El pasado mes de junio hizo un año que tomó posesión como alcalde de El Morell. ¿Cómo valora el primer año de mandato, antes de la llegada de la covid-19?
Fue un primer año para situarnos como equipo de gobierno, marcando las líneas fundamentales de la legislatura y, también, tomando decisiones importantes y trabajando desde el primer día en favor de la ciudadanía. Hasta la fecha que indicas, fue un tiempo para sentar las bases de la legislatura e iniciar aquellos trámites y proyectos que irán viendo la luz a lo largo de estos cuatro años.
Desgraciadamente, desde hace unos meses la vida política, económica y social del municipio gira entorno al Covid-19. ¿Cómo se está gestionando la crisis sanitaria desde el Ayuntamiento?
Desde el momento en el que recibimos la información de que estábamos afectados por una pandemia de un virus desconocido nos pusimos alerta para empezar a trabajar. Hay que decir, sin embargo, que no estábamos preparados como sociedad para afrontar una pandemia de estas características. Sin embargo, la importancia de los ayuntamientos ha sido clave durante toda la gestión. Está claro que la administración central o la propia Generalitat son quienes tienen las competencias en mayor grado para tomar las medidas ante una pandemia de estas características, pero conviene resaltar que sin los ayuntamientos, sin estos entes más cercanos a la ciudadanía, la gestión de la covid-19 no hubiera sido posible.
De hecho, cuando me preguntan, siempre destaco que, cuando un ciudadano tiene un problema, a la primera puerta que llama es a la del ayuntamiento. Sobre todo cuando, como en nuestro caso, somos un municipio pequeño donde la proximidad con la ciudadanía y la capacidad de empatizar con las dificultades o las realidades de la gente de nuestro municipio son un plus añadido. Esto nos beneficia como ayuntamiento, pero a la vez, ante hechos singulares como lo ha sido la pandemia, hace que seamos los primeros que tenemos que dar la cara.
Por lo tanto, destacaría que desde el momento en que tomamos medidas hemos hecho todo lo que hemos podido para estar al lado de la gente. Seguramente que si hoy tuviéramos que volver a empezar, con el aprendizaje que hemos hecho, habríamos hecho algo diferente. Pero creo que, en cualquier caso, siempre hemos intentado estar al lado de las personas más necesitadas. De hecho, como era nuestra obligación como ayuntamiento, hemos tomado medidas económicas importantes para estar al lado de las personas y del comercio y, sobre todo, velando para que el efecto económico causado por la covid-19 tuviera el menor impacto en nuestro municipio.
¿Qué niveles de afectación ha tenido la Covid-19 en El Morell?
El abanico de afectación es amplio e incluye todas las posibilidades en las que nos podíamos encontrar. En la parte económica, ha habido mucha gente afectada, aunque nuestro municipio por el hecho de estar en un entorno industrial no ha notado tanto el impacto de esta pandemia. Así, podemos decir que aunque ha habido personas afectadas por ERTEs y gente que se ha quedado en paro, el aumento no ha sido escandaloso. Pero, evidentemente, El Morell no es una burbuja y, por tanto, nos hemos encontrado situaciones complicadas. El comercio de nuestro municipio, por ejemplo, ha tenido que hacer frente a momentos complicados.
Por otra parte, a nivel Ayuntamiento, hemos tenido que dejar de hacer muchas cosas. Desde iniciativas innovadoras que teníamos previstas para este mandato, hasta el cierre de equipamientos. Todo ello haciendo frente a los gastos ordinarios que se derivan de la gestión del día a día de un ayuntamiento, dejando de ingresar aquellas tasas que la ciudadanía pagaba por estos servicios suspendidos como son la escuela de música, la guardería, el centro de día de la tercera edad, el pabellón deportivo. Y a nivel interno del ayuntamiento, nos hemos tenido que adaptar al teletrabajo y hacer un gran esfuerzo para que los trabajadores y trabajadoras de la casa tengan garantizados sus salarios y que su puesto de trabajo sea lo más seguro posible. Por eso hemos implementado un plan de retorno seguro al trabajo.
En el ámbito personal, ¿qué ha sido lo más complicado de toda esta gestión?
