Tarragona reduce en un 14% los accidentes en la ciudad

14 de septiembre de 2021 a las 14:34h

Hoy se cumple el primer año de la entrada en funcionamiento de Tarragona Ciudad 30, una nueva forma de entender la movilidad de la ciudad que pone el foco en las personas y la movilidad urbana sostenible, más segura y saludable, de la que empezamos a ver los resultados.

Durante el año 2021, se ha producido un descenso de la accidentalidad si se compara con los datos de 2019. Se ha elegido este año para buscar situaciones similares, ya que los datos de 2020 se vieron demasiado afectados por las restricciones sanitarias y de movilidad. De este modo, la accidentalidad del año 2019 comparada con la de 2021, ha disminuido en un 14,37% entre los meses de enero a julio de ambos años. Exactamente se ha pasado de 626 a 536, casi un centenar menos.

Asimismo, durante este primer año de Ciudad 30, se ha controlado la velocidad de un total de 70.908 vehículos, de los cuales se han multado 708 por superar los 30 km/h y 2.001 vehículos, por circular a más de 50 km/h. Por lo tanto, se han denunciado un 3,8% de los vehículos controlados. La nueva medida, que quiere ser un punto de inflexión en la forma de ver la ciudad y cumplir con una nueva normativa "más segura y sostenible" tal y como ha apuntado el concejal de movilidad, Xavier Puig, en la rueda de prensa, "ha cumplido con el objetivo principal de reducir la accidentalidad y ha ido más allá, empezando a cambiar la forma de ver la movilidad de la ciudad".

En este sentido, el lunes se celebró la Comisión de Estudio de la Movilidad donde se acordaron medidas como que el casco será obligatorio en Tarragona para circular con patinete eléctrico. Asimismo, el Ayuntamiento de Tarragona también será más taxativo a la hora de evitar que circulen por las aceras. También la edad para ir con patinetes por las aceras se rebajará de 15 a 12 años. Unas medidas que se llevarán a la aprobación del próximo pleno municipal. "Ciudad 30 es un cambio de modelo de ciudad y por eso hemos actualizado la ordenanza. Uno de los objetivos de este cambio era rebajar la siniestralidad y se ha conseguido", ha remarcado Xavier Puig.

Durante este último año, ha habido un aumento importante de usuarios de vmp y bicicletas en la ciudad y desgraciadamente, esto ha conllevado un aumento de la accidentalidad con este tipo de vehículos. En 2019 hubo 20 accidentes con estos vehículos implicados, en 2020 fueron 34 y en 2021, hasta el 4 de septiembre, son 52. La Guardia Urbana de Tarragona ha investigado las causas en cada caso, y en un 78% de los casos estos accidentes han sido responsabilidad de los conductores de vmp. "La entrada en funcionamiento de Ciudad 30, la llegada de empresas de alquiler de patinetes eléctricos y la campaña de Navidad del año pasado, en la que los patinetes se convirtieron en uno de los regalos estrella, son algunos de los factores que explican este crecimiento", ha apuntado la consejera de seguridad ciudadana, Cristina Guzmán. Asimismo, ha puesto de manifiesto que "muchas veces los conductores les falta pericia, ya que no disponen de ninguna formación práctica previa, este hecho puede provocar caídas, salidas de vía o choques. Por esta razón, se han llevado a cabo una serie de acciones de didácticas para mejorar el uso de este nuevo vehículo y se retomarán nuevas este curso". El resultado de este tipo de accidentes suelen ser daños materiales y heridos leves, pero hay que extremar la prudencia sobre todo en lo que se refiere a los atropellos.

En resumen, durante este año 2021 (hasta el 4 de septiembre) se han multado 1060 conductores de vmp, bicicletas, monopatines y otros. La mayoría de infracciones se han detectado en conductores de VMP (978) y en cambio sólo 50 a bicicletas, 18 a monopatines y 5 a otros. La infracción mayoritaria ha sido el estacionamiento indebido o fuera de la zona señalizada por el VMP de alquiler (453), seguida de transportar pasajeros (165) o circular por la acera o áreas de peatones (152).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído