La Pobla de Mafumet ya disfruta del ambiente de la Fiesta Mayor más esperada

20 de junio de 2021 a las 12:35h

Los habitantes de la Pobla están de enhorabuena. Después de más de un año sin poder disfrutar  de actos públicos a raíz del estallido de la pandemia, por fin ha llegado el momento de volver a las  celebraciones. Eso sí, desde la prudencia que recomienda un contexto que no acaba de ser totalmente  seguro. Fruto de ello, desde el Ayuntamiento se mantienen activas todas las medidas antiCovid  destinadas a proteger al conjunto de los asistentes a los diferentes actos programados. 

Así fue ayer por la tarde, durante el acto que abre oficialmente esta Fiesta Mayor: la lectura del  pregón, responsabilidad que este año recayó en el Dr. Rafael Gràcia, gerente territorial del ICS  Camp de Tarragona y de la GIPSS. El acto tuvo lugar en un Casal Cultural especialmente adaptado  para la ocasión, con aforo limitado y protocolo antiCovid. 

El acto de apertura oficial de las fiestas contó con la presencia de representantes del tejido  empresarial y social del municipio y del entorno inmediato del mismo, entre otros invitados, los cuales  asistieron a un pregón que dio inicio con la intervención del alcalde de la Pobla, Joan Maria  Sardà. Él fue el encargado de dar paso a un pregonero a quien presentó afirmando que  "personifica un elemento innegociable de nuestro municipio: la vocación de servicio a las personas. En la  Pobla, al igual que en el ICS Camp de Tarragona, ponemos a la población por delante de todo, siendo nuestra máxima prioridad". 

También recordó que el colectivo de los sanitarios "habéis sido el primer y más resistente escudo contra  el virus, el cerebro que ha buscado soluciones en forma de vacunación, la mirada de ánimo para los  pacientes ingresados, la palabra tranquilizadora para los familiares de personas contagiadas,  la esperanza de todos. Lo habéis sido todo, Rafael. Y por eso, os merecéis todos los homenajes y  agradecimientos posibles", por lo que rogó que hiciera extensivo al resto de su equipo  el agradecimiento del municipio por todo lo que han hecho. 

Así llegó el esperado momento del pregón, que el Dr. Gràcia comenzó recogiendo las palabras del  alcalde para poner en valor la enorme tarea que, día y noche, llevan a cabo el conjunto de los profesionales  sanitarios. En esta línea, explicó que "las futuras generaciones recordarán el 2020 como el año  que nos cambió la vida, cuando nos tuvimos que quedar encerrados en casa, entre el miedo y la  incertidumbre. Mientras tanto, en los hospitales y centros de salud crecía un reto colosal como nunca antes  habíamos conocido y ante el cual todos los profesionales se pusieron al frente para dar lo mejor de ellos mismos". Y es que, tal y como recordó, "había que tomar decisiones constantemente, todo  pasaba a velocidad de vértigo y todos los profesionales del hospital se tuvieron que reinventar para  dar la solución que se necesitaba". 

El Dr. Gràcia cerró sus palabras sobre la pandemia con una súplica general: "Las vacunas  están mejor en el brazo que en las neveras. Por favor, vacunaos". 

Por otro lado, el pregonero también se refirió a los dos proyectos solidarios a los que serán destinados  el dinero que el Ayuntamiento pobletano dará en concepto de recaudación de los espectáculos de  pago de esta Fiesta Mayor. Así, concretó que "este dinero contribuirá a realizar  dos proyectos sociales, pero somos conscientes de que tenemos que devolver a la sociedad aquello que la sociedad  nos da". Se trata del "proyecto Participa, que quiere ser un espacio para el diálogo, para el intercambio  entre pacientes y familiares y, también, para la creación de una entidad solidaria de voluntarios formados, los  'Voluntarios para la salud', que nos permitirá dinamizar las salas de espera de pediatría, ofrecer  acompañamiento, etc. En definitiva, se trata de dar apoyo afectivo y efectivo a las personas atendidas  por razones de salud, para mejorar su estado de salud y ofrecer una atención más humanizada." 

Finalizado su pregón, el Dr. Gràcia recibió de manos del alcalde, y en nombre de todo el municipio,  varios obsequios en conmemoración de su estancia en la Pobla de Mafumet, consistentes en un  lote de libros de temática local, así como también firmó el Libro de Honor del municipio. 

Así se llegó al final del acto de inicio oficial de una Fiesta Mayor que, seguidamente, llevó el  protagonismo a la calle con el pasacalle que trasladó la celebración hasta la Carpa del Pabellón,  donde grandes y sobre todo pequeños disfrutaron del espectáculo "Píxeles offline". 

Y ya por la noche llegó uno de los momentos más esperados de esta celebración, con el concierto de Sopa  de Cabra en el marco de su gira '30 años Ben endins', el disco más vendido de la historia del rock  en catalán. Durante dos horas, Gerard Quintana y su banda hicieron vibrar a las 550 personas que  llenaron el aforo limitado del Complejo Deportivo Municipal. Los grandes éxitos de la banda gerundense  resonaron en la Pobla, en un concierto memorable tanto por la calidad musical como por la pasión  con que el público vivió el espectáculo y, también, por tratarse del primer acto masivo celebrado en el  municipio a raíz del estallido de la pandemia. La excelente organización previa permitió que el  concierto se desarrollara en condiciones de seguridad para todos los asistentes, que disfrutaron de una  velada única al ritmo de 'L'empordà', 'Camins', 'El far del sud', 'El boig de la ciutat' y muchos otros  temas que el público cantó al unísono con Sopa de Cabra. 

La fiesta sigue hoy  

Las actividades de Fiesta Mayor continuarán hoy con el espectáculo de circo en el exterior protagonizado  por la Compañía The Sullivan's. A las 19.30h y en la Carpa del Pabellón tendrá lugar esta propuesta  fresca, alegre y entretenida, con un toque de humor y un combinado de números de circo: mini trapecio,  malabares, monociclos, equilibrios y acrobacias e, incluso, magia a cargo de una compañía catalana brasileña formada por artistas de larga trayectoria.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído