El Ayuntamiento de Torredembarra ha elaborado y presentado a la Generalitat de Catalunya el censo municipal de instalaciones y emplazamientos con presencia de amianto, en cumplimiento de la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta herramienta permite disponer de una visión clara y actualizada de los puntos del municipio donde aún se detecta este material, altamente contaminante y con riesgo para la salud.
En esta primera fase, se han identificado edificios e instalaciones que contienen amianto o que son susceptibles de contenerlo, tanto de titularidad pública como privada.
En cuanto a los equipamientos municipales, se han localizado elementos con presencia de amianto en Cal Dània y en el antiguo matadero municipal, así como en algunos tramos de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua. En relación con los inmuebles de titularidad privada, se ha tomado como referencia el Mapa de Cubiertas con Amianto de la Generalitat, que ha permitido identificar edificios con placas de fibrocemento en las cubiertas.
A partir de ahora, el Ayuntamiento iniciará la fase de información y contacto con los propietarios de instalaciones privadas afectadas, que son unas ochenta. Recibirán comunicaciones específicas sobre la situación de sus inmuebles, así como un calendario orientativo para la retirada del material, tal como establece la normativa.
El censo municipal de amianto se mantendrá activo y en constante actualización, incorporando nuevos datos y actuaciones a medida que avance el proceso de desamiantado.
Según establece la normativa vigente, la retirada del amianto en edificios públicos debe finalizar antes del año 2028. En este sentido, Torredembarra ya ha iniciado actuaciones concretas. Destaca la retirada de placas de fibrocemento en Cal Dània, intervención que se ha aprovechado también para la instalación este año de placas solares, en línea con los objetivos de transición energética y sostenibilidad. En cuanto al antiguo Matadero, el proyecto de desamiantado ya está redactado y el Ayuntamiento se encuentra en proceso de licitación de obras, con el objetivo de garantizar su ejecución antes de 2028.
Además de dar cumplimiento al marco legal estatal, esta actuación también se enmarca dentro del Plan nacional para la erradicación del amianto en Cataluña 2023-2032, del Gobierno de la Generalitat, que fija como objetivo la elaboración del censo de materiales con amianto en el territorio.
El concejal de Urbanismo, Javier Perellón, ha destacado: «Con este censo damos un paso muy importante para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de nuestros equipamientos. La retirada del amianto es una obligación legal, pero también es una prioridad para este gobierno municipal, porque nos permite avanzar hacia una Torredembarra más sostenible y libre de este material peligroso. Ahora, con el inicio de la fase de información a los propietarios privados, acompañaremos a la ciudadanía para que pueda cumplir con los plazos establecidos.»