Lo que ha sido más complicado ha sido tomar decisiones rápidas, primeramente porque vemos gente que no lo estaba pasando bien. Al fin y al cabo detrás del alcalde hay una persona y cuando tienes la capacidad de ver lo mejor y lo peor de lo que te rodea, ves como en una situación como ésta hay gente que tiene dificultades y gente que ya las tenía y que, desgraciadamente, por la pandemia las ha visto incrementadas. No ha sido fácil ponernos en este papel y desde el punto vista más humano golpea y te marca. Por otra parte, a nivel personal creo que hemos tomado las iniciativas más acertadas posibles para estar al lado de la gente. También tengo que reconocer que nos enfrentábamos a algo que no nos habíamos enfrentado nunca. Y el hecho de tener que tomar decisiones rápidas y complicadas no era sencillo.
¿Cree que, en general, los morellenses están cumpliendo con las medidas que se les piden?
Como alcalde estoy muy contento porque la ciudadanía, en general, ha entendido que la situación era complicada. Desde el Ayuntamiento hemos hecho una campaña comunicativa para llegar a las personas porque creemos que era importantísimo que todo el mundo supiera que aquellas medidas que se tomaban, aunque a veces fueran criticables, debían cumplirse por el bien general de todos. Y al final hemos conseguido el objetivo porque la gente las ha ido siguiendo y se ha comportado. También, para intentar animar a la gente, durante el confinamiento hicimos varias campañas de participación activa como por ejemplo actividades deportivas por las redes sociales para hacer en casa, el día de la Mona repartimos huevos de pascua para los niños de todas las casas.
Ahora el discurso sigue siendo éste. Hemos pasado una primera ola, hemos pasado una segunda ola y ahora tenemos que seguir haciendo las cosas lo mejor posible, con responsabilidad y con sentido común. Seguramente que así las cosas irán mucho mejor.
Aprovecho, también, para felicitar a los morellenses por el esfuerzo que han hecho todos durante estos meses.
Una de las medidas que han tomado desde el Ayuntamiento a raíz de la pandemia es una serie de medidas económicas para apoyar a los comercios, autónomos y PYMES del municipio. ¿En qué han consistido?
De entrada lo que hicimos fue agilizar los trámites para realizar los pagos de facturas a los proveedores industriales, es decir, que todas aquellas empresas que habían prestado un servicio al consistorio pudieran disponer del dinero lo antes posible. Lo que hemos hecho también, que es una iniciativa que nos han agradecido mucho sobre todo aquellos que tienen terrazas, ha sido la suspensión para todo el año de las ocupaciones de vía pública por terrazas u otros elementos. Otra medida ha sido el fraccionamiento de los recibos, no sólo para las empresas sino también para la ciudadanía en general. Y, finalmente una línea de ayudas con una partida presupuestaria a través de la cual las diferentes empresas afectadas por el primer estado de alarma podían presentarse. En este caso podían presentarse tanto autónomos, como pymes, comercios del municipio. A las actividades que estuvieron obligadas a cerrar totalmente se les dio una ayuda de 500 euros y a las que pudieron trabajar con restricciones se les subvencionó con 300 euros.
Ahora, en esta segunda ola, hemos aprobado una modificación del crédito presupuestario para aprobar unas nuevas partidas presupuestarias para hacer ayudas directas a las empresas que han tenido que estar cerradas otra vez. En este caso, destinaremos 600 euros a las estéticas y centros deportivos privados porque han tenido que hacer un cierre total y 400 euros para los negocios de restauración, que sí que han tenido la posibilidad de abrir con comida para llevar.
Otro de los puntos destacados de este año, aunque no ocurrió en su municipio, fue la explosión de IQOXE en el mes de enero. Como Ayuntamiento denunciaron que no habían recibido ninguna llamada informativa sobre la explosión. ¿Cree que ahora mismo se estaría más preparado para un hecho así? ¿Se ha aprovechado el suceso para mejorar los protocolos de seguridad?
Todo iba encaminado para que fuera así y para que de aquel accidente hubiera un aprendizaje, de hecho agradezco el momento en el que se constituyó aquella mesa de consenso entre todas las instituciones del territorio, grupos ecologistas y de vecinos para intentar poner sobre de la mesa y ante del espejo cuál era la realidad de aquel PLASEQCAT que existía. Como todos sabemos, se sacó adelante la redacción de un nuevo PLASEQCAT que debía ser más cercano y realista y, sobre todo, mucho más ágil a la hora de aplicar las medidas ante un eventual accidente químico. Pero las noticias de los últimos días dicen que parece que no hay suficiente dinero para poder implantar todo aquello que se había denominado. Yo lo valoraba muy positivamente, y sigo valorando positivamente, la forma en que se gestionó el post accidente, o al menos la voluntad para intentar encontrar nuevos mecanismos que fueran ágiles para ponernos ante esta realidad.
