Torredembarra realiza tratamientos semanales contra los mosquitos

03 de octubre de 2023 a las 21:36h

Desde mediados de marzo hasta finales de octubre, el Ayuntamiento lleva a cabo el tratamiento para eliminar al máximo la población de larvas de mosquitos con el objetivo de que la cantidad de mosquito adulto no sea significativa y no cause molestias a la población. Semanalmente, una empresa especializada realiza este tratamiento en la zona húmeda del Espacio de Interés Natural de Els Muntanyans y en otras zonas susceptibles de contener las larvas de estos insectos. Puntualmente, se llevan a cabo otras acciones especiales como la que se realizó el pasado viernes, 29 de septiembre, después de haberse detectado una mayor presencia de mosquitos fruto de las fuertes lluvias de días anteriores, que han creado charcos en lugares no habituales y también que han producido acumulaciones de agua en propiedades privadas que, posiblemente, no se han eliminado.

Algunas de las zonas con un tratamiento más intenso son: alrededor de la escuela l’Antina y la acequia, Àmfores / Clarà, Nova Torredembarra, Marítima Norte y Sur, y también en los viales del tren y las pasarelas.

Hay que tener presente que las actuaciones del Ayuntamiento son en espacios públicos y que los privados son responsabilidad de las personas propietarias. Además, los tratamientos son para las larvas y no se puede actuar sobre los mosquitos adultos porque la cantidad de producto que se tendría que utilizar al aire libre sería nocivo para la salud pública.

La Concejalía de Sostenibilidad expone una serie de recomendaciones para colaborar en la prevención de los mosquitos:

  • Vaciar y mantener vacío cualquier recipiente de exterior que pueda acumular agua.

  • Cubrir los pequeños agujeros y depresiones del terreno que acumulen agua para evitar que se encharque.

  • Vigilar las balsas pequeñas y bidones donde se recoge agua de lluvia para regar, vaciarlos semanalmente y cubrirlos con una tela mosquitera.

  • Mantener cubiertas las piscinas mientras no se utilicen.

  • Tapar los agujeros de troncos y las ramas de los árboles con arena.

  • Cambiar semanalmente el agua de las plantas que viven en medio acuático.

También se anima a la ciudadanía a notificar la presencia de piscinas con aguas no tratadas para poder requerir los tratamientos larvicidas correspondientes a las personas propietarias.