La conversión de la calle de la Sort y de la calle Francesc Moragas en zona de peatones o las obras de rehabilitación de la villa del Moro, entre algunas de las 14 actuaciones que el Ayuntamiento de Torredembarra ha solicitado en el marco de la convocatoria extraordinaria del Next Generation sobre Planes de sostenibilidad Turística en Destinos. La suma total de estas previsiones hechas para contribuir a la desestacionalización de la temporada turística asciende hasta los dos millones de euros.
Las actuaciones previstas en el municipio de Torredembarra se centran en el ámbito de la competitividad, el último de los cuatro ejes de los cuales esta ayuda europea. Estos ejes en cuestión, comprende todas aquellas acciones de creación de oferta, mejora del producto, creación de equipamientos, embellecimiento de espacios públicos, así como todo aquello relacionado con la mejora constante de la gestión del destino.
Así pues, se proponen diferentes intervenciones en el ámbito patrimonial, como la recuperación, rehabilitación y apertura al público de recursos patrimoniales del municipio de Torredembarra, así como la adquisición de infraestructuras para la mejora de la accesibilidad a diferentes recursos turísticos.
- Recuperación y rehabilitación de la Capilla del Castillo de los Icart, s. XVI.
- Recuperación y rehabilitación de la torre de defensa, s.XIII.
- Compra e instalación de pasarelas de madera para mejorar el acceso a playas.
- Recuperación, rehabilitación y accesibilidad "Villa Romana del Moro" s.II a.C - II d.C.
- Recuperación, rehabilitación de la Noria de agua.
Otras actuaciones destacables del resto de ejes pasan por un plan de arbolado sostenible, la creación aparcamiento autocaravanas, el uso del big data e inteligencia artificial para conocer las dinámicas turísticas en el municipio o bien la implantación de sistemas de señalización inteligentes por aplicación móvil para información de los visitantes a la villa.
El ministerio de Industria, Comercio y Turismo destina 478 millones procedentes del Next Generation en esta ayuda extraordinaria que se resolverá en los meses venideros. En el mes de enero de 2022 el Ayuntamiento de Torredembarra ya solicitó al Estado aportaciones económicas para sacar adelante proyectos relaciones con el turismo pero no se obtuvo la puntuación necesaria. En el caso actual, se ha trabajado un proyecto integral que tiene en cuenta la globalidad de la población y de su área de influencia, junto con todos los elementos y dinámicas que confluyen para poder crear un espacio de actuación más competitivo.
Las actuaciones solicitadas se detallan por ejes a continuación:
Eje «Transición verde y sostenible»
- Implementación de un plan de arbolado sostenible: 150.000 €.
- Educadores ambientales para el fomento de la prevención y la recogida selectiva de residuos: 60.000 €.
- Sustitución de las papeleras tradicionales por papeleras con separación de residuos: 100.000 €.
Eje «Mejora de la eficiencia energética»
- Conversión de la calle de la Sort y de la calle Francesc Moragas en zona de peatones: 650.000 €.
- Instalación de una red wifi gratuita en varios espacios turísticos del municipio: 93.000 €
- Mirador virtual del municipio con fotografías 360 grados de diferentes lugares turísticos:30.000 €.
- Nueva web www.torredembarraturisme.cat: 18.000 €.
- Solución para conocer el sector turístico por medio de técnicas Big Data e inteligencia artificial: 48.000 €
- Implantación de sistema de señalización inteligente y aplicación móvil para información turística: 33.000 €.
- Creación de un aparcamiento para autocaravanas: 50.000 €
- Rehabilitación de la cornisa interior del Patio y de la capilla del Castillo: 140.000 €
- Redacción de proyectos y obras de rehabilitación del yacimiento arqueológico de la «Vil·la Romana del Moro»: 450.000 €
- Restauración integral de la Noria de la Villa de Torredembarra: 160.000 €
Gastos de gestión para la ejecución del plan: 18.000 €