Un estudio de la URV en coordinación con la universidad de Hamburgo (Alemania) ha revelado cómo unas moléculas llamadas ligandos pueden crear entornos locales únicos dentro de la superficie de las nanopartículas.
Las nanopartículas tienen propiedades únicas que las convierten en herramientas excepcionales en diversas aplicaciones, desde la medicina hasta la electrónica, y su superficie juega un papel crucial en su comportamiento y funcionalidad. El estudio ha puesto de manifiesto que los ligandos actúan como una capa protectora que proporciona estabilidad a las nanopartículas y evita que éstas se aglomeren. También pueden cambiar la carga superficial atrayendo o repeliendo iones, lo que modifica las propiedades de las nanopartículas.
Comprender el papel de los ligandos y su capacidad para crear entornos locales diferentes es fundamental en el campo de la investigación para entender cómo pueden influir en el comportamiento de las nanopartículas en diversas aplicaciones, como la detección, el suministro de medicamentos o la catálisis.
El papel de los ligandos también se puede aprovechar a la hora de modular reacciones químicas que tienen lugar cerca de la superficie de la nanopartícula. Estos descubrimientos pueden tener un impacto significativo en diversos ámbitos, desde la salud hasta la producción química y la nanotecnología.