La tercera spin-off del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ-A prop), Jolt, ha conseguido 6 millones de euros para desarrollar su tecnología del hidrógeno verde. La empresa que desarrolla soluciones catalíticas para electrolizadores de agua ha conseguido financiación para desarrollar su primera planta de producción de electrodos en Barcelona, que se prevé operativa a principios de 2024, además de un laboratorio de última generación. Actualmente, continúan desarrollando sus electrodos en los laboratorios del ICIQ situados en Tarragona.El objetivo de Jolt es promover una economía basada en hidrógeno verde obtenido mediante la electrólisis del agua, utilizando electricidad procedente de fuentes de energía renovable para romper la molécula de agua y obtener oxígeno e hidrógeno. La tecnología desarrollada por la empresa surge de la investigación liderada por el Prof. Julio Lloret-Fillol, Líder de Grupo del ICIQ y emprendedor del proyecto, que centra su trabajo en el desarrollo de catalizadores para la fotosíntesis artificial y ha contado con el apoyo del instituto para patentar la tecnología y crear una spin-off capaz de comercializar esta aplicación innovadora.
“El ICIQ ha impulsado la transferencia de conocimiento y Jolt es un claro ejemplo de que la ciencia va más allá de los laboratorios para dar solución a retos reales como la producción sostenible de energía” comenta el Prof. Lloret-Fillol.
La ronda de financiación por la que la empresa ha conseguido 6 millones de euros la han liderado Climentum Capital, Ship2B Ventures y Axon Partners Group, además de dos sociedades familiares y el inversor inicial, llamado NET. Esta inversión permitirá a Jolt desplegar todo su potencial científico y técnico, y, por lo tanto, promover la innovación lanzando nuevos productos basados en diafragmas y membranas activados para los mercados de AEM, PEM y tratamiento de aguas en 2024.Gracias a su tecnología de vanguardia, Jolt está revolucionando la producción de electrodos alcalinos y de membrana de intercambio aniónico que demuestra una mejor eficiencia energética y una durabilidad excepcional de más de 10 años, superando ampliamente los electrodos comerciales existentes en el mercado. Leon Rizzi, director ejecutivo de la empresa, sostiene “los electrodos son el corazón de todos los electrolizadores y celdas de combustible. La evolución de estos juega un papel fundamental en el triunfo de la industria del hidrógeno verde”. Además, los electrodos destacan por su bajo coste de fabricación, precios bajos y el alto rendimiento que ofrecen. Una solución de combustión creada por la empresa que está preparada para reemplazar las soluciones de recubrimiento tradicionales utilizadas en la fabricación de electrodos activados.