Durante esta semana, voluntarios de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas han puesto a trabajar siete impresoras 3D de la Universidad para producir uno de los materiales más demandados por el personal sanitario y asistencial durante la crisis de la COVID-19: mascarillas y protecciones. Cinco ingenieros y arquitectos de la Universidad hacen trabajar las impresoras noche y día para proveer las demandas de material que se canalizan mayoritariamente a través de Coronavirus Makers, un movimiento solidario en todo el Estado que aglutina a miles de personas trabajando en línea para dar respuesta a esta necesidad puntual. Se trata de mascarillas, homologadas por el Departamento de Salud de la Generalitat, que permiten la protección total de la cara contra posibles salpicaduras y evitan el contagio de la COVID-19
Uno de los voluntarios es Tomàs González, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas (DEIM) de la Universidad, que con la impresora 3D de este departamento fabrica una media de ocho mascarillas diarias. Trabajan también con cuatro impresoras más, que pertenecen al Google Developers Group Tarragona, muy vinculado a la Universidad, y colaboran tres miembros de esta agrupación: los ingenieros informáticos Vanessa Galcerà, Jordi Rodríguez y la arquitecta Anna López, todos ellos alumni de la URV. Con estas impresoras fabrican unas 50 protecciones diarias. Este grupo trabaja en colaboración con Carles Barberà, profesor del DEIM, quien trabaja para conseguir el material necesario para que no se detenga el proceso de producción. "Ante la falta de material, el jueves conseguí 12 kilos de hilo de plástico y ahora ya pueden seguir fabricando protecciones", explica.
El movimiento Coronavirus Makers canaliza las peticiones, gestiona los encargos entre los equipos de voluntarios y realiza la distribución entre personal sanitario, de residencias de ancianos, policías y protección civil, además de farmacia y otros colectivos. Con esta agrupación, que tiene delegaciones en todo el Estado, también colaboran los miembros del personal de administración y servicios del Xavier Blanch, del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática y Jaume Pros, del Departamento de Ingeniería Mecánica. Cuentan en total con 6 impresoras más: tres son de la asociación de robótica de la ETSE URBots, una del Departamento de Informática y la otra del Departamento de Ingeniería Mecánica de la URV. Como pueden tardar hasta 2,5 horas en todo el proceso de producción de una mascarilla, están fabricando una media de 15 unidades por día.
