El alcalde ha hablado de nuevos productos turísticos, motivo por el cual se ha creado una Oficina de Investigación y de Innovación del producto turístico, que está poniendo en valor la cultura, el patrimonio histórico, la naturaleza y el paisaje, la gastronomía y la oferta del entorno.
La innovación y la diversificación de la oferta del producto turístico en Salou conlleva "la captación de nuevos mercados, porque lo que pretendemos es ser un destino turístico sostenible y desestacionalizado". Por este motivo, se están creando productos para poder captar nuevos targets de turistas porque, en definitiva, Salou es más que sol y playa".
El alcalde ha dicho que se seguirá trabajando en los mercados tradicionales de Salou, como es el internacional, desde el cual todos los imputs recibidos son muy positivos. Pero también se potenciarán los mercados domésticos, el español, y, dentro de éste, el catalán, el procedente de todo el Eje del Ebro, Aragón, La Rioja, Navarra, el País Vasco y Santander.
Otro mercado de proximidad es el francés, que este verano pasado ha funcionado bastante bien en Salou. Pero todo ello dependerá de la evolución de la pandemia y de la movilidad, porque sin movilidad no tendremos turismo, ha explicado el alcalde.
El gerente del Patronato, Marc Espasa, habló de afianzar el punto de partida para ir más allá, encontrando, en el modelo originario el camino para innovar. Asimismo, ha destacado la "madurez" y "la experiencia" y también ha mencionado la consolidación de los principales activos que nos identifican, como son: el sol, la playa, el entretenimiento y la salud y la naturaleza.
Plan de Acciones
El plan de acciones está dividido en varios apartados: la oferta, los servicios turísticos, nuevos servicios, proyectos pilares, los mercados, el target, las alianzas, el mensaje de promoción, la idea de improveizar y la fórmula.
Dentro de cada ámbito, y haciendo referencia al clima (sol), uno de los principales activos que valoran los visitantes, la evolución de la oferta se divide en tres pilares: el paisaje, entendido como escenario donde se inicia toda la experiencia que debe dar sentido al contenido de la oferta. En este sentido, se está trabajando una Guía de Miradores y la potenciación del Camino de Ronda.
El deporte, entendiendo que Salou es el estadio más grande del mundo con las mejores instalaciones naturales, que se complementa con muy buenos equipamientos a nivel público-privado; y el leisure mobility, que es entender la propia movilidad como parte de la experiencia turística (ir a caminar, disfrutando de los espacios y el entorno).
En cuanto a playa, uno de los principales pilares del modelo tradicional que nos identifica, el gerente ha destacado el hecho de reivindicar ésta y el mar como espacios naturales, con sus atributos y beneficios. Asimismo, Espasa ha reivindicado el uso de las playas los 365 días del año, incrementando el rendimiento del principal activo más allá del tradicional, con una nueva oferta y nuevos momentos de consumo. Y, por último, ha recordado la excelencia de las playas, que cuentan con diversos reconocimientos de calidad. El gerente ha manifestado que "nos gustaría alcanzar el ambicioso reto de obtener la certificación Biosphere".
Respecto al entretenimiento, se ha hablado de gastronomía, señalando el objetivo de convertir lo que hasta ahora era un complemento, en una motivación. En este sentido, el gerente ha recordado el Salou Food Experience, con los 10 eventos gastronómicos anuales que conformarán la agenda de Salou.
La cultura sería uno de los ámbitos con más recorrido potencial para extraer producto turístico, trabajando el relato como atractivo que capte la atención. Y el ocio, buscando nuevas conexiones con los visitantes para fomentar el disfrute lúdico del municipio (playa, Camino de Ronda, etc.)
Respecto al bienestar y la naturaleza, como último ámbito para identificar la progresión de nuestro modelo, el gerente ha querido destacar la biodiversidad, con la fauna, la flora y el valor geológico de la zona; el ecoturismo, que consiste en convertir en producto el patrimonio natural y sus aplicaciones en diversos ámbitos: gastronomía, movilidad, compras, etc; y el well-being (bienestar).
