Se inicia la temporada de playas de Tarragona

15 de junio de 2021 a las 10:38h

Mañana se inicia la temporada 2021 de playas que se prolongará hasta el 14 de septiembre. Con la entrada en funcionamiento de la campaña de playas se inicia el servicio de salvamento y socorrismo en las playas del municipio de Tarragona. "Este servicio tiene como objetivo prevenir los accidentes y garantizar la seguridad de las personas en el litoral del municipio tarraconense, así como disponer de un servicio de primera intervención en caso de que se produzcan situaciones de riesgo", explica el concejal de Medio Ambiente, Xavier Puig, quien añade: "Continuamos en pandemia, así que es necesario mantener recomendaciones de seguridad en el uso de playas como el mantenimiento de las distancias de seguridad entre grupos e individuos, evitar las playas con ocupación elevada que no permitan mantener las distancias o el uso individual de duchas y servicios públicos".

Las playas donde se prestará el servicio son: Miracle, Arrabassada, Savinosa, Capellans, Llarga, La Móra y Tamarit. El resto de calas y playas (Roca Plana, Cala Fonda, Cala Jovera) no disponen de este servicio. Se prestará cada día de la semana (de lunes a domingo incluidos festivos) desde las 10:00 horas hasta las 19:00 horas hasta el próximo 14 de septiembre. En la playa de Arrabassada el servicio se seguirá prestando hasta el 30 de septiembre, pero solo los fines de semana y festivos (tal como se ha hecho entre el 15 de mayo y el 15 de junio).
El servicio de salvamento y socorrismo se presta a través de la entidad Cruz Roja, que dispone de los medios humanos y materiales, así como de la experiencia necesaria para poder llevar a cabo estas tareas con total garantía. Los pasados días Cruz Roja ha estado instalando los elementos de vigilancia y seguridad en las playas (torres de vigilancia y puestos de socorro) y poniendo a punto el material para la temporada.
Las torres de vigilancia y puestos de socorro cuentan con material necesario para prestar el servicio de vigilancia y prevención (banderas indicativas, prismáticos, silbatos, megafonía, carteles informativos) y el servicio de salvamento y socorrismo (botiquines, camillas de reconocimiento, collarines, oxigenoterapia, latas de rescate, inmovilizadores, etc.). Además, en la playa de Arrabassada se dispone de un espacio adaptado para el baño para personas con movilidad reducida, con una zona de sombra y descanso al lado de las pasarelas de entrada y salida central y de un sanitario adaptado de uso exclusivo.
Finalmente también se ha procedido a la señalización del litoral para delimitar mediante un sistema de boyas las zonas de baño y los canales de navegación en las playas.
ACTUACIONES DEL SERVICIO EN EL AÑO 2020
Este año se espera una temporada con cierta normalidad en comparación con la temporada 2020 que –debido a la pandemia de COVID-19 y a las restricciones y medidas sanitarias- fue muy atípica en cuanto a la afluencia de las playas del municipio.
En el año 2020 se produjeron 625 asistencias sanitarias, muy inferior al año 2019 (1.090) y 2018 (1.390). Por cantidad, las asistencias más habituales fueron por heridas incisas o erosivas (38%), picaduras de medusas (21%), otras picaduras y alergias (11%), picaduras de pez araña (11%), contusiones (5%) y vértigo/mareos (3%). Además, se produjeron 29 rescates (18 de ellos en la Playa Llarga) y el servicio de ambulancia se activó un total de 64 veces.
En cuanto al estado del mar y las indicaciones sobre el baño, un 66% del tiempo se dispuso de bandera verde en las playas, mientras que las banderas amarillas y rojas se mostraron en menor proporción (32% y 2% respectivamente). Por otra parte, se produjeron unos 13.908 avisos a los usuarios de las playas, como pueden ser avisos por peligro en rocas o espigones, embarcaciones dentro de zonas de baño, bañistas fuera de zonas de baño, etc. Finalmente, en cuanto a ayudas a personas con movilidad reducida y ayuda a personas extraviadas, se produjeron 350 actuaciones, con 97 préstamos de sillas anfibias y 78 de muletas.
LIMPIEZA DE PLAYAS
La limpieza de playas se intensifica durante el verano, con un servicio que se presta los siete días de la semana y que trabaja a primera hora de la mañana para dejar las playas en estado óptimo. El equipo está formado por un encargado, cinco maquinistas y diez peones que se amplía en casos puntuales y necesarios.
Este año, además se sumarán 4 personas de un Plan de Empleo de Litoral para limpiar residuos de las zonas de picnic y aparcamientos, zonas rocosas entre playas, camino de ronda litoral y otras necesidades que se vayan detectando.
Diariamente se realizan las siguientes tareas:
  • Limpieza manual de todas las playas, recogiendo todos los residuos de la superficie.
  • Limpieza y vaciado de las papeleras.
  • Cribado de la arena en las playas con accesibilidad, se repasa la totalidad de la superficie de la arena en un grosor de unos 8 cm para eliminar cualquier objeto, residuo o piedra. La maquinaria separa los residuos y la arena queda homogeneizada, esponjosa y alisada.
  • Mantenimiento y limpieza de las duchas y lavapiés, así como papeleras, pasarelas y carteles

UNIDAD DE VIGILANCIA DE PLAYAS

Por décimo tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Tarragona mediante la Guardia Urbana, llevará a cabo el servicio de vigilancia en las playas del término municipal. Este servicio se llevará a cabo mayoritariamente en motocicleta y a pie para facilitar el contacto directo con el ciudadano, con el fin de reforzar la proximidad. La campaña de vigilancia de playas Tarragona 2021, se incluye en el Plan Local de Seguridad. El periodo del servicio será del lunes 7 de junio hasta el domingo 12 de septiembre de 2021, en turnos de mañana y tarde de 7 de la mañana a 10 de la noche.
Este dispositivo especial busca garantizar la convivencia ciudadana y velar por la seguridad, trabajando en la prevención de cualquier hecho delictivo. La Guardia Urbana además también llevará a cabo las tareas de policía administrativa - haciendo cumplir el plan de usos, la normativa de acampadas, fuegos, animales, venta ambulante sin licencia municipal, entre otros-. También llevará a cabo las tareas de vigilancia de la Ley de Costas, además la unidad también trabajará controlando el tráfico. La unidad también llevará tareas de vigilancia y preservación del medio ambiente, especialmente en el bosque de la Marquesa. Finalmente, los agentes llevarán a cabo tareas de ayuda, auxilio, información, recogida de quejas y sugerencias, localización de menores extraviados, etc.
CONSEJOS DE PROTECCIÓN CIVIL

La consejería de Protección Civil recuerda que, este 2021, se mantiene la necesidad de aplicar unas normas de uso de las playas que deberán ser respetadas. En este sentido se recuerda que no se puede acceder a las playas si tienen una ocupación elevada que no permita mantener la distancia de seguridad de 1,5 m, además se debe respetar el perímetro de seguridad de 2 m respecto a otras personas usuarias, sin superar el máximo de 10 personas de diferente burbuja de convivencia. El uso de la mascarilla es obligatorio hasta llegar al espacio y no es obligatorio durante el baño, recordar que siempre que no se lleve la mascarilla puesta es importante mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 m. Desde la consejería también se recomienda evitar compartir comida y utensilios de baño y hacer un uso individual de las duchas. Finalmente recuerda que como espacio al aire libre, se puede hacer deporte en las playas, pero sin contacto físico, siempre manteniendo la distancia de seguridad y evitando las concentraciones de personas que superen el límite que en ese momento la autoridad sanitaria determine.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído