Els Pallaresos viaja al año 1918

08 de noviembre de 2021 a las 08:23h

Els Pallaresos ha vivido este fin de semana, 6 y 7 de noviembre, la culminación de las I Jornadas Modernistas del Camp de Tarragona con el nombre de "Els Pallaresos 1900", con una colección amplia de actividades en las calles y en espacios emblemáticos que han culminado con cuatro desfiles de gente vestida de época, con la participación de 80 recreadores.

Els Pallaresos ha querido, por un lado, poner aún más en valor la obra del arquitecto Josep Maria Jujol en el pueblo, como el edificio del Centre Jujol, donde estaba ubicado el antiguo Ayuntamiento, y la escuela municipal, de la casa de Ca Andreu, la reja de la casa de Can Solé, las reformas de la casa de Emilia Fortuny y los altares laterales y el sagrario de la iglesia de San Salvador. Y cómo no, su obra más conocida, la Casa Bofarull.

Sin embargo, cabe recordar que el Archivo Jujol se encuentra situado en Els Pallaresos, donde además, en su cementerio está enterrado el ilustre arquitecto.

Por otro lado, ha querido ser un eje para dar a conocer todo el extraordinario potencial modernista de todo el Camp de Tarragona así como, en el futuro, de todo nuestro país.

¿Por qué 1918?

Las Jornadas tienen en el año 1918 su eje principal. ¿Por qué 1918? Porque es cuando Jujol remató la torre-mirador de la Casa Bofarull con un penell en forma de ángel. Jujol estuvo 30 años restaurando el edificio noble.

El alcalde de Els Pallaresos, Xavier Marcos, recordaba que la idea nació hace tres años desde el equipo de gobierno, y concretamente desde la formación Independientes de Els Pallaresos, antes de las elecciones municipales. Pero la Covid "nos lo retrasó un año y medio. Ahora, a pesar del repunte de la pandemia, no hemos querido retrasarlo más y lo hemos sacado adelante haciendo un gran esfuerzo económico y organizativo", ha subrayado el alcalde.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído