Un estudio analizará la afectación del estilo de vida en la infertilidad masculina

17 de noviembre de 2020 a las 13:34h

La infertilidad afecta aproximadamente a un 15% de la población mundial y los factores masculinos son responsables del 40-50% de estos casos. Son múltiples las causas que podrían explicar la disminución de la fertilidad en los hombres: el entorno y el estilo de vida, la contaminación ambiental, el consumo de tabaco y/o alcohol, ausencia de actividad física, estrés y dietas poco saludables parecen contribuir en gran medida a la reducción de la fertilidad masculina. Sin embargo, ningún estudio ha evaluado de forma conjunta todos estos factores al mismo tiempo.

Ahora, un grupo investigador de la Unidad de Nutrición Humana y del Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental (Tecnatox) de la URV lideran el estudio LED-FERTYL (Lifestyle and environmental determinants of seminogram and other male fertility related parameters), que se encuentra ahora en fase de reclutamiento de voluntarios hombres de entre 18 y 40 años.

La investigación se centrará en estudiar parámetros de la calidad del esperma, como la concentración, la motilidad, o la morfología, en 600 voluntarios. El reclutamiento de voluntarios y el estudio de muestras se hará de forma coordinada y siguiendo un mismo protocolo en Reus, Tarragona, Islas Baleares, Estados Unidos y Polonia. Los resultados de este trabajo pretenden explicar cómo diferentes factores del estilo de vida, entre los cuales destacan la alimentación, el sedentarismo o la exposición a diversos contaminantes medioambientales -con potencial de disrupción endocrina- pueden afectar a la fertilidad.

Analizar todos estos factores asociados a la calidad del esperma y evaluar posibles mecanismos relacionados con la edad, los perfiles de metilación del ADN de los espermatozoides, la longitud de los telómeros de los leucocitos y espermatozoides, así como la oxidación, son clave para conocer mejor los mecanismos que se encuentran detrás de la salud reproductiva de las parejas.

Para los investigadores, entender cómo el entorno y el estilo de vida y cómo estas interacciones podrían afectar a la salud reproductiva es fundamental para poder establecer estrategias eficaces de prevención que puedan paliar las consecuencias de este problema que afecta a los países desarrollados. El estudio también quiere describir las diferencias que se puedan encontrar en los seminogramas de los voluntarios y si los factores ambientales y de estilo de vida pueden variar en función de las diferentes áreas geográficas analizadas.

¿Cómo participar en el estudio?

Las personas que quieran presentarse como voluntarios para participar en este estudio sólo tendrán que hacer una única visita al inicio del proyecto, pero deben cumplir una serie de criterios para ser incluidos en el estudio: tener entre 18 y 40 años, responder una serie de cuestionarios relacionados con su estilo de vida y otras características personales y aportar muestras biológicas para poder iniciar la investigación. Las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a la dirección de correo electrónico  ledfertyl.nutricio@urv.cat   indicando en el asunto "Reclutamiento Ledfertyl".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído