Mañana viernes 8 de julio se hará público un nuevo capítulo del podcast 'Sala 113. Historias Archivadas' titulado: El submarino fantasma que narra una historia singular ocurrida en el marco de la Primera Guerra Mundial en la costa tarraconense. Un episodio que dio a conocer el historiador y colaborador del Archivo del Puerto de Tarragona, Josep Maria Castellví Viladegut.
La cuestión es que a finales de 1915, en plena Primera Guerra Mundial, cuatro meses antes de la llegada del primer sumergible alemán en aguas tarraconenses, un barco francés, visitante esporádico del Puerto de Tarragona, el Loukkos, encalló en las desembocaduras del Ebro y su capitán convirtió una fatal distracción de pilotaje de la nave en el ataque de un submarino enemigo que nunca existió, eludiendo así su responsabilidad en el accidente.
Se puede escuchar El submarino fantasma de la 'Sala 113' a partir de mañana en: https://tuit.cat/dzu48
Proyecto de patrimonio cultural
El pódcast 'Sala 113. Historias Archivadas' es un proyecto impulsado por la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña con la producción de Arkham Studio y la colaboración de la Red de Comunicación Local. El programa está formado por diez capítulos que se basan en hechos reales, insólitos y desconocidos, que han sucedido en nuestro país a lo largo de los años. La publicación de cada uno de los capítulos se realiza a la vez desde los perfiles del Departamento de Cultura en las plataformas de iTunes, Ivook y Spotify, todos los viernes desde el 4 de julio al 2 de septiembre.
El objetivo de la propuesta es dar a conocer la riqueza del patrimonio documental de Cataluña, explicando historias sorprendentes y extrañas a partir de la documentación custodiada en los archivos del territorio (un total de 377), a la vez que aumentar la creación de contenidos culturales en catalán en estas nuevas plataformas de difusión.
Los capítulos de 'Sala 113. Historias Archivadas' son sólo una muestra de todas aquellas historias que se pueden buscar y encontrar consultando los archivos catalanes, los cuales están llenos de salas con kilómetros de estanterías llenas de documentos, pero hay una que es muy especial: la Sala 113. En esta estancia trabaja El Archivero, un personaje interpretado y locutado por el actor Lluís Soler que hace la introducción de cada uno de los capítulos. Una voz que nos transporta hacia el interior del archivo para descubrirnos los documentos y conocer las historias escritas en ellos. Historias de asesinatos, brujería, piratas, guerras, catástrofes, tragedias o leyendas que, quizás, no deberían haber pasado nunca, pero que son hechos reales recogidos en documentos originales.
Justo al acabar la narración de la historia, vuelve a aparecer El Archivero para hacer referencia a los archivos, y el capítulo concluye con la sección llamada El archivo adjunto. Es en esta parte donde varias personas del mundo de la comunicación son entrevistadas y hacen recomendaciones a raíz de lo que les ha sugerido la historia explicada: un libro, una web, una película, un videojuego, una obra de teatro, un ensayo, una poesía o incluso un juego de mesa.
Además de las publicaciones de los podcasts en las diferentes plataformas, se ha creado un espacio web donde se puede consultar el documento original en línea gracias al buscador de documentación de los archivos de Cataluña, Archivos en Línea. Cada capítulo tiene su espacio con el registro sonoro del podcast acompañado del texto locutado, las imágenes que lo ilustran y el archivo que vela por la conservación del documento original.
Los 10 archivos participantes en el programa de podcast 'Sala 113. Historias archivadas' son: el Archivo Comarcal del Vallès Occidental – Archivo Histórico de Terrassa, el Archivo del Puerto de Tarragona, el Archivo Municipal de Rosas, el Archivo Municipal de Barcelona, el Archivo Comarcal de la Cuenca de Barberá, el Archivo Nacional de Cataluña, el Archivo Comarcal Alt Camp, el Servicio de Archivo Municipal de Palamós, el Archivo Comarcal del Alto Ampurdán y el Archivo Central Administrativo del Departamento de la Presidencia.