Un proyecto artístico transversal que favorece la reflexión sobre la despoblación y la identidad. Es el eje de la propuesta cultural ‘Pobles mudats’, que la Diputación de Tarragona ofrecerá los próximos meses a través de la nueva Red de Espacios Culturales de la Diputación, en Tarragona, Reus, Tortosa y Valls. La acción se extiende en este caso a otros lugares como la Fábrica de la Transición, en el Catllar, o la Joncosa del Montmell, donde se ofrecerá una propuesta artística sobre el pueblo abandonado de Marmellar, en el Baix Penedès, uno de los 58 municipios deshabitados de la demarcación.
“El objetivo de la Red de Espacios Culturales de la Dipta es impulsar una acción cultural propia y proactiva mediante la programación de proyectos conjuntos multidisciplinares que conecten agentes culturales públicos y privados, artistas, recursos y talento de todo el territorio” ha destacado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, durante el acto de presentación. Además, ha recordado que “desde la cultura también se puede abordar la despoblación, y este proyecto de ‘Pobles mudats’ es un ejemplo, ya que, mediante el arte, permite reflexionar y poner sobre la mesa esta problemática tan vigente”.
El diputado de Promoción Social y Cultural de la Diputación, Óscar Sánchez, ha explicado que ‘Pobles mudats’ es el resultado de 1 año y medio de trabajo, reflexión y diálogo con creadores de diversas disciplinas artísticas de la demarcación como el artista Manuel Moranta, fotógrafos del colectivo Photo km 0, el videocreador Nacho Mayals, miembros de la compañía de danza La Im.perfecta, el pastelero Oriol Rossell, o la escritora Gemma Ventura y el músico Xarim Aresté, entre otros. “La oferta es muy amplia, y permite abordar la despoblación desde perspectivas diversas y de la mano de profesionales del mundo del arte y de la cultura muy conocidos y con una gran experiencia”, ha añadido.
El discurso que se ha generado con todos ellos desemboca ahora en una programación de una treintena de actividades que se ofrecerán a lo largo de casi 3 meses en 8 espacios de la Diputación de Tarragona y en 2 lugares más de la demarcación. ‘Pobles mudats’ se iniciará el próximo 7 de noviembre en el Patio del Palau de la Diputación, con la acción artística “Terraplena”, ideada y comisariada por el artista Manuel Moranta, que se centra en el pueblo abandonado de Marmellar y que ha contado también con la participación de antiguos vecinos del pueblo. Precisamente la propuesta “Retornem a Marmellar” cerrará ‘Pobles mudats’ en la Joncosa del Montmell el 15 de febrero.
Tal como ha explicado Manuel Moranta, la propuesta ‘Terraplena’ parte de un trabajo coral hecho a partir de dos sesiones en el mismo pueblo de Marmellar. Un total de 31 personas hicieron un inventario de 1.500 palabras surgidas de este pueblo abandonado, de las cuales se seleccionaron 100, que formarán parte de una escultura que se instalará allí. Además, estas palabras han sido la base de las creaciones de diferentes artistas, que se expondrán en diferentes espacios a lo largo de estos meses.
A parte de “Terraplena”, la programación incluye 4 grandes propuestas más: “Los pueblos acampan en la Escuela”, en las sedes de Tortosa y Valls de la Escuela de Arte y Cultura de la Diputación; la jornada “Derives” en la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Tarragona; el ciclo “El arte como experiencia para estimar el territorio”, en el Museo de Arte Moderno de la Diputación, y el ciclo de actividades y la acción artística efímera alrededor de la ‘Fábrica de la Transición’ en el Catllar. La programación se puede consultar en www.dipta.cat/poblesmudats.
Red de Espacios Culturales Dipta
El mapa de la nueva Red de Espacios Culturales de la Diputación de Tarragona incluye los equipamientos de la institución que programan regularment actividades culturales y sociales abiertas a la ciudadanía. La forman el Patio del Palau de la Diputación, el Auditorio Diputación, y el Museo de Arte Moderno de la Diputación, en Tarragona; la sala de exposiciones y el terrat del Palau Bofarull de la Diputación en Reus; y las sedes de la Escuela de Arte y Cultura de la Diputación en Tortosa y en Valls. ‘Pobles mudats’ es el primer proyecto de la Red de Espacios Culturales Dipta.