A partir de mañana lunes 25 de mayo la ciudad de Tarragona pasa a una nueva fase de desconfinamiento con motivo de la mejora del coronavirus en la región sanitaria que ocupa. Es por este motivo que con el inicio de la fase 2 se suavizarán una serie de medidas de carácter general y principalmente cambiarán las condiciones de uso de la playa, que detallamos a continuación.
El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, destaca la importancia de pasar de fase pero pide a todo el mundo "salir con sensatez y responsabilidad de cada uno y cumplir las medidas de seguridad para el bien de todos y evitar más contagios". El alcalde también apunta que "no se debe perder en ningún momento la atención a las medidas, muchas de ellas son recomendaciones no obligaciones, pero confiamos en todos los tarraconenses para el cumplimiento de éstas". Asimismo, Ricomà quiere dejar claro que "Tarragona debe seguir siendo un ejemplo de este desconfinamiento, es un orgullo y una responsabilidad muy grande para todos nosotros ser los primeros en tomar nuevas medidas cada vez que cambiemos de fase", pero "tenemos que hacer las cosas bien hechas, sin querer correr y con el único objetivo de evitar más contagios".
Las medidas de carácter general varían principalmente en el horario de salidas, tanto deporte como paseos, que se extiende para toda la familia y toda la población a lo largo del día, menos para las personas mayores de 70 años que deberán mantener su horario (de 10 a 12h y de 19 a 20h). Los encuentros de grupos de personas se amplía de 10 a 15 personas, siempre manteniendo las distancias interpersonales de seguridad.
En cuanto al comercio a partir de mañana se permite abrir los centros comerciales, con aforo limitado al 40% y zonas comunes aún cerradas. Asimismo cines, teatros y salas de concierto también se podrán reabrir pero sólo ocupando hasta un tercio de su aforo y con un límite de 400 personas y tres de los recintos del conjunto arqueológico de Tàrraco, como son la terraza superior del Anfiteatro, el Foro de la Colonia y el Paseo Arqueológico abrirán sus puertas, tal y como ya se había anunciado, en horario de 8.30 a 14.30h y gratuitos hasta finales de mes. En la restauración también pueden abrir bares y restaurantes hasta un 40% de su capacidad.
La educación, descartando universidades, podrá reanudar las clases presenciales, siempre que se garanticen todas las medidas y ya se pueden visitar las personas que están en centros residenciales, ya sea gente mayor, personas discapacitadas o viviendas tuteladas. El número de personas asistentes a los velatorios, se amplían hasta 25 personas en espacios al aire libre y 15 en cerrados.
Playas
A partir de mañana se permite el baño y la práctica de deportes acuáticos de manera individual, pero se pide especial cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones para mantener un buen comportamiento entre los usuarios y los diferentes usos de la misma.
Asimismo realizarán tareas de vigilancia los diferentes cuerpos de seguridad; mossos, guardia urbana y policía portuaria; para no superar el aforo en momentos puntuales como los fines de semana. Próximamente se activará una app en la que se está trabajando y que permitirá conocer el aforo de las playas para evitar la saturación en todo momento. Se prevé también un sistema de megafonía con el que se irá informando a la población del estado de aforo y de las medidas de seguridad.
Las principales recomendaciones son, por un lado que, aunque se permiten encuentros de hasta 15 personas, hay que mantener la distancia de seguridad de 2m entre personas y de 6m respecto a la primera línea de mar. Se recomienda también respetar la franja de la gente mayor, de 10 a 12h y no permanecer en la playa más de tres horas.
Finalmente también se recomienda acceder a la arena con un calzado diferente del que se utilice por la calle, colocar una esterilla entre la arena y la toalla y se recuerda que no habrá ni lavabos ni duchas disponibles.