Un 70% de alumnos internacionales se inician en el catalán en la URV

24 de mayo de 2023 a las 14:17h

La URV tiene por objetivos hacer compatible la internacionalización con la garantía de los derechos lingüísticos y que el catalán sea la lengua de uso normal en la Universidad. Por eso trabaja, en la línea del sistema universitario catalán y en el marco del Plan de fortalecimiento de la lengua catalana, para facilitar la acogida lingüística y cultural de estudiantes e investigadores procedentes de fuera del dominio lingüístico catalán.

Los cursos de catalán inicial que ofrece el Servicio Lingüístico de la Universidad son uno de los recursos que tiene el colectivo que hace una movilidad en la URV. Este 2022-23, hasta 270 personas se han matriculado en alguno de los seis cursos de nivel inicial, básico y elemental (A1, A2 y B1). Son el 69% más que el curso pasado, cuando se inscribieron 160 personas. En total se han activado 22 grupos, siete más que el curso pasado.

La Universidad pondrá en marcha el próximo curso el Plan de acogida lingüística y cultural, el primero que hace la URV, que establecerá las actuaciones necesarias para promover el conocimiento del catalán entre los estudiantes e investigadores internacionales y de fuera del ámbito lingüístico. Este plan se enmarca en el Plan de Política Lingüística 2023-2026 aprobado este año.

 
Los estudiantes de movilidad pueden aprender catalán antes de llegar a Cataluña

En esta misma línea, el Departamento de Investigación y Universidades ha puesto en marcha una página web que, por primera vez, recoge todos los recursos disponibles para fomentar el aprendizaje del catalán en origen para los estudiantes internacionales que prevén hacer una estancia en alguna de las doce universidades de Cataluña.

El nuevo recurso al alcance del estudiantado internacional interesado en aprender catalán antes de hacer la estancia en nuestro país es la web “Estudia catalán antes de llegar a Cataluña” que, en colaboración con el Instituto Ramon Llull (IRL) y las universidades catalanas, recoge tanto cursos presenciales como las diferentes opciones virtuales. Los cursos presenciales que imparte el IRL en el país de origen son gratuitos, corresponden al nivel inicial A1 de aprendizaje y tienen una duración de 30 horas, impartidas de manera intensiva a lo largo de pocas semanas.

 

Como ha sucedido en la URV, según los primeros indicadores de este 2023, el conjunto de las universidades catalanas han incrementado el número de estudiantes internacionales que participan en las actuaciones de acogida lingüística, especialmente en los cursos de catalán. Los datos del curso 2021-2022 se cerraron con cerca de 7.000 estudiantes (6.932) matriculados en cursos y formaciones de catalán, de los cuales casi la mitad (3.139) eran de fuera de Cataluña, provenientes tanto de otros territorios del Estado como del resto del mundo. Este año en los dos primeros trimestres y solo en las universidades públicas, la cifra de alumnos de fuera de Cataluña que ha seguido este curso ya es superior a los 3.000 alumnos y, según estos datos de avance, casi iguala la totalidad del curso pasado en el conjunto del sistema universitario.