La Tronada de ayer por la noche puso punto y final a las fiestas de Santa Tecla 2021. Una Santa Tecla en la que se ha dado inicio a la conmemoración de los 700 años de la llegada de la reliquia del brazo de Santa Tecla a la ciudad.
Por segundo año consecutivo, han sido unas fiestas atípicas, marcadas aún por las medidas restrictivas en todos sus actos a causa de la covid19 pero no por ello menos lucidas. Así lo ha expresado la consejera de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Tarragona, Inés Solé, quien ha mostrado su satisfacción por el resultado a pesar de la situación: "Han sido unas fiestas modélicas, hemos hecho la mejor Santa Tecla que podíamos hacer con todas las medidas de seguridad necesarias" y ha agradecido una vez más "el papel fundamental de las entidades, que han hecho un esfuerzo de adaptación grandísimo para ofrecer esta Santa Tecla tan excepcional".
Y es que esta ha sido la Santa Tecla de los primeros reencuentros con gran parte de los actos más tradicionales de la fiesta que, aunque en formatos adaptados a la pandemia, se han podido volver a realizar. Es el caso del Seguici Popular que ha podido actuar realizando sus excepcionales Tandas de Lluïment al completo sobre un escenario en la plaza de la Font. La ciudad se ha vuelto a reencontrar también con los Balls Parlats, el Retaule de Santa Tecla, la Entrada de Músics y muchos otros actos que han vuelto este año al programa.
Sin duda, el otro reencuentro emotivo ha sido el casteller. Después de dos años sin actividad, el mediodía del 23 de septiembre, día de Santa Tecla, la plaza de la Font volvía a acoger actividad castellera con las cuatro colles de la ciudad. Los Xiquets de Tarragona, la Colla Jove Xiquets de Tarragona y la Colla Castellera Sant Pere y Sant Pau lo hicieron con la máxima construcción permitida por el protocolo, el 3de7, y los Xiquets del Serrallo por su parte, con un 3de6 con aguja, más dos pilares cada uno, en la que ha sido la primera actuación castellera donde se aplicaba el protocolo casteller elaborado por el Ayuntamiento de Tarragona conjuntamente con las cuatro colles tarragoninas y la Xarxa Sanitaria Santa Tecla.
Espectáculos llenos con un público comprometido
Balance positivo también de los espectáculos programados en el Teatre Auditori del Camp de Mart, en el Metropol, en el Teatre Tarragona, así como en otros escenarios de la ciudad como la Catedral, el Parc Saavedra y su Terrasseta o la Anella Mediterrània, que han recibido todos ellos muy buena acogida por parte del público.
En este sentido, la consejera Inés Solé ha querido remarcar el compromiso de toda la ciudadanía y ha agradecido su responsabilidad en la asistencia a los actos, la mayoría de ellos con las entradas agotadas. En total, se han vendido más de 11.200 entradas y se han distribuido más de 19.600 invitaciones, agotando 46 de los 55 espectáculos y alcanzando una ocupación media de cada acto programado de un 98%. "Estamos muy satisfechos. Creemos que el sistema de fianza de 2 euros ha funcionado y hemos roto por fin con la imagen de entradas agotadas y butacas vacías, que era uno de los objetivos principales que nos habíamos marcado" ha explicado Solé, quien ha concluido remarcando que "esperamos que estas sean las últimas fiestas con pandemia y podamos volver a las plazas y calles de la ciudad celebrando nuestra fiesta de la manera más participativa posible".