Trabajadores del Museo de Historia de Tarragona en pie de guerra contra el Ayuntamiento

03 de abril de 2023 a las 11:29h
Las trabajadoras y trabajadores adscritos al Museo de Historia de Tarragona (MHT) denuncian las condiciones de precariedad bajo las que trabajan desde hace años. “El Ayuntamiento puede presumir de gestionar los monumentos romanos, declarados Patrimonio de la Humanidad, un legado vivo sobre el que se asienta toda la historia de la ciudad. Pero no puede vanagloriarse de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que velan por este patrimonio y que, de cara a los visitantes, ejercen de anfitriones de la ciudad”, aseguran.
Esta es una problemática que se perpetúa desde hace años “más allá del color político del equipo de Gobierno”, dicen. El Ayuntamiento, según alegan, no quiere llegar a ninguna solución, amparándose en las peculiaridades del servicio, las cuales nunca han sido establecidas ni pactadas con los representantes de los trabajadores, y en un convenio totalmente obsoleto e insuficiente, especialmente para los subalternos del Museo.
Agotadas todas las vías de negociación, desde UGT-Servicios Públicos se formuló una demanda judicial de conflicto colectivo contra el consistorio tarraconense. Sólo de este modo, después de las medidas cautelares impuestas por el Juzgado, los trabajadores del MHT consiguieron, no sin oposición, disponer de un cuadrante para facilitar la conciliación familiar. Sin embargo, debido a la falta de plantilla, el cuadrante no se está respetando actualmente y el personal sufre cambios de horario sin la antelación necesaria, y sin recibir ningún tipo de compensación.
Por otra parte, denuncian que el Ayuntamiento no respeta los dos días de descanso semanal estipulados, los cuales sí que disfrutan el resto del personal del Ayuntamiento, y que tampoco se compensan ni la turnicidad ni el hecho de trabajar fines de semana y festivos.
A veces, además, debido a la falta de recursos humanos, un único trabajador se hace cargo de todo un recinto “con los riesgos que esto conlleva para la persona y también para el visitante y para la integridad del propio monumento”, dicen. Esta escasez de personal se ha agravado con la reciente apertura del proyecto Porta Tàrraco, la cual ha comportado una mayor precariedad y que otros monumentos, como la Casa Canals, cierre, de momento, durante las tardes del mes de abril. “No hay suficiente personal, el Ayuntamiento es consciente, pero en lugar de formalizar nuevas contrataciones para reforzar la plantilla, ha decidido cerrar servicios a los y las visitantes, y sabemos que esto irá a más”, sentencian, esperando que el Ayuntamiento de Tarragona actúe antes del inicio de la época estival.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído