Òscar Sánchez: "La llegada de Amazon a Constantí supone un nuevo impulso en el ámbito de empleo laboral"

14 de julio de 2021 a las 12:03h
Hemos agotado ya la mitad del mandato, protagonizado por la pandemia de la Covid-19. ¿Qué valoración hace de estos dos primeros años de legislatura?

Han sido dos años intensos e inimaginables que nos han hecho variar mucho los esquemas. Estoy satisfecho porque creo que hemos demostrado que estamos a la altura de las circunstancias y que tenemos medios para afrontarlas. Esto no significa que las puedas prever, sino que la capacidad de reacción ha sido lo suficientemente satisfactoria.

No únicamente la pandemia nos ha trastocado la vida en estos meses, aunque está siendo de largo recorrido y que lamento profundamente la pérdida de personas y las secuelas que hayan podido quedar en otras. Debemos recordar la tempestad de finales del año 2019 y la de inicios de 2020, así como el maldito accidente de IQOXE, en el que perdió la vida el constantinense Òscar Atance. Con todo, desde el Ayuntamiento no hemos quitado el pie del acelerador, al contrario, hemos hecho frente a estas adversidades planificando, gestionando, definiendo proyectos, etc. Y la mayoría de veces de manera virtual, una herramienta a la que no estábamos acostumbrados y que hemos tenido que adoptar por obligación. No debemos perder de vista que, como mediterráneos que somos, nos gusta la proximidad con las personas y las limitaciones impuestas han sido y son una carga dura. Pero hay que ser optimista. Creo sinceramente que vamos por buen camino, aunque los últimos datos sobre la pandemia frenen la recuperación.

En definitiva, como Ayuntamiento tenemos la sensación de haber hecho muy buen trabajo.

¿Qué acciones se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Constantí para reactivar la economía del municipio?

Nosotros, desde el minuto cero de la declaración del estado de alarma, hemos estado al pie del cañón. Hemos intentado, y seguimos haciéndolo, afrontar la realidad con determinación y justicia social. En el año 2020, aparte de decisiones concretas tomadas en el primer momento, desplegamos el Plan de reactivación económica y social, con 14 puntos concretos que abarcaban el comercio, el mundo empresarial, el empleo, el bienestar social, la protección de la salud y ayudas a las entidades, sobre todo las de ámbito más social.

Para el año 2021, la aprobación del presupuesto contempla la condonación de tasas, la congelación de impuestos y la creación de una nueva distribución del agua basada más en el consumo real e incentivando el ahorro con progresión fiscal, con el único objetivo de que quien menos gaste obtendrá un ahorro. Son unos presupuestos que prevén más inversión pública ofreciendo mejor calidad en los servicios y un importante incremento de los recursos de ayudas sociales.

¿Qué proyectos tendrán prioridad en esta segunda parte del mandato?

Para nosotros es evidente que todos los proyectos son prioritarios. Por eso y porque el nuevo escenario económico-social ha propiciado un cambio de paradigma en nuestra forma de hacer política, hemos tendido la mano y hemos iniciado el diálogo con el resto de fuerzas políticas presentes en el Consistorio. De este modo hemos podido aprobar, por unanimidad, un plan de inversiones que es a la vez un gran pacto de ciudad que demuestra el buen trabajo realizado por el equipo de gobierno, presentando un primer documento base lo suficientemente bueno que ha facilitado poder llegar a este acuerdo.

De todas estas inversiones, los tempos dependerán un poco de la duración de los trámites correspondientes. En breve iniciamos la calle del Serapi y la zona polideportiva de la avenida de Reus. Paralelamente, trabajamos en la sala de velatorios, el arreglo integral de la calle Sant Pere y del primer tramo de la calle Mayor (hasta la altura de la avenida Onze de setembre).

Con todo, hay dos proyectos importantes en los que estamos trabajando que suponemos que se retrasarán un poco más, que son la piscina cubierta y el centro cultural.

El Ayuntamiento ha aprobado recientemente el proyecto de rehabilitación del antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil. ¿Me puede dar cinco céntimos de este proyecto?

