Tarragona Open Future presenta dos proyectos acelerados al programa

14 de julio de 2021 a las 10:40h

La aceleradora empresarial Tarragona Open Future presenta dos proyectos participantes: eAgora, una red que conecta a los ciudadanos y la administración, y Urban Resilience, estaciones de servicio de carga de acceso público.

eAgora surge como una red social gamificada que conecta la administración pública con la ciudadanía con el objetivo de multiplicar y acelerar el proceso de transición hacia la Agenda 2030.

A través de esta red, todos los actores de los ecosistemas municipales pueden consultar, participar y actuar a favor del bien común: en retos medioambientales, económicos o sociales. eAgora además ofrece una visión gamificada que permite que los usuarios consigan puntos e insignias por sus iniciativas, ideas o acciones que transforman la realidad, además estos premios también se pueden transformar en recompensas en el mundo real. Esta herramienta se dirige a los ayuntamientos del estado, entidades supramunicipales y gobiernos autonómicos, con la visión de dar el salto al mercado internacional.

En este momento, eAgora ya está trabajando con los ayuntamientos de Altafulla, Mont-roig del Camp, Cadaqués, entre otros.

Por su parte, Urban Resilience son estaciones de servicio que proporcionan una infraestructura de carga de acceso público para todo el sistema de movilidad eléctrica de una ciudad. De esta manera, se atienden las necesidades de diferentes usuarios, desde e-taxis hasta autobuses eléctricos urbanos, flotas de vehículos compartidos y usuarios privados. Urban Resilience participa en diferentes foros tanto a nivel nacional como internacional como S-Moving.

Tarragona Open Future

Estos proyectos participan en el programa Tarragona Open Future, que valoró que se trataba de proyectos en fase de comercialización, que tenían equipos de trabajo con perfiles especializados y que estaban ligados a tendencias de mercado.

El programa Tarragona Open Future está centrado en la promoción de proyectos y startups que puedan ofrecer soluciones innovadoras y/o de base tecnológica en cinco sectores clave para el territorio: salud, deporte y bienestar; capacitación e inclusión social; tecnologías aplicadas a la sostenibilidad ambiental; tecnologías aplicadas al patrimonio, la cultura y el turismo; y tecnologías al servicio de la logística y el comercio.