Tarragona recibe la visita del jurado de Villas Floridas

14 de mayo de 2021 a las 10:53h

Un jurado especializado formado por profesionales de los sectores del viverismo, la jardinería, el paisajismo, el mobiliario urbano y otros ámbitos relacionados con el espacio verde visitaron ayer Tarragona para valorar el distintivo que le darán a la ciudad, como Villa Florida que es. El reconocimiento se llama Flor de Honor y pueden otorgar de una a cinco, si se consigue la máxima puntuación. Este distintivo certificará Tarragona como municipio florido y se dará a conocer en una gala en septiembre, donde todos los municipios que están valorando estos días conocerán el reconocimiento del jurado.

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, recibió al jurado en la Plaza de la Font. En el Patio Jaume I les explicó que "Tarragona tiene un patrimonio monumental de primer orden y unas calles que dan gusto de pasear. Estamos haciendo un esfuerzo en la vía pública muy importante para mejorar su imagen. La visita del jurado nos genera un reto muy importante para reconocer esta transformación de Tarragona en una ciudad verde".

Por su parte, el consejero de Territorio, Sostenibilidad, Medio Ambiente y Espacios Verdes del Ayuntamiento de Tarragona, Xavier Puig, remarcó que "Villas Floridas es una motivación añadida para seguir progresando a todos los niveles. Seguimos haciendo un llamamiento a la población para que engalane los balcones con flores, porque es una forma de sumarse al modelo de gestión de ciudad verde". "También quiero agradecer muchísimo la tarea tan intensa que están haciendo la Brigada Municipal, los técnicos de Territorio, los de Medio Ambiente, los de Patrimonio, los de Comunicación y los diferentes organismos municipales como el IMET que trabajan para que Tarragona sea también patrimonio verde".

Recorrido de la visita del jurado

La visita del jurado de Villas Floridas se inició en el Campo de Marte donde descubrieron una variada composición floral, el mix flowers, es decir, un espacio que combina diferentes especies de flores mediterráneas y que está generando un ecosistema propio que atrae todo tipo de insectos como mariposas o abejas. A continuación, el recorrido continuó hacia el Paseo Arqueológico para comprobar la integración de los espacios verdes en la Muralla romana donde les esperaba el consejero de Patrimonio, Herman Pinedo. De allí fueron hacia el Parque del Anfiteatro y visitaron el monumento que le da nombre. De aquí fueron a Tocar Hierro en el Balcón del Mediterráneo y después se desplazaron a la Anilla Mediterránea donde les esperaba la consejera de Deportes, Maria José López. Una vez hecha la visita por el espacio ajardinado y el lago se marcharon hacia Sant Salvador donde el consejero de Empleo, Manel Castaño, les enseñó los huertos urbanos. El recorrido continuó hasta el Huerto de la Sínia y Tamarit.

Al terminar la visita, diferentes miembros del jurado hicieron una valoración muy positiva de la visita. "Ha sido muy positiva, porque hemos descubierto una parte de Tarragona que era desconocida para nosotros. No teníamos ni idea de la cantidad de patrimonio verde que tenéis. En definitiva, la impresión ha sido positiva. Ha sido un descubrimiento del espacio natural y proyectos de mejora ambiental muy buena".

Entre los aspectos que valorará el jurado a la hora de conceder las distinciones figura: la relación entre los espacios verdes y la población, la funcionalidad y singularidad de los espacios verdes, la integración paisajística, la existencia de patrimonio vegetal, la calidad del suministro y mantenimiento, la gestión del agua y el ahorro energético, el control de plagas, la gestión de residuos y las estrategias de promoción de los espacios verdes.

En los últimos años, Tarragona ha hecho varias intervenciones para mejorar la calidad de vida de las personas incorporando espacios verdes de calidad, accesibles y eficientes como la Anilla Mediterránea, que cuenta con un largo vegetado de especies de ribera. Este espacio, junto con otros lugares del municipio como el Parque del Campo de Marte, el Parque del Anfiteatro o la zona verde del Francolí, configuran un entramado que contribuye al equilibrio medioambiental de la ciudad. De hecho, Tarragona tiene 16 parques urbanos además de los jardines de rotondas, plazas, calles y espacios naturales. La Anilla Verde también es uno de los valores naturales más importantes de la ciudad. Hace unos 34 km de longitud. En casi 22 km del recorrido (un 65 %), el trazado pasa por zonas boscosas, más o menos densas. En Tarragona tenemos una superficie forestal (incluyendo garrigas y malezas) de unas 1.908'5 hectáreas (aproximadamente un 33 % de la superficie del municipio). De estas (total de superficie forestal), unas 1.200 hectáreas (67 %), corresponden a pinares de pino blanco sobre las que se está actuando en el ámbito de prevención de incendios.

Tarragona, la ciudad más grande que es Villa Florida

Actualmente en Cataluña hay 137 municipios distinguidos como Villa Florida en reconocimiento a su labor para la mejora del espacio urbano. Tarragona es la primera capital de provincia que se incorpora al proyecto Villas Floridas, promovido por la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña (CHOC) y que distingue los municipios que trabajan para la transformación de sus espacios públicos a través de la jardinería y la mejora de los espacios verdes. Con la incorporación de la capital, ya son cinco los municipios del Tarragonès que forman parte de Villas Floridas: Altafulla, Salou, Torredembarra, Vila-Seca y Tarragona. Los municipios adheridos al movimiento florido son 138.