Todo listo para el simulacro de confinamiento por accidente químico

31 de octubre de 2022 a las 20:22h

Con motivo de la activación del simulacro de accidente por riesgo químico del próximo 2 de noviembre, las diferentes consejerías del Ayuntamiento de Tarragona, coordinadas por Protección Civil, ya lo tienen todo listo para participar activamente y con voluntad de que sirva de aprendizaje y sensibilización al máximo número de tarraconenses.

Así pues, este miércoles, a las 18.30 horas, sonarán las más de veinte sirenas que abarcan todo el territorio afectado, diez de las cuales estarán ubicadas en el término municipal de Tarragona:

2 Bonavista: CEIP Bonavista y CAP Bonavista.2 Campclar: FECSA y Centro de Seguridad y Salud Laboral.1 Polígono Entrevías.2 Torreforta: Parque de Bomberos de Tarragona y Campo municipal de fútbol.1 A Complejo Educativo, Universidad Laboral.1 PPU-10.1 Polígono Les Gavarres.

Las sirenas darán paso a la activación del Plan de emergencia exterior del sector químico de Tarragona (PLASEQTA) por una simulación de un escape de cloro; con el objetivo principal de que se confine a la población, en la medida de lo posible, no más de 15 minutos. Este simulacro será el primero de esta importancia y envergadura, que afecta a unas 65.000 personas y 5 municipios más, aparte de nuestra ciudad.

Desde el Ayuntamiento de Tarragona se han realizado una quincena de reuniones en diferentes sectores afectados como las asociaciones de vecinos de los barrios de Ponent; clubes y equipamientos deportivos; centros de enseñanza y el Complejo Educativo; polígonos y grandes centros comerciales afectados también por el simulacro. En la mayoría de los encuentros, la formación ha sido bien recibida, se han repartido materiales informativos y se han facilitado —en caso necesario— los enlaces con las cuñas informativas y material de difusión de la información. En este sentido, comercios tan destacados como Carrefour o Decathlon se han mostrado dispuestos a participar.

La franja horaria de la tarde de un miércoles se ha escogido porque por ejemplo, en el ámbito escolar ya hace años que se trabaja y tienen asumido el protocolo a seguir; pero, en cambio, nunca se había actuado en horario de extraescolares y de día laborable. En este sentido, se proponen, dentro del objetivo principal que es el de confinarse, detener el entrenamiento en caso de los clubes deportivos; bajar persianas, en el caso de comercios o, en el ámbito privado, no salir de casa y cerrar ventanas.

EJEMPLOS DE ACTUACIÓN DEL SIMULACRO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

En la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se ha acordado detener por un momento todos los vehículos a las 18.30 h y se informará a los usuarios de que se está llevando a cabo un simulacro mientras se reparte información.En los Centros Cívicos y equipamientos deportivos municipales la actividad extraescolar será la habitual, pero en el momento de activación de las sirenas, se cerrarán puertas y ventanas y se invitará a los usuarios a resguardarse dentro del equipamiento.El equipo de la asociación de voluntarios de Protección Civil se ubicará en diferentes puntos e informará y aconsejará a la población que no se esté confinando sobre qué acciones a seguir. En concreto habrá 8 voluntarios en los siguientes puntos: 2 en Bonavista, 2 en Campclar, 1 en Icomar, 1 en Riuclar y 2 en Torreforta.ENVÍO DE ALERTAS AL MÓVIL Y ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL SIMULACRODurante el simulacro se probará también por primera vez el sistema de alertas al móvil en la zona donde sonarán las sirenas. El funcionamiento, que debe activarse en la mayoría de dispositivos, es que el usuario recibirá un mensaje si está dentro de la zona de alcance del simulacro.

Además, la Generalitat ha elaborado una encuesta con un cuestionario breve para rellenar después de la prueba. Es muy importante la participación ciudadana, para poder valorar el simulacro, su seguimiento y obtener conclusiones que permitan mejorar los próximos ejercicios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído