Esta mañana se ha presentado en el Teatro Tarragona la programación de las Fiestas de Santa Tecla, que tendrán lugar entre el 15 y el 24 de septiembre. En el acto ha participado el alcalde y concejal de cultura, Pau Ricomà, y el Jefe de Cultura del consistorio, Xavier González.
Este año, debido a la situación derivada de la covid-19, el gobierno municipal ha preparado y adaptado la Santa Tecla de la misma forma que lo hizo el pasado agosto, para Sant Magí. Ricomà ha defendido que "teníamos claro que queríamos celebrar la Fiesta Mayor, pero tenía que ser segura", y que por tanto "este año la gente no podrá salir a la calle a ver qué encuentra, sino que los actos tendrán aforo limitado e inscripción previa".
Los actos tradicionales, desde casaLos actos institucionales se mantendrán igual que el resto de años, aunque se adaptarán a las medidas dictaminadas. La Crida, que se celebra el 15 de septiembre a las 19h, cambia excepcionalmente de espacio y se hará en las Murallas. No será abierto al público y sólo podrán asistir las personas homenajeadas, aunque se podrá seguir a través de Tarragona Radio y las redes sociales municipales. El Pregón, que este año tiene a la actriz Agnès Busquets como protagonista, repetirá en el balcón del Ayuntamiento de Tarragona y contará con la tradicional tronada posterior. Para seguirlo, se instalarán 600 sillas, que se pueden reservar en cultura.tarragona.cat/invitaciones. En caso de que la demanda sea superior al número de asientos, se hará por sorteo.
Los principales actos de Santa Tecla 2020 se harán al aire libre, con asiento reservado y aforo limitado. El Teatro Auditorio del Camp de Mart acogerá los conciertos principales, la mayoría de los cuales ya tienen las entradas agotadas, y como novedad habrá barracas el día 22, en dos sesiones (18h y 21:30h). Los Jardines de la Casa Canals absorberán los actos que tradicionalmente tenían lugar en la Antigua Audiencia: presentaciones, documentales y sesiones de cuentacuentos. Por su parte, en La Palmera se traslada el programa de la Capsa de Música, como la semifinal del Sona9 o una sesión de jazz. Por último, durante seis días la Terrasseta del Parc Saavedra ofrecerá una programación de música, cine y música dirigido al público familiar.
En cuanto a los actos programados directamente por el Ayuntamiento las invitaciones estarán disponibles a partir del jueves 10 de septiembre a las 11h en cultura.tarragona.cat/invitaciones
Habrá bailes hablados, madrugadas y músicaUna de las grandes apuestas de la programación de este año es que podremos disfrutar de los parlamentos inéditos de todos los bailes hablados, aunque desde la pantalla. Habrá Ball de Dames i Vells, Ball de Sant Miquel i Diables, Ball de Pastorets, Ball de Gitanes, Ball de Serrallonga, Sebastiana del Castillo. La Moixiganga será el único que se podrá ver en directo, en dos representaciones en el Seminario. Todos los parlamentos serán retransmitidos por Tac12 y Tarragona Radio.
Como novedad, el miércoles 23 de septiembre y coincidiendo con la hora que entra el Brazo de Santa Tecla en la Catedral, se encenderán más de 1.000 voladores desde diferentes azoteas de la ciudad. Y aparte de la tronada del Pregón, que se realizará en la Plaza de la Font, la de la Crida y la del final de fiestas serán desde lugares indeterminados, aunque se retransmitirán por las redes sociales municipales.
Las madrugadas de los días de Santa Tecla y de la Mercè esparcirán los sonidos por diferentes calles y plazas, mientras que la música más tracicional se podrá escuchar a través del Traditrenet, un trenecito con las collas gralleras locales que pasará por todos los barrios de Tarragona entre el 17 y el 20 de septiembre.
Programación especial en los teatrosComo ya es habitual, durante estas fiestas se estrenarán nuevas propuestas teatrales. En la Sala Trono/Armanyà se presenta un doble cartel para todos los públicos con La Marató de Nova York y No cal anar a l'Havana. Los escenarios de los Jardines del Teatro Metropol y el Teatro Tarragona contarán con actos de pequeño formato, por un lado y de música de la TGN Big Band y la Cobla Reus Jove, entre otros, en el Tarragona.
Tienda online del merchandisingPara evitar aglomeraciones, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la web labotigadesantatecla.cat, donde se podrá comprar el merchandising oficial de las fiestas y recogerlo en el Stand del Teatro Tarragona, sin la necesidad de hacer colas.
El Tecla Tapa se convierte en la Anilla TapaRicomà ha dejado claro que durante las fiestas, los bares y restaurantes continuarán cerrando a la 1 de la madrugada, y que no habrá barras ni se podrá beber alcohol por la calle. Para reforzarlo, en unos días publicarán el decreto con la normativa y las sanciones actuales, y se habilitará un dispositivo de vigilancia, sobre todo para los días más críticos, como el 21 por la noche.
En cuanto al Tecla Tapa, el concejal de Cultura ha destacado la importancia que este evento tiene para las comparsas y el Carnaval, y ha explicado que este año se ha cambiado la Plaza Verdaguer por la Anilla Verde. La Anilla Tapa se inaugura este fin de semana, y contará con aforo limitado y todas las medidas de seguridad e higiene necesarias.
Las visitas guiadas entran con fuerza en la programaciónOtra de las propuestas interesantes y seguras que han entrado con fuerza en la programación de este año son las visitas guiadas, que ya se llevaron a cabo para Sant Magí. Las empresas de servicios culturales como han presentado una oferta variada de propuestas para acercar la historia de Tarragona y de su fiesta a sus habitantes, entre las cuales están el Puente del Diablo, la historia de los castillos o la arqueología de la ciudad.
La tuitera invitada
Un año más, a través del Twitter de Tarragona Cultura (@TGNcultura), se podrán conocer las recomendaciones de la Tuitera Invitada. Este año será Maria Roig Alsina, especialista en la recuperación, la restauración y la reutilización de películas domésticas del siglo XX.