El consejero de Nuevas Tecnologías, Jordi Fortuny, y el director territorial de Telefónica en Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Región de Murcia, José Manuel Casas, han presentado hoy en Tarragona los planes de despliegue de tecnología móvil 5G que Telefónica tiene previsto para la capital y para la provincia.
En este acto han anunciado que Telefónica ya ha encendido su red 5G en Tarragona, de manera que los ciudadanos y las empresas de la capital ya pueden conectarse a la red móvil de quinta generación. Progresivamente, la cobertura 5G se irá extendiendo al resto de la demarcación tarraconense hasta alcanzar una cobertura del 76% a finales de diciembre mediante el despliegue de 144 nodos 5G.
En este plan se incluyen en total 47 municipios de diferente tamaño, entre los que se encuentran, además de Tarragona, ciudades como Reus, Tortosa, el Vendrell o Cambrils, pero también poblaciones más pequeñas de las 10 comarcas de la provincia.
El consejero Fortuny ha destacado que "desde el consistorio, como ya indicamos hace unas semanas, estamos comprometidos con la transformación digital en diferentes ámbitos de la ciudad. Y hoy es un paso importante en el despliegue de esta nueva infraestructura la 5G. Fundamental para poder ofrecer nuevas capacidades a la ciudadanía así como para el sector económico con una cobertura de 5G que permitirá mejorar la competitividad de las empresas. No estamos hablando de un simple paso del 4G al 5G, sino que hablamos de una tecnología disruptiva por sus capacidades y por lo tanto, requiere nuevas competencias y habilidades digitales para sacarle partido".
Cobertura superior al 90%
Por su parte, José Manuel Casas ha señalado que "Telefónica ha sido la primera operadora en considerar al 5G como una generación diferente en la que hay que explorar los nuevos casos de uso que habilita en paralelo al despliegue de la red. Tarragona ha sido desde el principio un escenario prioritario para los despliegues del 5G Telefónica. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad tarraconense con el anuncio del despliegue del 5G y esperamos extenderlo a más zonas próximamente".
De esta manera, los tarraconenses y tarraconenses pueden disfrutar ya de las ventajas de esta nueva generación de telefonía móvil que permite una conectividad ultrarrápida, muy baja latencia y capacidad para conectar a millones de dispositivos, de manera que la mayor parte de nuestros objetos de uso cotidiano serán elementos conectados entre sí y con nosotros.
Sobre la infraestructura de despliegue empleada en Tarragona y en toda Cataluña, Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar el 5G desde el primer momento al máximo de población.
En esta primera fase se lanza la red 5G con arquitectura NSA (Non Stand Alone), para desplegar la red 5G SA (Stand Alone) cuando la tecnología esté plenamente disponible la estandarización. Asimismo, este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales.
Telefónica afianza la red móvil 5G en Tarragona en su red de fibra de alta calidad con la cobertura más grande, que en Tarragona capital actualmente está disponible para el 90,32% de hogares y negocios de la ciudad, de manera que el 5G complementa a la fibra para tener la mejor navegación en movilidad.
Ventajas para los usuarios
Desde el punto de vista de los usuarios, gracias al 5G los clientes particulares podrán descargar una película en segundos o disfrutar de retransmisiones deportivas en directo en las que el usuario tendrá una experiencia 360º, pudiendo visionar cualquier ángulo del partido como si estuviera en la pista. Aquellos que sean aficionados al gaming contarán con una experiencia en movilidad similar a la que les aporta la fibra en el hogar, es decir, sin interrupciones o latencia. Así, el 5G permitirá jugar en el teléfono móvil como si se estuviera en la pantalla del ordenador de casa o en una videoconsola.
Ventajas para las empresas
Para las empresas, destacan los servicios de Multiaccess Edge Computing, que ofrecen servicios de ultra baja latencia y una mayor capacidad de cómputo "al borde de la red", además de servicios como las redes privadas 5G, el IOT masivo y las comunicaciones críticas más la virtualización de la red, que facilita utilizar los recursos de redes de forma más eficaz en función de las necesidades de los clientes.
Con este lanzamiento, Telefónica marca un nuevo hito en la implantación del 5G en España que ya impulsó de forma pionera en 2018 con 'Ciudades Tecnológicas 5G'. Esta iniciativa ha permitido desarrollar casos de uso de la nueva tecnología que han servido para construir y consolidar el ecosistema 5G. Hasta la fecha, Telefónica ha realizado más de 12 proyectos 5G algunos de los cuales han tenido relevancia mundial gracias al hecho de que han podido mostrarse en el Mobile World Congress. En ellos destaca la colaboración con las administraciones públicas, centros de investigación y organizaciones como Mobile World Capital, como por ejemplo en el proyecto 5G Connected Car, reconocido como uno de los proyectos de coche conectado más avanzados de Europa.