Es cierto que no estábamos preparados para afrontar un accidente de aquellas características y, aunque existían los protocolos en papel, en la práctica vimos que realmente no funcionamos. Una vez pasado no podemos hacer nada porque ya ha pasado, pero lo que tenemos que hacer es que cuando vuelva a pasar, si es que tiene que pasar que esperamos que no, estemos preparados. Y parecía que todo iba en esta dirección, pero ahora parece que no hay suficiente dinero. Entendemos como administración que la covid ha mermado los recursos económicos, en este caso de la Generalitat, pero esto es como la salud: si no ponemos los recursos económicos suficientes en prevención, resulta que después, cuando pasa algo grave, los costes son más elevados.
Espero que como mínimo, si no hay la aplicación del 100% de lo que se prometió, haya un plan de aplicación de aquello que se dijo. Por lo tanto, aunque la implantación de la voluntad que había en aquel no se ha producido, entiendo que el aprendizaje sí que está.
Recientemente ha hecho público un acuerdo con el Consejo Comarcal del Tarragonès y la empresa FCC para mejorar la recogida de basura en el municipio. ¿Cómo lo notarán los vecinos de El Morell?
Nosotros tenemos un convenio con el Consejo Comarcal, como casi todos los pueblos de la comarca, para la recogida de la basura Lo que habíamos detectado en los últimos tiempos es que no se estaba cumpliendo al 100% y que el servicio, que es esencial y básico, no se hacía de manera óptima y deseable. Lo que hicimos fue sentarnos con la gente del Consejo y de la empresa que se encarga directamente para hablar de la realidad que teníamos en el municipio y hacerles ver que no se estaba prestando el servicio como se debía prestar.
En estas reuniones instamos a la empresa y al Consejo Comarcal a mejorar el servicio y ahora, un mes después de aquella reunión, parece que ya se está haciendo mucho mejor de lo que se estaba haciendo. Y además, nos hemos comprometido a mejorar algunos puntos como por ejemplo lugares donde hemos visto que teníamos deficiencia a nivel de capacidad de contenedores y lo que haremos será incrementar el número de contenedores en estos puntos. Esto lo estamos trabajando para que este principio de 2021 ya sea posible y tengamos algunas isletas con más contenedores, sobre todo de rechazo y plástico. A partir de aquí, más adelante, iniciaremos una campaña de concienciación del reciclaje y de civismo. Todo ello para que, si la gente lo hace bien, los precios del servicio bajan. Y entonces el Ayuntamiento también podrá bajar los impuestos a la ciudadanía.
Hace unos días ha comenzado la votación de los segundos presupuestos participativos de El Morell. ¿Qué le parecen los proyectos presentados y validados? ¿Votará alguno en concreto?
Finalmente se han presentado casi unas ochenta propuestas por parte de los vecinos. Lo que se ha hecho desde el Ayuntamiento es aglutinar aquellas que eran similares o repetidas y descartar aquellas otras que no cumplían los requisitos porque no se ajustaban a la partida presupuestaria o bien porque no eran competencias propias del municipio o son proyectos que ya están pendientes de hacer. Una vez adaptadas todas estas propuestas de la ciudadanía han quedado validadas un total de 17. Para poner algunos ejemplos, estamos hablando del arreglo del parque de la estación, arreglo de aceras, actuación en el casco antiguo de la Granja del Codony, sustitución del arbolado, mejoras de aparcamiento de la sala de velatorios, instalación de cámaras de videovigilancia, etc. Al final son inversiones que se ajustan a las bases que planteamos y que cuentan con una partida de 70.000 euros y que se podrán votar hasta el día 20 de diciembre. De hecho, como la Feria de Navidad este año se celebrará los días 18, 19 y 20 de diciembre, contará con un punto de votación.
¿Qué otros proyectos destacaría como imprescindibles para este mandato?
Desde el principio de la legislatura estamos trabajando con un proyecto con diferentes fases: la urbanística, la económica y la social o del día a día.
A nivel de inversiones urbanísticas tenemos tres proyectos importantes. Uno de ellos sería la construcción de un pabellón ligero, que es una pista cubierta que está abierta por las esquinas. Es un proyecto ambicioso en el que destinaremos alrededor de 1.200.000 euros, pero que será importante para nuestro municipio. Tenemos mucha vida deportiva, cultural y asociativa y aunque tenemos un pabellón envidiable por otros municipios, se nos ha quedado pequeño. Aparte, este nuevo espacio también permitirá realizar otros tipos de actividades como por ejemplo cenas al aire libre sin tener que estar pendiente del tiempo, el concierto de la fiesta mayor de verano, el carnaval, etc. Es decir, será una pista polivalente adaptada para diferentes tipos de actividades. Además ya tenemos el proyecto redactado, cuenta con el consenso de todos los grupos municipales y próximamente lo llevaremos a la Junta de Gobierno local para su aprobación.
También tenemos dos actuaciones importantes en la Rambla. Hace unos años se hizo la remodelación del tramo central y ahora lo que haremos será la remodelación del tramo inferior, que de hecho ya está a concurso público y tendrá una inversión de casi 700.000 euros. Y también durante 2021, y próximamente lo llevaremos a aprobación por parte de la Junta, la remodelación del tercer tramo, el que toca a la carretera de Reus. Por lo tanto queremos terminar el 2021 con las obras ya terminadas o ejecutándose y con una Rambla con un aspecto del siglo XXI, tanto a nivel estético como de servicios. Y es que aparte de la mejora del pavimento, que es lo que más se ve, haremos la separación de aguas pluviales y fecales, aprovecharemos para pasar tubos de fibra óptica. Es decir, modernizaremos de manera integral este punto neurálgico del municipio.
Aparte de estos tres grandes proyectos también tenemos otra inversión importante en cartera, la construcción de una residencia en la planta superior del Centro de Día. Las antiguas escuelas en su día se remodelaron como un centro para la tercera edad de día, pero la reivindicación de la ciudadanía era que pudiera pasar a ser un servicio de 24 horas. Estamos hablando de una residencia de unas 20 plazas que daría cobertura a esta necesidad a nivel municipal.
También estamos trabajando fuerte para que la Ecoplanta pueda instalarse en El Morell. Estaríamos hablando de una inversión de 400 MEUR que daría trabajos directos e indirectos al municipio y que cambiaría las sinergias industriales de El Morell. Así que esperamos que durante los próximos meses podamos anunciar que definitivamente esta empresa viene a nuestro municipio. Un hecho que también sería muy importante a nivel de urbanización del PP10 de gran industria, porque en el estado español hay muy poco suelo urbanizable de gran industria podría hacer llegar más empresas a nuestro pueblo.
Y, por último, una noticia que esperábamos desde hace tiempo, que es la implantación del cuerpo de vigilantes municipales. Esperamos que durante el próximo mes de enero o febrero se puedan hacer los exámenes para proveer las seis plazas. Una vez hechos los exámenes, ya tendríamos el cuerpo constituido y lo podremos poner en servicio con asistencia durante las 24 horas del día.
Recientemente ha presentado un nuevo estudio de la calidad del aire. Explíquenos el objetivo.
Hacemos este estudio porque nuestro objetivo es continuar con el trabajo realizado en los estudios realizados en los últimos años. No obstante, no descartamos adherirnos al Observatorio de la Calidad del Aire que creó Repsol junto con otros ayuntamientos y entidades. De momento, sin embargo, este año queremos hacer un estudio en el que por primera vez se integrará una universidad más. Siempre se había hecho con la UPC y este año, en este quinto estudio, incorporamos también a la URV.
Para terminar, como alcalde, ¿qué mensaje daría a los morellenses en este momento?
El ayuntamiento debe ver a la ciudadanía de manera muy cercana porque estamos para ayudar a las personas. Los morellenses siempre nos encontrarán para solucionar sus problemas como administración local que somos. Nosotros hemos trabajado este tiempo con la mejor voluntad e intentando tomar las mejores decisiones en cada momento, y así lo seguiremos haciendo. Desde cada concejalía estaremos al lado de las entidades, asociaciones, empresas, autónomos y ciudadanos en general para intentar mejorar el bienestar de las personas y la economía del pueblo.