"En este contexto social, necesitamos recordar de dónde venimos", expone Ángel Juárez, presidente de Mare Terra Fundació Mediterrània. Bajo esta premisa, Ángel Juárez y el fotoperiodista Ángel Catena, han elaborado este paseo fotográfico por unos años clave en la ciudad de Tarragona.
Las nuevas generaciones están ocupando nuevas posiciones de liderazgo en movimientos vecinales y en otras luchas sociales, un relevo esencial y gratificante. "Pero es importante conocer cómo hemos llegado hasta aquí", asegura Juárez. Por eso, explican que, el objetivo de la exposición es recordar, explicar y descubrir cómo Tarragona se ha convertido en la que es hoy.
La exposición "Movimiento Social en Tarragona" resume una época en la cual, en Tarragona, faltaban muchas infraestructuras, y también derechos. La recopilación comprende desde el año 1984 al 1993, incluyendo reivindicaciones sociales como las concentraciones contra las nucleares; junto con la evolución urbanística, la relación con la industria, y otros hechos relevantes de la época, como el atentado de ETA al rack de Enpetrol (ahora Repsol).
Visita y recorrido de la exposición
Esta exposición recorrerá la ciudad y sus barrios, para que todo el mundo la pueda ver y sentir que forma parte de ella. Ya se puede visitar en el Mercado de Torreforta, hasta el 4 de julio. Después se trasladará al Mercado Central, del 5 al 18 de julio.
Esta exposición está creada con las fotografías del mítico fotoperiodista tarraconense, Ángel Catena, y el activista vecinal, Ángel Juárez; con la coordinación de Mare Terra Fundació Mediterrània y con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona.
La voluntad de los autores es que, en septiembre, se pueda editar el libro, que incluirá más fotografías y más historia.