Abordar el fenómeno complejo de los parques temáticos desde una perspectiva multidisciplinaria en el marco de las ciencias sociales. Este es el objetivo del nuevo libro Key Concepts in Theme Park Studies, del cual el profesor de la URV Salvador Anton Clavé es uno de los coordinadores.
Se trata de una obra que ha contado con la participación de trece autores de universidades de diferentes países y que analiza los parques temáticos desde perspectivas diversas como los estudios geográficos, culturales, antropológicos, museísticos, turísticos o históricos. El libro se estructura en 17 capítulos que exponen las diferentes dimensiones del fenómeno: desde la histórica, social y cultural a la empresarial, pasando por el análisis de su estrategia económica, las características de la industria así como la planificación del espacio y del tiempo, la ética, las visiones del mundo que se representan en los parques o las múltiples metodologías que se aplican en su investigación.
Salvador Anton remarca que los parques temáticos “son un tipo de espacios que generan muchas visitas anuales a nivel mundial y, por lo tanto, que adquieren una gran importancia a nivel social y cultural”. Apunta que antes de la pandemia generaban más de 1.100 millones de visitas anuales en todo el mundo. “Las dimensiones y características de la industria son complejas y responden a dinámicas diversas, desde las corporativas a las personales”, concluye el investigador.
Respecto a la metodología que se aplica para investigar sobre parques temáticos, el capítulo dedicado a esta cuestión se centra en diferentes aspectos. La consulta de archivos, la observación participante, el análisis del paisaje, el estudio del comportamiento de las personas o el uso de series estadísticas son algunas de las técnicas empleadas. “Además, con el análisis de los cambios de los parques temáticos se pueden comprender también transformaciones tecnológicas y culturales de la sociedad a escala global y local”, ejemplifica Salvador Anton. De manera complementaria al estudio de los mismos parques, también puede plantearse el estudio de su impacto económico, social, cultural y ambiental sobre el entorno.
Salvador Anton es catedrático de Análisis Geográfico Regional, profesor distinguido del Departamento de Geografía, director del Grupo de Investigación en Análisis Territorial y Estudios Turísticos de la Universidad Rovira i Virgili y director de investigación turística de Eurecat-Centro Tecnológico de Cataluña. Su investigación se ha basado en el análisis de la actividad turística y del entretenimiento y de sus efectos en el territorio. Entre sus trabajos relacionados con la temática se encuentra el libro The Global Theme Park Industry (CABI, 2007).
Él es uno de los coordinadores del libro, junto con los investigadores Florian Freitag, de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania), y Filippo Carlà-Uhink, de la Universidad de Potsdam (Alemania). El proyecto ha contado con la financiación de la Fundación Alemana para la Investigación. El libro ha sido publicado por la editorial académica Springer y ha sido presentado recientemente en Cataluña en un acto organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales el mes de mayo.