Un estudio constata que el diagnóstico del TDAH en edades preescolares es tan fiable como el tardío

13 de noviembre de 2023 a las 19:48h

Un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Psychiatry’ ha constatado que el diagnóstico del TDAH que se hace durante los años de preescolar es tan fiable como el que se realiza en edades más avanzadas. De este modo, se refuta la creencia científica que afirmaba que el diagnóstico de este trastorno entre los 3 y los 6 años podía no ser fiable, ya que los comportamientos propios de estos niños se podían confundir con la sintomatología del trastorno. El estudio, en el que también ha participado el investigador del IISPV, Jordi Julvez, plantea un cambio de paradigma en el abordaje del trastorno y en la percepción de su sintomatología. Según la OMS, entre el 4% y el 6% de la población mundial está diagnosticada de TDAH.

La investigación ha recogido los resultados de 41 estudios llevados a cabo en 15 países diferentes, que representan una muestra total de 4.708 niños con TDAH. Según han asegurado desde el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), se trata del “estudio longitudinal más numeroso realizado hasta ahora en este campo, ya que se ha llevado a cabo el seguimiento de estos niños durante un mínimo de 4 años y, en algunos casos, se les ha evaluado a lo largo de 33 años”.

Para el investigador del IISPV, Jordi Julvez, las conclusiones del estudio evidencian que “no se debe tener miedo de errar en el diagnóstico del TDAH si se hace en edades tempranas”. “Debemos tener en cuenta que detectarlo pronto permitirá al niño comenzar el tratamiento de psicoterapia antes”, ha añadido Julvez, quien ha afirmado que “cuanto más pequeño es el niño, más plástico es su cerebro”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído