Más de 150 personas recogen residuos en la Playa Larga en el 30º Día de Playa de Mare Terra

07 de julio de 2021 a las 19:12h

"Los océanos reciben entre 8 y 13 millones de toneladas de residuos plásticos anualmente", ha declarado Ángel Juárez, presidente de Mare Terra Fundació Mediterrània. Conociendo las aún elevadas cifras de la contaminación marina y sus graves consecuencias, la ONG Mare Terra ha realizado la 30ª edición del Día de Playa, porque aún es imprescindible.

Más de 150 niños, jóvenes y voluntarios han participado en esta jornada de voluntariado y acción ambiental. Se ha realizado una recogida de residuos por la Playa Larga de Tarragona, y lo que más se ha encontrado son plásticos, y también colillas. Aunque no son residuos de un gran volumen, hay que tener en cuenta que su impacto ambiental es preocupante. Y este es el mensaje que las educadoras de Mare Terra han trasladado a los participantes. 1 tortuga de cada dos ha ingerido plásticos en el Mediterráneo, y más del 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plásticos en su estómago. En 10 años, y al ritmo actual estas estadísticas podrían alcanzar el 99%.

Después de la recogida de residuos, niños y jóvenes han reflexionado en torno a la actividad respondiendo a diferentes preguntas: "¿Podemos evitar que lleguen residuos a los mares?", o "¿Cómo podemos cuidar la fauna marina?". Con las preguntas, las respuestas y las reflexiones se han elaborado varios murales.

Seguidamente, las sirenas de la Sirenas Mediterranean Academy, pidieron ayuda para intentar salvar el ecosistema marino, que se encuentra en peligro: "Nuestro sueño es volver a recuperar un mar lleno de vida. Y sabéis que la solución está en vuestras manos. ¡Necesitamos vuestra ayuda hoy y siempre!".

La jornada de concienciación y sensibilización ambiental concluyó con la entrega de medallas y la fotografía final.

La actividad está organizada por Mare Terra Fundació Mediterrània, con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona, el Club de Vela de la Playa Larga, el Campus del ADT, el casal del R.C.F Bonavista, la Sirenas Mediterranean Academy, Ematsa, EMT y la Coordinadora de Entidades de Tarragona (CET). También UGT, Cator, Griñó, Europe Direct Tarragona, Dow y Sirusa.

Mare Terra, 30 años trabajando para proteger el ecosistema mediterráneo

La presencia de microplásticos (pellets, polipropileno, etc.), los vertidos al mar y otras acciones de un grave y enorme impacto ambiental, han sido investigadas y denunciadas por Mare Terra ante los tribunales. Y así lo seguirá haciendo. También con el apoyo del MIO-ECSDE (Oficina Internacional del Mediterráneo), de la cual Mare Terra forma parte, como representante española en la ejecutiva.

De todos modos, la entidad considera que la educación es la mejor herramienta para revertir estas situaciones. Y de eso va el Día de Playa, de concienciación, sensibilización, aprendizaje y, sobre todo, acción, que este año cumple 30 ediciones celebradas, con más de 5000 voluntarios y participantes.

El Día de Playa es una jornada de concienciación y voluntariado ambiental, que quiere sensibilizar sobre la necesidad de respetar el mar y las playas, y del actual peligro al que el ecosistema costero y marino está sometido.

La voluntad de la ONG es que esta conciencia se extienda en toda la sociedad. Porque esta es una emergencia global, y "porque si nuestras costas, mares y océanos están en peligro, es problema de todas y todos. Empecemos a actuar", ha reivindicado Ángel Juárez.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído