones no suicidas en el centro educativo, publicada el año pasado por los departamentos de Educación y Salud de la Generalitat, y un 92% de los centros ignoraban la publicación Afrontamos el suicidio juvenil: orientaciones y herramientas para entidades juveniles protocolo del Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña (2020).
Por otro lado, un 45% de los centros encuestados tuvo que gestionar una verbalización de intencionalidad suicida durante el curso pasado; un 15%, un intento de suicidio, y un 2,85%, un suicidio. “Estos datos demuestran la necesidad de realizar actividades de prevención del suicidio dirigidas al alumnado e intensificar la formación del profesorado en la identificación del riesgo de la conducta suicida y del abordaje de esta problemática, como es el caso de los cursos que hemos impartido”, asegura Janaina Minelli de Oliveira Ramos.
Los PECT son iniciativas que impulsan los agentes del territorio y lideran las entidades públicas locales de Cataluña para promover actuaciones que contribuyan a la transformación económica y al progreso social del territorio, y tienen siempre un fuerte componente de innovación. En este caso, la innovación ha sido la creación de una plataforma que incorpora un programa formativo con cursos en línea y recursos tecnológicos para mejorar el acceso y la calidad, destinado al profesorado de las escuelas e institutos. Este programa es el que incluye los dos cursos impartidos en torno a esta problemática, Nuevos retos de la comunidad educativa: prevención del suicidio en la infancia y la adolescencia e Intervención en bullying y ciberbullying desde la comunidad educativa. Conxa Torres explica que el acceso virtual a los cursos y a los recursos tecnológicos asociados “facilitan y aumentan las posibilidades de estas formaciones”. “La intención es mantener esta plataforma para poder generar nuevas formaciones y volver a ofertar algunos de los cursos que han despertado más interés, como es el caso de los dos sobre prevención del suicidio”, afirma Torres.
Las conclusiones del proyecto se han presentado este jueves y este viernes en la primera Jornada de Prevención del Suicidio en el Contexto Educativo, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV. Además de las conclusiones del proyecto, ha incluido mesas redondas y charlas sobre la prevención del suicidio, la autolesión y el acoso en el contexto escolar. La jornada ha servido como acto de clausura de esta operación del PECT Pueblos Vivos y Activos, enmarcado en la RIS3CAT y en el Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020 y cofinanciado por la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Tarragona.