Un total de 164 trabajos optan a proclamarse ganadores de alguna de las cuatro categorías de la XXXVIII edición del Premio de Periodismo Mañé i Flaquer, que se entregará el viernes, 28 de noviembre, en el Patio del Castillo de Torredembarra.
El premio está organizado por el Ayuntamiento de Torredembarra y la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña, con el patrocinio de Repsol, la colaboración del Puerto de Tarragona y el apoyo de la Diputación de Tarragona.
Se trata de uno de los galardones de periodismo más importantes del país, tanto por la participación como por la dotación económica, de 20.000 euros.
Unos días antes de la gala se anunciarán los finalistas de las diferentes categorías convocadas (Periodismo Camp de Tarragona, Periodismo Turístico, Comunicación Local y Fotoperiodismo Camp de Tarragona), entre los cuales el jurado decidirá los ganadores, que se darán a conocer el mismo día de la entrega de premios.
Trabajos por categorías
La categoría Periodismo Camp de Tarragona, dotada con 8.000 euros y cuya temática debe circunscribirse al Camp de Tarragona en cualquiera de sus ámbitos, admitiendo candidatos provenientes de cualquier lugar del mundo, ha doblado su participación, pasando de los 17 trabajos del año pasado a los 34 candidatos de este año.
En cuanto a la categoría más consolidada del premio, la de Periodismo Turístico, que cuenta con una dotación de 6.000 euros en metálico y el compromiso del Ayuntamiento de Torredembarra de encargar al ganador/a un trabajo periodístico remunerado sobre la villa para ser publicado en un medio de comunicación de ámbito catalán, se ha alcanzado la cifra de 60 candidaturas, dos más que el año pasado, de diferentes lugares del mundo y de un amplio abanico de temáticas, con el turismo como nexo común.
Por otro lado, 30 trabajos, siete más que en la edición anterior, serán objeto de deliberación en la categoría de Comunicación Local. La dotación económica de este premio es de 3.000 euros y solo optan periodistas que trabajan en el Camp de Tarragona, con propuestas de temática libre.
Finalmente, la categoría Fotoperiodismo Camp de Tarragona, dotada con 3.000 euros y que premiará una imagen vinculada informativamente a las comarcas del Camp de Tarragona, ha recibido un total de 40 fotografías, cuatro menos que el año pasado.
En esta edición vuelve a haber dos jurados: uno para valorar los trabajos presentados a la categoría de Fotoperiodismo, integrado por Sandra Balsells, Premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa (2006) y docente de la Universitat Ramon Llull desde 1995; Esteve Giralt, presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña; y Anna Surinyach, fotoperiodista y editora de fotografía de la revista 5W.
El jurado para el resto de categorías está formado por Neus Bonet, Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género 2020 y Premio Ofici de Periodista 2024; el profesor-investigador del Departamento de Estudios de Comunicación de la URV y director del Máster en Comunicación Estratégica (URV), Jordi Farré; el presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña, Esteve Giralt; y el decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, y la periodista y presentadora del programa de la Sexta Equipo de Investigación, Glòria Serra.
