San Pedro y San Pablo dispondrá de la primera biblioteca pública para el barrio. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Tarragona destinará 190.000 euros en un edificio que se convertirá en la primera biblioteca pública de San Pedro y San Pablo en condiciones y dimensionada para un barrio que representa el 11,8% de la población total de Tarragona. "Dejamos atrás un punto de lectura obsoleto y que no cubría las necesidades reales del barrio y estrenamos un local de 800m2 en un nuevo emplazamiento, en el bloque Sant Magí. Esto nos permitirá conectarnos y pasar a formar parte de la Red de Bibliotecas de la Generalitat, lo que implica aportaciones directas de Generalitat para dotar de fondos la biblioteca. Cuando empiece a funcionar la nueva biblioteca, la Generalitat hará la dotación mínima de libros estipulada por bibliotecas de estas dimensiones y se complementará con los fondos del punto de Lectura de San Pedro y San Pablo", remarca el alcalde de Tarragona y concejal de Cultura, Pau Ricomà.
El edificio se adecuará siguiendo los estándares del consumo responsable de la energía, para conseguir un ahorro económico y energético. Es una planta baja diáfana, sin barreras arquitectónicas y rodeada de ventanales que llenarán de luz todo el espacio. La biblioteca se dividirá en 6 grandes zonas: zona de bebés y etapa preinfantil, zona de niños hasta 11 años, zona de preadolescentes y adolescentes (12-16 años), zona de personas mayores (a partir de 65 años), sala de estudio insonorizada (a partir de 12 años) y zona multifuncional de aprendizaje y experimentación. Tendrá un aforo, aplicando la normativa de la Covid-19, para 22 usuarios.
El plan técnico ya está redactado, lo que permite que en breve se pueda licitar la redacción del proyecto y, a finales del año que viene, la nueva biblioteca ya estará terminada.
La disposición de los espacios debe tener gran flexibilidad de usos, así como el mobiliario y la iluminación. Espacios flexibles, y transformables, fáciles de distinguir y entender por los usuarios, bien delimitados según los usos. La tecnología estará presente en todos sus rincones, wifi potente, enchufes, accesibilidad a los aparatos de nuevas tecnologías de última generación. "La biblioteca física debe ser integradora de la biblioteca digital", añade el alcalde y concejal de Cultura.
El nuevo espacio cultural se convierte en una necesidad urgente en el barrio, ya que esta nueva biblioteca estará integrada en la red de bibliotecas de Cataluña, pasando de los 170 m2 actuales a 800 m2 diáfanos en una planta baja de un edificio de nueva construcción y totalmente accesible. "Nos encontramos la Sala de Lectura en una situación indigna, y por esta razón, decidimos que no se trataba de poner parches sino de dotar al barrio y, por tanto, a toda la ciudad, de una biblioteca del s.XXI", argumenta el alcalde, Pau Ricomà.
La nueva biblioteca prestará los siguientes servicios:
Servicio de información y referencia:- Asesoramiento sobre cómo y dónde encontrar la información necesaria.
- Ayuda para buscar y obtener aquellos documentos que la biblioteca no tiene.
- Asistencia en el uso de las herramientas de acceso a la información: e-biblio, los catálogos, e Internet.
Al tratarse de una biblioteca enfocada preferentemente al público infantil y juvenil se podrá:
- Facilitar información municipal y comunitaria para los niños y jóvenes.
- Fondos específico de cuentos y álbumes ilustrados existentes sobre ciudad de Tarragona.
- Colaboración en materia de información con otros servicios de información (por ejemplo, puntos de información juvenil, oficinas de turismo, servicios municipales de empleo, Sala joven Kesse, Actividades del centro cívico, cine en versión original, etc.).
- Recogida y difusión de material de contenido local y/o de interés sectorial específico.
- Servicio de consulta y lectura:
Este servicio ofrece la consulta y lectura in situ del fondo documental dirigido a niños y jóvenes en cualquier tipo de soporte, para cubrir las necesidades informativas, formativas y de ocio. Aunque habrá centros de interés para adultos específicos tales como: Crecimiento personal, Salud, y Educación (y cualquier que se considere interesante para los usuarios a los que dé servicio la biblioteca), así como novel.la y novel.la gráfica, por ser las temáticas más demandadas por los usuarios actuales. Este servicio se combinará igualmente con la consulta de todo el fondo digital que se encuentra en la plataforma e-biblio específica de la Red de Bibliotecas de la Generalitat de Cataluña.
