Mercados de Tarragona presenta "700 años para chuparse los dedos", una ruta guiada por Santa Tecla

01 de septiembre de 2021 a las 13:06h

Los Mercados de Tarragona han programado un conjunto de actividades durante la próxima Santa Tecla, entre las que destaca la ruta guiada "700 años para chuparse los dedos. La evolución histórica de los mercados en Tarragona". La ruta, que empezará en la Part Alta y finalizará en el Mercado Central, pretende explicar qué se comía, cómo se cocinaba y de qué manera han evolucionado los mercados fijos y ambulantes en la ciudad de Tarragona, desde el siglo XIV hasta la actualidad.

La actividad se enmarca dentro del proyecto T-700 y cuenta con la colaboración de Auriga Serveis Culturals. Se han programado un total de seis sesiones los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de septiembre y las entradas ya están a la venta en la web www.taquilla.coop.

Con relación a los actos conmemorativos de los 700 años de historia de la celebración de Santa Tecla, el presidente de la empresa pública de Mercados de Tarragona, Dídac Nadal, ha destacado que "nos hace mucha ilusión que la empresa de Mercados pueda participar activamente en la celebración de los siete siglos de Fiesta Mayor en Tarragona". En este sentido, ha recordado que "los mercados son testigos vivos de la evolución de las ciudades y de los hábitos sociales y culturales de su gente", por este motivo ha insistido en el papel de la empresa de Mercados "como motor y reflejo del calendario cultural, social y festivo de la ciudad".

Un motor cultural y festivo

Aparte de la ruta guiada, los Mercados de Tarragona proponen otras actividades sociales y culturales durante los días de Santa Tecla con el objetivo de implicarse activamente en la vida festiva de la ciudad. Exposiciones, actuaciones artísticas o exhibiciones son algunas de las propuestas que complementan la programación festiva de los mercados:

Intervención artística en el Mercado de Torreforta

En el marco del proyecto Murs 700, impulsado por la asociación Polígon Cultural, el Mercado de Torreforta contará con la instalación de un mural artístico en el exterior de su edificio.

Venta de merchandising de Santa Tecla

Hasta el próximo viernes 10 de septiembre se han habilitado puntos de venta de productos en el Mercado Central de Tarragona, en el Mercado de Torreforta y en algunos de los mercadillos de la ciudad.

Exhibición gegantera

Del 13 al 18 de septiembre el Mercado Central acogerá la exhibición de diferentes grupos geganteros: Colla Gegantera del Passeig Torroja de Tarragona, Gegants del Barri del Miracle de Tarragona, Gegants del Patronat del Corpus de Lleida y Grup Cultural Les Garrigues. La propuesta concluirá el día 18 a las 19.00h con la presentación en la Plaza Corsini de la nueva imagen de la geganta de la Colla Gegantera Tarraco Escipions.

Exposiciones en los mercados

Durante los días de fiesta mayor los dos mercados municipales contarán con dos exposiciones abiertas al público. Por un lado, el Mercado Central de Tarragona acoge la exposición "Edu Polo. 10 años dibujando la fiesta en Tarragona", mientras que en el Mercado de Torreforta se puede visitar ya la exposición "Tarragona bajo el mar" de la Sociedad de Exploraciones Submarinas de Tarragona.

Noche Europea de la Investigación

El 24 de septiembre la Plaza Corsini acogerá la Noche Europea de la Investigación, un evento público dedicado a la divulgación de la ciencia que tiene lugar cada año en 300 ciudades de 30 países de Europa. Además, durante los días previos, los mercados y mercadillos de la ciudad contarán con carteles divulgativos sobre los beneficios que aportan para la salud algunos de los productos de temporada.

Colaboración con el FITT

Y por último, y como previa de Santa Tecla, este año los Mercados de Tarragona colaboran de nuevo con la celebración del Festival Internacional de Teatro de Tarragona, que tendrá lugar en la ciudad del 1 al 4 de septiembre.