Una nueva edición de los Premios InJUè reconoce el talento emprendedor de los más jóvenes

21 de abril de 2023 a las 16:40h

Más de 600 alumnos de 24 centros educativos del Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y el Baix Penedès han participado en la última edición de los Premios InJUè Emprèn Dipta.cat. El certamen, impulsado por la Diputación de Tarragona conjuntamente con la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad Rovira i Virgili, ha contado este año con un aumento de la participación: en total se han apuntado 6 centros más que en la edición anterior. Los Premios InJUè nacieron en 2019 con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

Este viernes se han entregado los premios en un acto celebrado en el Auditorio Diputación, que ha contado con la participación de la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; la diputada delegada de Ocupación y Emprendimiento, Carme Ferrer, y el director de la Cátedra de Emprendimiento de la URV, Xavier Càmara.

El proyecto Green team, creado por alumnos de la Escuela Santa Teresa de Jesús (Tarragona), se ha llevado el premio en la Categoría ESO por un proyecto de agricultura de proximidad sostenible que apuesta por el cultivo de huertos hidropónicos en los tejados y cubiertas de los edificios. En la Categoría Bachillerato, el proyecto premiado ha sido La gran familia, de alumnos del Instituto Joan Guinjoan i Gispert (Riudoms), que aporta soluciones para favorecer la repoblación rural a través de la unión de familias que quieren vivir en comunidad y compartir espacios rurales. Por otro lado, alumnos del Instituto Baix Camp (Reus) se han llevado el galardón en la Categoría Ciclo Formativo de Grado Medio por el proyecto Rutas Alternativas, que promueve el turismo sostenible y la creación de empleo mediante la creación de rutas y talleres sostenibles por bosques y montañas. Finalmente, en la Categoría Ciclo Formativo de Grado Superior el ganador ha sido el proyecto Fruit&Flash, del Instituto Escuela Jaume I (Salou), que apuesta por la producción y el consumo responsable evitando el desperdicio de los alimentos. El proyecto propone el aprovechamiento de la fruta que se está echando a perder para convertirla en un Snack saludable de zumo congelado (estilo “flash”).

Los cuatro proyectos ganadores recibirán un premio de 1.000€ que los centros educativos podrán destinar al fomento de los valores emprendedores entre su alumnado. Además, también se han entregado cuatro reconocimientos dotados con 500€ para cada una de las categorías. Los proyectos que han obtenido los reconocimientos han sido: Afavorir el Medi Ambient, del Instituto Escuela Mare de Déu del Portal (Batea), un proyecto de formación sobre reciclaje en las escuelas; Rurathletics, del Instituto Antoni de Martí i Franquès (Tarragona), por una propuesta de dinamización de los pueblos con la creación de eventos deportivos; Transmestral, del Instituto Baix Camp (Reus), que propone una ruta en tren-hotel por la demarcación, y ODS i molt més, del Instituto Ramon de la Torre (Torredembarra), por un proyecto de asesoramiento a las empresas sobre la normativa relacionada con la Agenda 2030. En total, se han presentado 98 proyectos, que se han creado en centros educativos de Tarragona, Reus, Riudoms, Salou, Torredembarra y Batea. El desarrollo del trabajo se ha hecho partiendo de las formaciones que la empresa “Petits Enginyers”, técnicos de la Cátedra de Emprendimiento de la URV y técnicos de la Diputación de Tarragona han ofrecido al alumnado.

El acto ha contado con la participación de Aida Galera, CEO y fundadora de la empresa StartKidsUp (un campus de resolución de retos, creatividad y discurso), quien ha compartido su experiencia con los jóvenes emprendedores con la charla “Emprender como actitud en la vida”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído