El Departamento de Territorio y Sostenibilidad impulsará un plan director para ordenar el área metropolitana de Tarragona, en la que formará parte Constantí. El secretario de la Agenda Urbana y Territorio de la Generalitat, Agustí Serra, ha dado a conocer este lunes a los alcaldes de los municipios afectados -Tarragona, Reus, Constantí, Salou, la Canonja y Vila-seca- los objetivos de la iniciativa, como paso previo a un proceso participativo para recoger las necesidades del territorio.
El objetivo es ordenar los espacios abiertos y las infraestructuras para posibilitar un marco de desarrollo sostenible y de competitividad económica, al estilo de lo que ya se ha hecho en el ámbito metropolitano de Barcelona. El área urbana de Tarragona, formada por seis municipios, abarca 185,66 kilómetros cuadrados, donde viven 300.984 personas, con una densidad de 1.621 habitantes por kilómetro cuadrado. Los objetivos del plan son posibilitar un marco de competitividad para el desarrollo económico, establecer un modelo de desarrollo sostenible que integre la diversidad y ordenar los espacios abiertos y las infraestructuras del ámbito.
Una vez que la Comisión de territorio de Cataluña autorice el inicio de la redacción del plan, el primer paso será elaborar un documento de objetivos y propósitos generales. Este documento se someterá a un primer proceso de participación ciudadana donde se dará voz tanto a los ayuntamientos como a los agentes sociales, económicos y ambientales del territorio, y a la ciudadanía interesada. Sus aportaciones servirán para redactar un primer borrador del plan que la Comisión territorial de urbanismo del Camp de Tarragona aprobará inicialmente.
Después del período de información pública y audiencia a los ayuntamientos, se estudiarán las alegaciones que se hayan presentado para incorporarlas si procede, y luego la Comisión territorial de urbanismo del Camp de Tarragona aprobará el plan provisionalmente. Después será elevado a la Comisión de Territorio de Cataluña para su último visto bueno. El consejero de Territorio y Sostenibilidad firmará la aprobación definitiva y el PDU se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC), iniciando su vigencia al día siguiente.