- Servicio de préstamo:
Mediante este servicio se ofrece la posibilidad de sacar los documentos (libros, material audiovisual y otro material) de la biblioteca. También se incluirían en estos servicio el préstamo de juegos de mesa educativos para niños y adolescentes.
Además de esta oferta más básica, este servicio tiene diversas modalidades:
- Servicio de préstamo interbibliotecario.
- Servicio de préstamo domiciliario.
- Servicio de préstamo a instituciones privadas y públicas (escuelas, institutos, asociaciones del tiempo libre y de ocio, entidades locales, etc.).
- Apoyo a la formación
Es un nuevo espacio que se plantea los siguientes objetivos:
- Apoyar la alfabetización básica y la alfabetización informacional;
- Apoyar el aprendizaje durante toda la etapa escolar;
- Contribuir en la formación tecnológica y digital del niño y el adolescente.
- Servicio de formación de usuarios
Actividades formativas que tienen como objetivo hacer usuarios autónomos y permiten profundizar en el conocimiento de los servicios y de los recursos de la biblioteca.
- Servicio de extensión cultural
Servicio consistente en la organización de actividades orientadas a potenciar el uso de la biblioteca y a fomentar el interés por la lectura en los niños y sus familias (hora del cuento, talleres para bebés y clubes de lectura, presentación de libros
- Servicios a la comunidad educativa: Guarderías, infantil, primaria y secundaria.
- Servicios para grupos de usuarios con necesidades específicas
- Servicios de apoyo a la inclusión y cohesión social
- 4.10. Web: La página web de la biblioteca y otras herramientas de la web 2.0 serán el máximo exponente de los servicios virtuales. Además de incluir información general sobre la biblioteca, debería permitir acceder a su catálogo, a otras fuentes de información y a la agenda de sus actividades.
La población del barrio de San Pedro y San Pablo representa el 11,8% de la población total de Tarragona. En la pirámide de población, se puede ver un aumento en los últimos años, en proporción a otros barrios de la ciudad. El índice de envejecimiento es ligeramente inferior al del conjunto de la ciudad (81,3%).
En relación con el nivel de instrucción, cabe mencionar que el barrio de San Pedro y San Pablo acoge a un número elevado de personas con un nivel de instrucción muy alta, esto hace convertirlo en uno de los barrios con el nivel de formación más elevado.
Teniendo en cuenta todas estas variantes, se observa que la población más perjudicada es la infantil y preadolescente del barrio, que no dispone de ningún equipamiento bibliotecario ni cultural que cubra sus necesidades. La otra franja susceptible de tener en cuenta sería la de los mayores de 65 años, que representan el 15,3% de la población con un total de 2.462 personas, y que por sus características de edad avanzada, podrían tener limitaciones para desplazarse a la biblioteca de Tarragona centro.
En conclusión, la adaptación del nuevo local a nueva biblioteca pública servirá como fondo de colección y también servirá para ofrecer estos nuevos espacios a disposición de los usuarios infantiles, juveniles y personas mayores.
Mapa de bibliotecas de Tarragona
El municipio de Tarragona actualmente dispone de dos bibliotecas públicas: la Biblioteca Pública de Tarragona, en el centro urbano y la Biblioteca Municipal Pepita Ferrer, en el barrio de Torreforta. Las dos son insuficientes para cubrir las necesidades de la población del municipio y requieren equipamientos nuevos. En este sentido se está trabajando con la Generalitat para dotar a la Ciudad de un mapa de bibliotecas que responda a las necesidades y acabe con los déficits que arrastramos desde hace muchos años. Es la prioridad de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento.
Apuntes históricos de la sala de lectura
La Sala de Lectura San Pedro y San Pablo, inicialmente fundada por Caixa de Catalunya, fue reabierta al público, una vez adquirida por el Ayuntamiento de Tarragona, el 12 de febrero de 2007 y la inauguración oficial se llevó a cabo el día 14 de abril del mismo año. Es de dimensiones reducidas con una superficie aproximada de 170 m2. Hoy en día, el fondo de la Sala es de aproximadamente unos 10.000 documentos, aunque no son actuales ni responden a los criterios de colección documental de una biblioteca pública, dado que es una Sala de estudio heredada de la antigua Caixa Catalunya.
En cuanto a la biblioteca de Torreforta
El presupuesto municipal del año que viene también prevé una partida de 400.000 euros para la construcción de la biblioteca de Torreforta. La redacción del proyecto se hará durante el primer trimestre del año. Este equipamiento dispondrá de 1.300 metros cuadrados.