“Diez años suponen la consolidación de un proyecto que iniciamos en 2014, en una primera edición con cuatro conciertos de pequeño formato en Cal Massó, y que nació con el objetivo de llevar a Reus, y posteriormente a las comarcas del Camp, una oferta musical que habitualmente no pasaba por la ciudad”, recuerda Isaac Albesa, director artístico del Festival Accents.
El Festival de pop, rock y folk de los Países Catalanes comenzó a iniciativa de la asociación Empenta Cultural y con una programación de música en catalán que por fin llegaba al territorio de forma ‘estable’. Desde el principio, ha contado con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Reus, la colaboración de la Diputación de Tarragona y el ICEC de la Generalitat de Cataluña.
En el camino de esta primera década, más de 150 artistas han formado parte del cartel del Accents. Músicos referentes y consolidados como Sopa de Cabra, Els Pets, Joan Dausà, Judit Nedderman, Las Migas y Ginestà, conjuntamente con otros procedentes de la zona como Fito Luri, Montse Castellà o Albert Jordà; han mostrado, en diversos escenarios, todos los ‘acentos’ de la lengua catalana: desde el País Valencià al Empordà, pasando por el Camp de Tarragona y Barcelona, así como de las Terres de Ponent, las Islas Baleares e, incluso, la Val d’Aran.
Con la voluntad de ser un proyecto itinerante que haga partícipe al público de diferentes localidades, el Festival ha creado sinergias con numerosos espectadores, espectadoras y Ayuntamientos que se han ido sumando.

Otoño de compromiso social y político
El Festival Accents celebrará su 10º aniversario del 14 de octubre al 16 de diciembre con una edición que reafirma “el compromiso social y político de la música en un momento de retroceso de las libertades y del retorno de la censura, que está afectando a algunas propuestas culturales, no aquí en Cataluña afortunadamente, pero sí en otros lugares del Estado donde se están suspendiendo giras y obras de teatro en municipios donde mandan el PP y VOX”, reflexiona el periodista y programador musical Isaac Albesa, quien anima a seguir consumiendo cultura.
El Festival Accents 2023 presentará a finales de este mes de septiembre la programación completa de su décima edición. Se acogerán 29 conciertos, con Reus como sede central, y 7 poblaciones más del Baix Camp y el Tarragonès. “Nos estrenamos en dos poblaciones nuevas, Vilaplana (Baix Camp), donde haremos dos conciertos, y Altafulla (Tarragonès), con una actuación”, explica el organizador del Festival. En total, serán 14 conciertos en Reus, 4 en Cambrils; 2 en las poblaciones de Mont-roig y Miami, La Selva y El Morell; y 1 en Riudoms y Botarell.
El cartel de este año destaca por una extensa y variada oferta. “Intentamos estar al acecho de qué se ‘cuece’ en nuestro país e intentamos hacer una selección que pueda interesar al máximo público posible”, afirma el director del Festival. Por eso, “hay artistas que repiten de otras ediciones y el resto se ha hecho de acuerdo con las novedades discográficas de la temporada y algunos autores que hacía tiempo que los íbamos detrás”, añade.
Primeras confirmaciones
El encargado de inaugurar el Accents 2023 será el valenciano Paco Ibáñez, un artista incombustible a sus 88 años que actuará en el Teatro Fortuny de Reus. El cantautor se ha convertido en embajador de la poesía internacionalmente, y con su propuesta reivindica el humanismo, a través del amor y la dignidad, en pleno siglo XXI. “Es símbolo de la lucha antifranquista y, desgraciadamente, algunas canciones aún son actuales hoy en día, en el año 2023”, apunta Albesa.
El antiguo líder de Radio Futura, Santiago Auserón, también subirá al escenario del Fortuny (11 de noviembre), donde presentará su Academia Nocturna después de tres décadas sin actuar en el territorio. Con su nueva banda, ofrecerán al público una ‘fiesta’ de blues, jazz clásico y moderno, rhythm & blues, entre otros estilos; y tampoco faltarán algunas de las composiciones más conocidas de los autores de “Semilla negra” o “Escuela de calor”. A finales de mes (25 de noviembre), el grupo Blaumut celebrará sus primeros 10 años de trayectoria con un repertorio que describen como “histórico y antológico”. Los espectadores disfrutarán de su sello de identidad: la variedad de estilos en un conjunto ecléctico y singular.
