Tarragona celebrará los 700 años de historia de la fiesta de Santa Tecla 2021 y hasta Santa Tecla 2022

13 de mayo de 2021 a las 13:51h

El Ayuntamiento de Tarragona ha presentado esta mañana el programa Santa Tecla 700, que homenajeará los 700 años de la llegada de la reliquia del brazo de Santa Tecla a la ciudad. La celebración irá desde Santa Tecla 2021 a Santa Tecla 2022, con los principales actos concentrados en estas dos fiestas mayores.

Según los estudiosos, la reliquia del Brazo de Santa Tecla, procedente de Antioquía, llegó a Tarragona el 17 de mayo del año 1321 o bien en junio de 1323. La primera de estas fechas ha sido, popularmente, la más aceptada. Este hecho simbolizó el nacimiento del vínculo de Santa Tecla con la ciudad, así como también la expresión de una primera manifestación masiva de cultura popular en las calles, en un precedente de la posterior estructura de la fiesta tal como se conoce ahora. 

 Santa Tecla 700 no solo pretende recordar esta efeméride sino reconocer y poner en valor la evolución que desde entonces ha vivido la fiesta hasta nuestros días. El proyecto Santa Tecla 700 propone aprovechar este hito histórico como impulso para la autoestima tarraconense y, a la vez, para pensar y proyectar la fiesta que la ciudad quiere tener en las próximas décadas. 

Según ha expresado el alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Pau Ricomà, durante la presentación, "esta es una extraordinaria ocasión para que la ciudad reconozca su historia así como su presente y futuro potencial. Somos una ciudad con una larga historia vinculada siempre a la cultura, pero además, somos también una sociedad muy viva, con mucho talento y capacidad de generar valores" – y ha concluido - "Es el momento de sacar pecho, de hacer bandera con un proyecto compartido, transversal, que cuenta con la implicación de todos los departamentos del Ayuntamiento así como de entidades y de la ciudadanía en general".

Por su parte, el comisario del proyecto, Salvador Fa, ha destacado "el gran talento local con el que se ha contado para esta celebración a todos los niveles". El programa cuenta con la participación tanto de artistas y profesionales de la ciudad que se encuentran en la élite como también de jóvenes creadores que ahora empiezan su carrera.

Santa Tecla 700: reflexión, divulgación, grandes espectáculos y creación local  

Santa Tecla 700 propone una serie de actividades que conjugan tradición y modernidad, que extenderán el conocimiento de la fiesta más allá de los entornos académicos y que propiciarán un salto cualitativo a su celebración, reconocido tanto aquí como fuera. Así, desde Santa Tecla 2021 hasta Santa Tecla 2022, la ciudad vivirá un programa de actividades de todo tipo que contará con una fuerte implicación de la ciudad a través de diversas entidades, con el fin de reivindicar la fiesta, la historia y cómo se ha mantenido viva nuestra tradición durante estos 700 años.

La programación girará en torno a cuatro grandes ejes: reflexión, divulgación, grandes espectáculos y creación local y participativa. A causa de las medidas tomadas con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la actividad más divulgativa y de formato reducido será la que dará el pistoletazo de salida a la celebración ya en el mes de septiembre de este año con un ciclo de conferencias, charlas, visitas guiadas que acercarán al ciudadano a lo que pasó ahora hace 700 años y un documental que, a partir de entrevistas a personas vinculadas a Santa Tecla, quiere ser un homenaje al carácter popular de la fiesta mayor, y quiere reconocer el compromiso ciudadano que la hace posible. 

Con la complicidad de la Universidad Rovira i Virgili se organizarán unas jornadas de conocimiento de la fiesta en octubre de 2021 y que abordarán el estudio de la figura de Santa Tecla, la llegada de la reliquia a la ciudad y la evolución de las fiesta y contarán con la presencia de los principales especialistas en estas materias.

Con el objetivo de conocer nuevas miradas literarias en torno a esta celebración, se han encargado a varios escritores locales relatos ambientados en diferentes periodos de los 700 años de la fiesta mayor. Estas piezas estarán ilustradas por artistas de la Asociación de Ilustradores de Tarragona y se divulgarán, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, en la revista Fet a Tarragona, así como en un libro recopilatorio. 

Desde la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona se ha preparado un programa especial de actividades con el objetivo de que la celebración interpele también al público juvenil. Así, intervenciones murales en los diferentes barrios de la ciudad que darán diversas miradas expresivas en torno a los valores y las sensaciones que transmite la fiesta, la grabación de una canción de rap que repasará el desarrollo de las fiestas y un taller de fotografía donde se profundizará en el conocimiento de los elementos del Séquito, son algunas de las propuestas. 

Con la Asociación de Profesionales y Estudiosos en Lengua y Literatura Catalanas (APELLC), se ofrecerán diversos contenidos divulgativos que acercarán al público a la figura de Tecla y a las fiestas. Así, habrá charlas, un recital poético y, durante el curso escolar, una propuesta pedagógica en escuelas e institutos que incluirá, entre otros, un taller de creación de versos. 

Santa Tecla 2022: los grandes eventos 

Será durante la Santa Tecla de 2022 cuando el programa llegará a su grueso de actividad, con toda una serie de actos de calle y de alta participación. Así, el 12 de septiembre de 2022, la conmemoración acogerá un espectáculo inaugural, de gran formato, ideado por el director de teatro Marc Chornet y el músico y compositor Roger Conesa. Los dos jóvenes tarraconenses ofrecerán un acto que se hundirá en los fundamentos del teatro medieval para ofrecer una mirada contemporánea de nuestra cultura popular con el objetivo de aprovechar la aproximación al origen de la fiesta para repensar culturalmente qué es lo que hace sentir tarraconense, cuál es nuestra identidad colectiva y qué mensaje se quiere transmitir más allá de los límites de la ciudad.

Santa Tecla 2022 recuperará la calle como espacio festivo.Durante los días de fiesta - con 4 días más de los habituales - , las calles y plazas de Tarragona acogerán diversas actividades que contarán con la implicación ciudadana.Además, habrá Muestras de Folclore extraordinarias, con la participación de elementos festivos que harán las delicias del público, principalmente de los niños y niñas, que no han podido disfrutar del séquito en la calle durante los últimos dos años.También muchas otras entidades ya trabajan ahora preparando sus propuestas para el próximo año, como el Capítulo de la Catedral, el Gremio de Agricultores y Mareantes, el Puerto de Tarragona y muchas otras. 

El 25 de septiembre de 2022, la catedral será el escenario del concierto de clausura, en el que se interpretará una pieza musical de creación nueva, obra del prestigioso compositor Josep Vila. El espectáculo,La Catedral del so, estará dirigido por el tarraconense Xavier Pastrana, y contará con la participación de las corales y otros colectivos musicales de la ciudad. 

Vestimos la ciudad de fiesta

Las calles de Tarragona lucirán de una manera extraordinaria con motivo de la conmemoración. La ciudad se vestirá de fiesta mayor tanto en septiembre de 2021 como en septiembre de 2022. Para Santa Tecla de este año, las calles de la Parte Alta y el centro se llenarán de luz durante unos días para celebrar la llegada del Brazo de Santa Tecla, en un proyecto artístico que conectará el pasado con las nuevas tecnologías. El artista Antoni Arola ha sido el encargado de diseñar la acción, con láseres de gran potencia, cargada de simbolismo.

Para septiembre de 2022, un equipo encabezado por el arquitecto Pere Socias prepara una propuesta decorativa que engalanará diferentes puntos mediante recorridos que enlazarán la parte alta, epicentro de la fiesta, con el resto de barrios de la ciudad. De este modo, la fiesta irá a buscar al ciudadano con intervenciones de arquitectura efímera basadas en elementos urbanos y en el fomento de la participación ciudadana.

Finalmente, la imagen de Santa Tecla 700 estará presente en la ciudad durante todo este año de homenaje. Se trata de una obra realizada por la diseñadora gráfica Itziar Solla Garmendia, del estudio tarraconense Gecko. Con la marca se representan los conceptos de historia, fuerza, unión y Tarragona. A través de los dos elementos del símbolo, el 700 y la Tau, se representa a la santa, a la fiesta y a la ciudad de Tarragona. Las cenefas que acompañan la marca están inspiradas en los vestidos del séquito popular tarraconense.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído