Desde 2020, los jóvenes menores de 35 años, residentes en la demarcación de Tarragona, con titulación universitaria y que se encuentran en el paro pueden inscribirse en el programa de ayudas Genius. Se trata de unas becas que ofrece la Diputación de Tarragona y que permiten a las personas interesadas beneficiarse de una estancia profesional en el extranjero para después trasladar los conocimientos adquiridos a un ente público de la demarcación. El objetivo es evitar la "fuga" de talento joven y favorecer la competitividad del Camp de Tarragona, las Terres de l'Ebre y el Baix Penedès. Pol Martí, participante de la segunda edición, es un ejemplo. Asegura que ha pasado de estar en el paro a impulsar iniciativas de desarrollo local en el Ayuntamiento de Tarragona.
Como muchos jóvenes de su generación, Pol Martí terminó el grado en ciencias políticas y no encontró trabajo dentro del sector. Después de estudiar un máster y obtener los mismos resultados laborales, se vio obligado a volver a casa de sus padres en Tarragona. Las comarcas tarraconenses tampoco dieron suerte al joven, quien vio frustrado su sueño de convertirse en gestor de políticas públicas y acabó aceptando un trabajo como mozo de almacén en una empresa de la ciudad.
Un año más tarde, la casualidad hizo que se topara con el programa Genius. Una beca que le permitió conocer el funcionamiento de la delegación del Gobierno de la Generalitat en Bruselas durante cinco meses. Además, durante los dos meses posteriores completó su formación en la Diputación de Tarragona.
Ahora, medio año más tarde, trabaja en el Ayuntamiento de Tarragona, impulsando proyectos de desarrollo local. "Dicen que la buena suerte se trabaja", ha afirmado Martí, quien se muestra esperanzado en seguir durante muchos años en 'Tarragona Impulsa' para "intentar cambiar la realidad social que nos rodea y mejorar el territorio". "El Genius me ha servido como catalizador de todas las formaciones y esfuerzos del pasado para acabar encontrando mi camino", ha detallado.
Evitar la "fuga" de talento joven
Júlia Prats, participante de la tercera edición del Genius, también se enteró del programa por casualidad. Después de estar trabajando unos meses en Irlanda, Prats volvió a Vila-seca (Tarragonès) y empezó a buscar trabajo en el sector del turismo. Los técnicos de la oficina de Garantía Juvenil la informaron del programa, pocas horas antes de que terminara el plazo de inscripción. Una oferta que no rechazó.
"Ha sido una experiencia muy positiva", ha afirmado Prats, quien anima a los jóvenes de la demarcación de Tarragona a probarlo. "Bruselas te enriquece mucho, porque ves que aquí todo es muy pequeño y te das cuenta de que muchas decisiones vienen dadas de allí y acabas de entender cómo los acuerdos europeos se acaban aplicando en nuestra casa", ha explicado.
Prats ha terminado el programa hace un mes y se muestra ilusionada en que surja "una buena oportunidad" para quedarse en el territorio. Sin embargo, no descarta volver a marcharse al extranjero y buscar suerte allí, donde asegura que las condiciones laborales, sobre todo, en el sector del turismo, son mejores. "Cuando sales fuera, ves que los sueldos son más elevados que aquí", ha detallado Prats.
En cualquier caso, Prats ha celebrado la existencia del Genius y cree que se debería hacer más difusión. "Si lo hubiera sabido, me habría inscrito antes", ha puntualizado. De momento, el programa ya encara la cuarta edición. El próximo 8 de septiembre finaliza el plazo, para que los menores de 35 años de la demarcación de Tarragona, demandantes de empleo y con titulación universitaria puedan apuntarse.