El auditorio Josep Carreras de Vila-seca acogió este viernes, una nueva edición de la Gala a beneficio de la Fundación Josep Carreras Contra la Leucemia, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”. En esta ocasión el concierto corrió a cargo de José Fernández Torres “Tomatito”, guitarrista dedicado al arte de la guitarra flamenca, descubierto por el mítico “Camarón de la Isla” y al que acompañó durante muchos años.
Ante un auditorio totalmente lleno y entregado a su guitarra, más de 400 espectadores quedaron maravillados y embargados con la espléndida actuación de Tomatito y de su equipo, formado por su hijo José del tomate, a la guitarra; Morenito de Illora y Kiki Cortiñas al cante y las palmas e Israel Suárez “Piraña”, a la percusión. Maestría sublime de un guitarrista de referencia que en cualquiera de sus actuaciones permite el lucimiento también de todos los miembros de su grupo.
Tomatito, un maestro de la guitarra que fue ovacionado en diversos momentos de la velada, conectó perfectamente con el público también mediante la conversación y los mensajes. Uno de ellos el más bonito de todos: “Desde este excelente Auditorio y en agradecimiento a la inmensa labor de la Fundación Josep Carreras, Viva la Música.”

Tomatito y su equipo respondieron al clamor del público con un bis final y fueron despedidos de pie con una larga ovación.
La gala benéfica en favor de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia no es solo un evento artístico de primer nivel, sino que cada una de sus ediciones es una muestra más del talante solidario de todo el municipio de Vila-seca. Con las recaudaciones fruto de la Gala Benéfica, Vila-seca contribuye de manera significativa a la investigación médica contra la leucemia.
Cabe recordar que además de Tomatito, en ediciones anteriores actuaron las sopranos Nancy Fabiola, Maria Bayo, Ainhoa Arteta, Barbara Hannigan, Isabel Rey, Lynne Dawson, Pilar Jurado, y Ofèlia Sala; la contralto Ewa Podles y las mezzosoprano Judith van WanroijMaria Soler; los tenores Josep Carreras, Jaume Aragall, Josep Bros, Sergi Giménez, Xavier sabata y Àngel Odén; la Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orquesta de la Academia del Liceu, la Orquesta Vespres d’Arnani y la Franz Schubert Filharmonia; Jordi Savall, Estrella Morente y Martirio con el pianista Chano Domínguez.