El proyecto contempla el acondicionamiento del refugio y la urbanización de la placita en la que aquel tiene su única entrada. El resto de entradas tienen sus extremos tapiados. La estructura del refugio está dañada en algunos puntos. En buena parte se trata de una excavación hecha sobre tierra de arcilla y algunos trozos han caído. La galería principal tiene diferentes arcadas de obra para darle solidez. La placita, por su parte, esconde debajo el baluarte y presenta un estado muy degradado. Se prevé hacer una actuación discreta, en la que el pavimento pasará a ser el protagonista, ya que no se prevén ni elementos vegetales ni mobiliario urbano. Se ha resuelto con un solo material, una loseta de hormigón, de dos colores, uno de los cuales evidenciará la existencia del baluarte en el subsuelo. Por lo tanto, el proyecto otorga un sentido global vinculando la plaza con el baluarte, a la vez que sirve de acceso y de puerta principal del refugio, que se acondiciona y se museiza parcialmente.

En el ámbito del patrimonio también está pendiente las obras de rehabilitación de la muralla. ¿Qué me puede explicar?

En este caso se trata de un lienzo de muralla que va desde la plaza del Hospital hasta la calle Peixateria que tiene casas adosadas por el lado de la calle Sant Pere. De estas, la mayoría son ya de propiedad municipal y sólo queda una que está en proceso de expropiación. La voluntad municipal es derribar estas casas para que en el lienzo se pueda hacer una intervención de restauración que dignifique nuestra historia. La ejecución de los trabajos se prevé al mismo tiempo que la renovación integral de la calle Sant Pere, para minimizar molestias a los vecinos. Si no pudiera ser por el alargamiento de los trámites burocráticos, se haría una vez se hubieran superado estos.

Amazon abrirá una estación logística en el polígono de Constantí hacia el mes de octubre. ¿Cómo lo valora y qué beneficios puede aportar al municipio?

Nosotros siempre hemos defendido la ubicación estratégica de nuestro polígono y es evidente que la instalación de grandes empresas que se ha ido produciendo y que aún se produce nos avalan. La llegada de Amazon supone para nuestro municipio un nuevo impulso en el tema de empleo laboral de nuestros vecinos y vecinas, que en el último año han sufrido bastante callejones sin salida con la pandemia. Desde el Ayuntamiento, apostando en esta línea, seguimos ofreciendo líneas de ayudas a las empresas que contraten personas de Constantí, a fin y efecto de dinamizar laboralmente la población y para conseguir que nadie se quede atrás. También realizamos verdaderos esfuerzos para ofrecer cursos de formación y de actualización a la ciudadanía, ya que creemos que es una de las mejores maneras de optar a los puestos de trabajo disponibles. Son temas de justicia social a los que no dejaremos de apoyar y de reivindicar.

Recientemente se ha presentado el ciclo cultural "Fem Estiu, Fem Constantí". ¿Qué actividades se pueden destacar y qué acogida esperan que tenga entre los aldeanos y aldeanas después de más de un año con limitaciones?

Antes que nada quisiera manifestar la satisfacción de poder devolver la actividad cultural y el ambiente a las calles de Constantí, después de aproximadamente un año de confinamiento, toques de queda, etc. Quisiera aprovechar también para reiterar mi agradecimiento personal a las entidades y asociaciones que colaboran en este ciclo, ya que sin ellas seguramente no habría sido posible. Este ciclo presenta una amplia programación de actividades culturales durante los meses de julio y agosto, con más propuestas que nunca, cerca de una treintena. Las Caminatas por el término son una de las novedades de este año. También tendremos teatro y música, entre otras actividades.

Dentro de la Fiesta Mayor de Verano, el día de San Feliu (1 de agosto), se hará la presentación del libro "Hacer de la necesidad virtud. Historia de la enseñanza contemporánea de Constantí (1857-1900)", de Albert Solé. Durante el mes de agosto tendrá lugar una actividad de observación astronómica en el Parque de las Escuelas Viejas, sesiones de cine familiar al aire libre y un recital de habaneras a cargo del grupo Olla Barrejada

Además, a lo largo de todo el verano, la Biblioteca Municipal también ofrecerá las actividades "En verano...hacemos Biblioteca" que irán desde Cuentacuentos, actividades y manualidades para escuchar y jugar con los libros.

A fecha de hoy, los actos que ya se han realizado han tenido una muy buena acogida, por lo que prevemos que seguirá así durante el resto de actos.