Un centenar de personas participan en la jornada de puertas abiertas del yacimiento arqueológico de la Boella

18 de septiembre de 2023 a las 19:57h

Cerca de un centenar de personas se acercaron el pasado sábado al yacimiento arqueológico del Barranc de la Boella para conocer de primera mano los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en aquella zona del término municipal de la Canonja. Durante la jornada también se realizaron diferentes talleres didácticos de demostración de talla de herramientas de piedra a cargo de técnicos del IPHES-CERCA.

Esta jornada tuvo lugar aprovechando la nueva campaña de excavación que se inició el 6 de septiembre y finalizará el día 29. La campaña, que este año llega a la 17ª campaña consecutiva, está dirigida por los investigadores/as del IPHES-CERCA Palmira Saladié y Josep Vallverdú.

El objetivo de esta campaña es continuar con los trabajos de excavación en extensión en los sectores de la Cala 1 y la Mina. En el caso de la Cala 1, durante campañas anteriores se han recuperado restos de un mamut despellejado por los humanos del pleistoceno inferior hace 1 millón de años, junto con gran cantidad de restos de herramientas de piedra que representan las evidencias más antiguas en Europa de la cultura achelense, conocida también como hachas de mano y que son el testimonio de las dispersiones humanas más antiguas registradas fuera de África

En el caso de la Mina, se continuarán los trabajos de excavación en extensión en un área aproximada de unos 300 m2, el más rico de los registrados hasta ahora en el Barranc de la Boella. En él se han recuperado abundantes herramientas de piedra, hechas principalmente de sílex y restos animales (huesos, dientes y astas) acompañadas de coprolitos (excrementos fósiles) de hiena muy habituales en este lugar.

Durante este tiempo, el yacimiento de la Boella se ha convertido en un referente internacional para el conocimiento de las primeras ocupaciones humanas de Europa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído