La jornada de sensibilizacióndel proyecto 'En las playas, cero plásticos'hablarásobre laproblemáticadeel usoy elconsumodeplásticoy elimpactoque esto tiene en lasnuestras playasy almedio marino.Tambévueloconcienciardelanecesidaddereduirl’usode estematerialpor parte de la sociedadiproteger los ecosistemasque hay en el mar. Esta actividaddesarrollará el 4 de julio, de las 18 a las 20 h, en el paseo de Colom,frente a la caseta de socorrismo, de la playa de Baix a Mar.
El acto contarácon unaestructura de hierroenforma de pescadoques’llenaràde losplásticosque se recojan e interactuará con las actividadesque se propondrán. De hecho,se harán un total de seis para todo el público, que tratarán el tema y a la vez buscaranses .
Las seis actividades que se trabajarán:
- Limpiezar arena de la playa para ver qué se encuentra y separar los materiales producidos por el ser humano que no deberían ser.
- Reflexionar sobre de dónde provienen los residuos que se encuentren en la playa.
- Llenar un cartel con los residuos que se encuentren en la playa.
- Dar a conocer un tríptico informativo sobre la problemática de los plásticos.
- Ordenar siete residuos humanos según el tiempo de degradación.
- Dar información y datos impactantes sobre la problemática de los plásticos.
El evento lo ha organizado la Cooperativa l'Aresta y cuenta con la subvención de la Diputación de Tarragona y la colaboración del Ayuntamiento de Torredembarra,a través de la Concejalía de Sostenibilidad. LaAristaes un proyecto agroecológico y cooperativo que tiene como objetivopromover la agroecología, laeducación ambiental, la soberanía alimentaria, la cooperación social y un mundo rural vivo.
Proyecto 'En las playas, cero plásticos' y su importancia
Esta actividad forma parte del proyecto 'En las playas, cero plásticos' que la Cooperativa la Arista está llevando a cabo desde enero. En este plan también ha colaborado la Escuela Molí de Vent con dos actividades de aprendizaje y servicio. La primera fue una jornada de voluntariado ambiental que fue una recogida de plásticos en la playa y la segunda fue otro taller de sensibilización.
La Cooperativa alerta de que los datos por contaminación de plásticoaumentan año tras año. Aseguran que desde el punto de vista de la educación ambiental es urgente y prioritario iniciar acciones que incidan en la reducción del consumo de plásticos. Por tanto, pretenden concienciar a la ciudadanía de la responsabilidad a la hora de consumirla,repensar sobre los hábitos de consumo y reflexionar para encontrar alternativas.