Torredembarra impulsa el proyecto MARLIN para estudiar y proteger el fondo marino de su litoral

El eje central del proyecto es la creación de una Plataforma de monitorización y detección del cambio, que permite obtener datos sobre la estructura y la función de los ecosistemas marinos locales, así como su respuesta ante el cambio climático

30 de octubre de 2025 a las 15:08h

Torredembarra da un paso adelante en el conocimiento y la conservación de su entorno natural con el proyecto MARLIN, una iniciativa científica y social que tiene como objetivo caracterizar y difundir la riqueza de los fondos marinos del litoral tarraconense y su relación con el patrimonio pesquero local.

El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Agricultura (FEMPA), la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Torredembarra, con el apoyo del Grupo de Acción Local de Pesca (GALP), y es impulsado por la entidad Natural Art Reef. También colaboran el Centre d’Estudis Sinibald de Mas, Scientific Angler y Cofradía de Pescadores de Torredembarra.

Cal Bofill ha acogido esta mañana la presentación del proyecto, que ha contado con la participación del alcalde, Vale Pino; el presidente del Natural Art Reef, Max Rota; el responsable de Pesca de los Servicios Territoriales de Tarragona de la Generalitat, Jordi Escoda; la gerente del GALP Costa Dorada, Clàudia Masdeu; la concejala de Sostenibilidad, Angie Muñoz; y otros miembros de Natural Art Reef y de entidades colaboradoras.

El proyecto MARLIN representa la continuidad del proyecto GALP MERPECE, desarrollado en 2024, y supone el segundo paso en un conjunto de acciones que buscan mejorar el conocimiento sobre el estado, el valor y la evolución de los recursos naturales y pesqueros locales.

El eje central del proyecto es la creación de una Plataforma de monitorización y detección del cambio, que permite obtener datos sobre la estructura y la función de los ecosistemas marinos locales, así como su respuesta ante el cambio climático.

Gracias a esta herramienta, se desarrollan mapas detallados de los fondos marinos y se localizan áreas de alto interés ecológico, que se integran en una carta interactiva accesible para la ciudadanía y las entidades gestoras.

El proyecto MARLIN contribuye a la caracterización del fondo marino de Torredembarra, un entorno natural rico y resiliente que ha despertado el interés de la comunidad científica.

 

El estudio incluye el análisis de la biodiversidad y del estado de los ecosistemas, y se completará con acciones de divulgación para acercar este patrimonio submarino a todo el mundo, como:

  • Charlas divulgativas abiertas al público.

  • Carteles expositivos en el paseo Marítimo sobre el fondo marino local.

  • Actividades de educación ambiental dirigidas especialmente a jóvenes y escuelas.

Además, se han incorporado sensores ambientales para monitorizar variables como la temperatura, las corrientes o el oleaje, reforzando así el conocimiento científico y la gestión ambiental del litoral.

En los primeros estudios del equipo científico en Torredembarra, se han documentado una gran variedad de hábitats de alto interés para la conservación. Este trabajo ha servido de base para crear una nueva propuesta de ampliación de la Red Natura 2000, con el objetivo de incluir estos hábitats submarinos, garantizar su protección efectiva a largo plazo y consolidar la zona como un espacio relevante para la investigación marina.

El presupuesto total del proyecto es de 29.542,15 €, de los cuales 19.202,40 € provienen de la cofinanciación de la Unión Europea y la Generalitat de Catalunya, 5.000 € del Ayuntamiento de Torredembarra y 5.339,75 € de la entidad Natural Art Reef.

Durante la presentación del proyecto, el alcalde, Vale Pino, ha destacado que este «es una herramienta fundamental: nos permite conocer mejor nuestro fondo marino, entender cómo evoluciona y tomar decisiones más acertadas para conservarlo».

A su vez, el presidente de la asociación Natural Art Reef, Max Rota, además de la vertiente científica, ha resaltado la implicación y colaboración de las entidades que participan en el proyecto y particulares, así como del sector pesquero local.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído