Tarragona, punto neurálgico *casteller*

16 de septiembre de 2022 a las 14:23h

La recuperación de la actividad del mundo *casteller* era uno de los momentos más esperados por una ciudad que lo vive de la manera que lo hace Tarragona. El regreso, que incluye el Concurso de *Castells* en octubre, prometía ser de las más duras que se recuerdan, pero las *colles* tarraconenses parece que empiezan a hacer funcionar su engranaje después de un Sant Magí para enmarcar.

En el horizonte de esta temporada, hay tres fechas marcadas en rojo por las cuatro *colles* tarraconenses: la *diada* de Santa Tecla del viernes, la *diada* de la Mercè con el tradicional *pilar caminant* y el concurso de *castells* que tendrá lugar en la TAP el primer fin de semana de octubre. Además, Xiquets de Tarragona y Colla Jove dels Xiquets de Tarragona también pondrán el acento *casteller* el primer domingo de fiestas junto con los Castellers de Vilafranca y la Colla Jove dels Xiquets de Valls. Tres fines de semana seguidos que convertirán la ciudad en el centro *casteller* del país.

Un Sant Magí inolvidable

La *diada* en la mítica Plaça de les Cols del 19 de agosto cambió por completo el chip de las *colles* tarraconenses. Alfredo González, *cap de colla* de Xiquets, explica que las sensaciones después de la *diada* fueron "brutales" y que la *colla* salió "con confianza, motivada y alegre". Con un 2d8f y un 5d8 descargados y después de un 2019 para olvidar, los *matalassers* terminaron eufóricos y con la única espina de no haber probado el 3d9f. "Le faltaba un puntito. En el momento en que un *castell* así se te cae, te eclipsa el trabajo anterior y no nos podíamos dejar llevar por la euforia".

Sus rivales ciudadanos tampoco se quedaron atrás. La Jove se convirtió en la cuarta *colla* en lograr los dos *castells* básicos de nueve (4d9f y 3d9f) esta temporada, hecho que hizo estallar la alegría en la Plaça de les Cols. "Subía a cuartos y nada más bajar enfilé la calle Mayor y me marché porque me podía la emoción", relata Jordi Alomà, *cap de colla* de los *liles*, cuando se acuerda de un 3d9f que supuso "una inyección de moral y de autoestima muy importante" para los suyos. Los cambios de la temporada en la estructura de 3 hacían dudar a algunos de la viabilidad del *castell*, pero Jordi asegura que confiaba en el trabajo en los ensayos y que se habían ganado "poder afrontar un nuevo reto por Fiesta Mayor".

La Plaça de les Cols, que en el barrio marítimo definen como "talismán", también repartió risas a los Xiquets del Serrallo. Uno de sus dos *caps de colla*, Nil Martínez, valora el ambiente vivido y la resistencia de los suyos para ser capaces de estrenar dos nuevos *castells* (5d7 y 3d7a) yendo cuartos en el orden de actuación. "Hemos recuperado el nivel de 7,5, no podía salir nada mejor".

En el caso de Sant Pere i Sant Pau, afirman que este Sant Magí "se convertirá en referencial". El *cap de la colla* cooperativista, David Lobo, valora la *diada* únicamente "con elogios" y apunta que el resultado es "la recompensa al trabajo" durante este regreso. De hecho, la gran *diada* (2d7, 3d8 y el primer 4d8 de la temporada) ha "abierto la caja de los truenos" en un curso que se esperaba más de adaptación.

Volver a la plaza

Esta es precisamente una sensación compartida por las cuatro *colles*. Todas han dado pequeños pasos y han asegurado sus estructuras con la principal premisa de no caer. El trabajo de renovar bastantes piezas y la precocidad de los niños ha obligado a ir con pies de plomo en cada nuevo reto.

"Durante la pandemia se ha hecho mucho trabajo con los niños y tenemos la que podríamos conseguir en una temporada normal, pero es muy joven y el objetivo es asegurar los *castells*", describe Alfredo González. Por su parte, David Lobo remarca que esta renovación ha sido "gradual" y un "proceso complicado", aunque se han llevado la sorpresa de que "el trabajo que debía durar 2 años se ha concentrado y materializado en dos meses".

Las cuatro subrayan la "pedagogía" en este tramo tan repetitivo a la hora de tirar *castells* y la importancia de sumar cada vez más gente a la causa. En el caso del Serrallo, llevan una dinámica de crecimiento desde 2018. Unos años en que han buscado "un equilibrio entre acercarnos a los jóvenes universitarios, a las familias y al barrio del Serrallo de nuevo".

Arrastrar otra vez a la masa social con la que contaban es una de las tareas que más ha costado a la Jove, como también al resto de las *colles*. Las bajas importantes por temas laborales y embarazos, sumado a las dificultades de acumular las camisas que estaban acostumbrados a ver, ha comportado que la temporada empiece a medio gas. Sin embargo, después de la *diada* de Vilanova, los *liles* no han hecho más que crecer hasta recuperar la presencia a la que nos tienen acostumbrados.

Próxima parada, Santa Tecla

Después de la emoción de recuperar una *diada* de las grandes en Sant Magí, llega el turno de la patrona. Además, Santa Tecla será la prueba de fuego para las *colles castelleres*, dado que el fin de semana del 24 de septiembre será el previo al esperado Concurso.

La Jove ha consolidado los *castells* de Sant Magí en sus *diades* posteriores, hecho que podría dar "pie a mostrar nuevos retos" para estos tres fines de semana. Jordi Alomà no se arruga ante estas *diades* exigentes y relata que "la idea es poder llegar a una Santa Tecla de máximos e incorporar la gama alta de 8". Unas aspiraciones que irán ligadas a las sensaciones de la *colla*, ya que intentan "minimizar al máximo el riesgo de caída".

Para Xiquets, que también estarán presentes el 18 de julio, el principal objetivo de cara a Santa Tecla sería "consolidar el 2 y el 5, e ir a por el 3d9f". Los *matalassers* esperan encontrar el punto que les faltó para Sant Magí y dar el salto definitivo para entrar en el Concurso con la moral por las nubes.

Desde el barrio cooperativista son bastante prevenidos a la hora de apuntar hacia un *castell* en concreto para fiestas. David Lobo explica que actualmente tienen "muchos frentes abiertos". Entre ellos, trabajan con un 3d8 para ponerle un *pilar* a finales de temporada o un 2d8 a largo plazo. Sin embargo, es realista sobre la dificultad que supone este paso y asegura que "no será Santa Tecla el día que quemaremos las naves".

Los reyes del *pilar caminant*

Cuando hablamos de las principales fiestas de la ciudad, uno de los actos *castellers* más tarraconense es el *pilar caminant* del 24 de septiembre. En este ámbito, hay una *colla* que destaca por encima del resto, los Xiquets del Serrallo. "Tiene una mística y lo sentimos como una tradición", lo describe Nil Martínez, que este año anhela conseguir llegar al balcón del Ayuntamiento por 25ª vez consecutiva. El *cap de la colla* marinera señala que es un *castell* que lo preparan técnicamente con mucho tiempo de antelación, aunque avisa que lo darán todo durante la *diada* del 23 de septiembre. "La patrona es la patrona y no hipotecamos el 23 para llegar bien al *pilar*".

Nil, que lo ha llevado como *baix* desde 2015, explica que se trata "de un día en que todos estamos en igualdad de condiciones" y pone de relieve el momento de la llegada a los pies del Ayuntamiento. Cuando el objetivo se alcanza, la *colla* y el padrino del *pilar* salta de alegría mientras cuentan a pleno pulmón todos los años seguidos que hace que lo completan. Los *serrallencs* esperan repetir este "momento increíble y precioso" y poder contar hasta 25.

Concurso de novedades

La *colla* del barrio marítimo será la única tarraconense en el Concurso de *Castells* durante la jornada del sábado. Un hecho que les llevará a "representar a la ciudad" en aquella *diada*. Estas circunstancias vienen dadas porque SPiSP ha conseguido plaza para actuar el domingo con las mejores *colles* por primera vez desde que se organizan dos jornadas diferenciadas en la TAP.

"Será un momento importante de la temporada y de nuestra historia, un deseo hecho realidad. Además, es un indicador del ascenso de Sant Pere i Sant Pau", comenta orgulloso David Lobo. El único hándicap será en el ámbito logístico, dado que no es lo mismo ser cabeza de cartel el sábado que ser *colla* por la cola el domingo a la hora de repartir las ubicaciones, el espacio para los niños o las rondas conjuntas. En todo caso, la temporada les ha colocado en este contexto y lo afrontarán "con la máxima de las ambiciones".

Por otro lado, los *matalassers* son realistas para marcar un objetivo y afirman que "lo principal es descargar los *castells* que llevamos y quedar en la mejor posición posible". Para Alfredo González, la *colla* debería plantear el concurso como una *diada* y, en caso de tener un *castell* especial listo para poder subir una posición, intentarlo.

Quien va con las aspiraciones más altas es la Jove. Jordi Alomà entiende que "para ganar, deberían fallar mucho las de delante" porque Vilafranca y las dos *colles* *vallencas* llegan a un gran ritmo. Tanto los *verds* como la Vella de Valls parten como favoritos para llevarse la victoria. A pesar de las dificultades de entrar en este TOP3, los *liles* asistirán "con la intención de llevar los retos más superiores que nos podamos plantear" y optar a hacerse un lugar en el podio del esperado Concurso.