Imagen: Festival Accents
El Teatro Fortuny acogerá, también, la clausura del X Festival Accents con el artista asturiano Rodrigo Cuevas. Su espectáculo La Romería reivindica la revalorización del folclore y la cultura popular y, con su mensaje disidente y disruptivo, se ha posicionado como un firme defensor de los derechos de los colectivos LGTBI. Desde el Festival Accents, invitan al público a un show que “se vislumbra extravertido, caliente, ambicioso, alegre, bailable y, quizás, épico: grande”.
Por el Teatro Bartrina pasarán La Ludwig Band (27 de octubre), Pau Vallvé (18 de noviembre), Joan Reig (26 de noviembre) y Núria Graham (1 de diciembre).
El segundo mejor grupo de Espolla, Ludwig Band, presentará en Reus su nuevo disco Gracias por venir, donde combinan folk pedante, canciones de pastorcillos y heptasílabos que hablan de la vida y rimas asonantes. Se trata de una de las propuestas emergentes catalanas de los últimos años y se encuentran al comienzo de una gira que les permitirá seguir dándose a conocer. El barcelonés Pau Vallvé acaba de publicar su disco más positivo, rítmico y de buen rollo y lo compartirá con los espectadores y espectadoras con la voluntad de hacer un concierto “en plural” y participativo.
El conocido batería de los Pets, Joan Reig, repetirá ‘cita’ en el Accents de este 2023 con una recopilación de canciones y poemas de cosecha propia que conforman su último disco en solitario. El músico de Constantí, también, versionará clásicos del grupo y de otros artistas que le han influenciado a lo largo de su trayectoria. Además, el concierto tendrá algunas sorpresas como fin de su gira de presentación.
Imagen: Festival Accents
Empezando el mes de diciembre, la vigatana Núria Graham llegará a la capital del Baix Camp con su álbum Cyclamen bajo el brazo. Este nuevo trabajo surge de meses de introspección y supone un cambio de rumbo en su carrera musical, tal como podrán comprobar aquellos que se acerquen al Bartrina aquella tarde. La Sala Santa Llúcia acogerá No diré nada de mí, toda una declaración de intenciones que hace Meritxell Gené (7 de diciembre) en su sexto disco con una selección de trece poemas del reusense Gabriel Ferrater. La leridana se inspira en el poeta más melancólico y sin filtros para dar vida a un espectáculo poliédrico.
Los vecinos y vecinas de Riudoms acompañarán a la cantante Marina Rossell en el Teatro Auditorio Casal Riudomenc (12 de noviembre), donde presentará 300 gritos, un recorrido sonoro por la Francia posterior a la ocupación nazi que configura su 25º trabajo. La penedesenca apuesta por canciones que nacen de la necesidad de sobrevivir a los tiempos malditos, que conmueven y han acompañado a generaciones. “Será una noche especial porque Rossell es uno de los referentes de la canción de autor catalana, es su gira de despedida -porque se retira- y no había venido nunca al Accents”, celebra Isaac Albesa.
Imagen: Festival Accents
Y en Mont-roig del Camp, el público se reunirá en torno a la plaza Mossèn Gaietà Ivern (22 de octubre) para escuchar a Esther, una joven cantautora que encantará a los asistentes con la propuesta íntima y brillante de Las cartas que nunca quemé. Este disco es un canto a una juventud incandescente y habla de historias que no han tenido un punto final.
Los diferentes eventos que ya se encuentran a la venta cuentan con precios variados que oscilan entre los 10 y los 35 €, según el espectáculo, y también habrá algunos gratuitos en formato concierto-vermut. Según apuntan desde el Festival Accents, las expectativas son muy positivas ante las primeras actuaciones puestas a la venta. Las entradas se encuentran disponibles en la página web de los teatros y recintos culturales, con un pequeño descuento, así como en las taquillas correspondientes.
Imagen: Festival Accents