Una propuesta de mínimos para salvar Tarragona: A la espera de la decisión de ERC

19 de octubre de 2023 a las 14:11h

El Gobierno de Tarragona plantea un incremento contenido del IBI (un 7,40%). Una decisión que viene determinada por la situación económica del consistorio. “La propuesta inicial era situar el incremento del IBI en un 20% que podría cubrir gran parte de las necesidades presupuestarias, pero después de hablar con todos los grupos municipales hemos aceptado muchas propuestas, entre ellas reducir la propuesta inicial, y hemos situado la actualización de este impuesto en un 7,40%, por debajo de la inflación de los últimos 2 años”, apunta la consejera de Economía y Hacienda, Isabel Mascaró. “No es una situación única de Tarragona, los municipios de la provincia y de otras áreas metropolitanas demandan una reforma de la financiación municipal. Tenemos un problema estructural que viene de lejos y que afecta al gasto corriente, no la inversión”, ha remarcado la consejera Mascaró, que ha añadido un ejemplo clarificador: “Tenemos dinero para comprar un coche pero no para pagar la gasolina ni el mantenimiento”.

Asimismo, la propuesta del Gobierno prevé un incremento del recargo a los pisos vacíos, que pasará del 50% actual al 150%.

Continúa la regularización de la tasa de la basura

La tasa de las basuras se actualiza con un incremento del 12% (entre un euro y dos euros por hogar, en función de la zona) que viene determinado por la Ley 5/2017, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público y por el Plan Director de Sirusa. Es decir, el Ayuntamiento de Tarragona no ingresará más dinero como consecuencia de este incremento de la tasa, ya que íntegramente será para la mancomunidad incineradora de residuos para pagar el coste de la valorización de la fracción resto. Este incremento se produce porque la planta requiere una actualización para ajustarse a los nuevos escenarios de gestión de residuos, actualización que requiere cuantiosas inversiones, que se tienen que financiar con un aumento del precio del tratamiento de residuos. “Pero no dejamos a nadie atrás y aplicaremos una tarifa social superreducida que podrá dar cobertura a cerca de 1.000 familias”, ha apuntado la consejera Mascaró.

El último de los impuestos que se actualizan es el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que grava la construcción. El tipo pasará de 3 al 4.

Por último, la tarifa de la zona azul de aparcamientos subirá un 20%. Es decir:

Tarifa zona regulada actual:

  1. I) Media hora: € 0,30
  2. II) Una hora: € 1,15

III) Dos horas: € 4,00

  1. IV) Anulación de denuncia por haber sobrepasado el tiempo permitido: €8,00

Propuesta nueva tarifa:

  1. I) Media hora: € 0,35
  2. II) Una hora: € 1,40

III) Dos horas: € 4,80

  1. IV) Anulación de denuncia por haber sobrepasado el tiempo permitido: €10,00

Por otro lado, se derogará la bonificación de las placas solares. El motivo es que las actuaciones y proyectos de eficiencia energética y renovables ya se impulsan desde otras administraciones y en el año 2022 solo 437 personas (la mayoría viviendas unifamiliares y solo una comunidad de propietarios) solicitaron la bonificación al municipio de Tarragona.

El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la apertura de establecimientos, las células de habitabilidad y de primera ocupación se mantendrán.

Esta es la propuesta del Gobierno de la ciudad y que ha hecho llegar a los grupos municipales del consistorio para debatir en la comisión informativa del lunes 23 de octubre. “Es un documento que necesariamente tiene que complementarse con muchas de las propuestas de grupos municipales del consistorio que se han mostrado dispuestos a negociar. Tarragona necesita consenso para tener un presupuesto de todos y que sea útil para los tarraconenses y tarraconenses”, ha remarcado la consejera de Economía y Hacienda, Isabel Mascaró. “Continuamos abiertos a seguir hablando con los grupos que han hecho aportaciones y con quien se quiera añadir a las conversaciones”, ha añadido.

El porqué de la situación económica actual

Se hace necesario un equilibrio de las finanzas municipales, ya que para 2024 se prevé una disminución de los ingresos municipales y, en consecuencia, el Ayuntamiento necesitará 13.940.842,65 euros para ejecutar las nuevas políticas para alcanzar los compromisos económicos equivalentes al 2023.

  • El incremento del IPC
  • El aumento del precio de la energía
  • El incremento de los intereses bancarios
  • La inflación y su repercusión en los contratos en vigor
  • Eliminación de las reglas fiscales

Pago adelantado y bonificación del 2,5% a los contribuyentes

Se mantiene el pago adelantado con una bonificación del 2,5% para los contribuyentes que se acojan. Asimismo, se mantendrá el pago fraccionado en diez mensualidades la bonificación aplicada a los ciudadanos que hagan efectivos el pago de los tributos de forma adelantada, en concreto, el mes de febrero.

La situación actual obliga a subir impuestos para mantener servicios públicos

La situación económica obliga a muchos ayuntamientos del Camp de Tarragona y de las Terres de l'Ebre a modificar los impuestos al alza para poder cuadrar las cuentas del año que viene.

Tortosa, Amposta, Reus, Cambrils, El Vendrell o Valls son municipios que ya han hecho pública su propuesta al alza de impuestos como el IBI que en muchos casos es muy superior a la propuesta en la que trabaja el gobierno de Ruben Viñuales de un 7,4% para el año 2024.