Tarragona refuerza los tratamientos preventivos para reducir la presencia de mosquito tigre

29 de mayo de 2020 a las 09:23h

El Ayuntamiento de Tarragona está haciendo tratamientos preventivos para eliminar las larvas de mosquitos y, en especial, el tigre desde el pasado 3 de abril. Este año se ha avanzado el tratamiento debido a las lluvias continuadas de estos últimos dos meses y las elevadas temperaturas que estamos teniendo. La pluviometría marca mucho el desarrollo de la campaña anual de mosquito tigre. "El verano pasado fue bastante seco; por este motivo hubo menos presencia de esta especie. Este año las cosas son diferentes: ha llovido más y por eso hemos empezado los tratamientos antes, para ponerle solución", explica el concejal de Limpieza, Jordi Fortuny.

La periodicidad de los tratamientos es de cada diez días. "Se tiene muy en cuenta el régimen de lluvias, por lo que cada punto se controla a menudo, ya que puede ocurrir que un punto concreto en una fecha no tenga agua ni larvas y, en cambio, al cabo de diez días pueda haber presencia. Por eso todos los puntos son visitados de nuevo. Y además —continúa Fortuny— cualquier queja de mosquitos que nos llega es atendida por los servicios técnicos que van a inspeccionar in situ la zona para localizar los nuevos focos que van saliendo y tratarlos. El tratamiento que utilizamos también elimina las especies de mosquito común, aunque el tigre es el que provoca más molestias". El larvicida preventivo que se utiliza es biológico, por lo que sólo afecta a las larvas de mosquitos y no perjudica al resto de fauna.

Los tratamientos se realizan en zonas donde se acumula agua porque las zonas húmedas, si están en buen estado de salud ambiental, la fauna asociada ya se encarga de controlar la población de mosquito tigre. Pero en tramos urbanos como el del río Francolí, donde se acumulan charcos a consecuencia de las lluvias y son más difíciles de colonizar por parte del resto de fauna, se convierten en zonas donde prolifera la presencia del mosquito tigre. Sin embargo, un 60% de los focos de cría suelen estar en propiedades privadas. "Esto dificulta mucho las cosas porque suelen ser viviendas cerradas donde se acumula agua de lluvia y el Ayuntamiento no puede actuar ya que se trata de propiedades privadas. También recomendamos que la gente evite agua estancada en jardines, torretas o patios exteriores y cambiar a menudo el agua de los animales domésticos", añade Fortuny. El Ayuntamiento de Tarragona, junto con la Generalitat de Catalunya, está realizando una campaña informativa para combatir el mosquito tigre.

El mosquito tigre es originario del sudeste asiático. El verano de 2004 se detectó por primera vez en Cataluña. La especie adulta mide entre 2 y 20 mm y se le reconoce por las rayas blancas en la cabeza y en el cuerpo y en las patas. Los huevos y las larvas viven en pequeñas masas de agua estancada, en áreas exteriores, cercanas a la presencia humana. Es activo sobre todo de día, especialmente en las horas cercanas a los crepúsculos, y principalmente en el exterior de las casas y se esconde en zonas sombrías. Pueden volar hasta 400 metros del lugar de cría, aunque habitualmente su radio de acción es más corto. Las hembras producen molestias debido al número tan elevado de picaduras que realizan.