Marta Balañá dona una de sus obras al Fondo de Arte del Puerto Tarragona

22 de abril de 2021 a las 14:34h

Esta mañana, la artista Marta Balañá ha donado una de sus obras al Fondo de Arte del Puerto Tarragona.

Marta, acompañada por su marido, ha hecho entrega de una de sus pinturas al presidente del Puerto Tarragona, Josep Maria Cruset, para incorporarla al Fondo de Arte del Puerto. Cruset ha querido agradecer sinceramente el gesto de la artista, así como hacerle saber el gran reconocimiento y la gran repercusión y aceptación que tuvo su obra durante los días en que fue residente en el Tinglado 1.

La obra, que Marta ha querido ceder al Puerto, es una pintura de figuración expresionista del apartado 'Latidos de luz y oscuridad' que pertenece a la exposición 'Un color lleva al otro'. Una exposición que entró en el Tinglado 1 con una excelente acogida por parte del público. Un total de 2.600 personas se dejaron llevar por la fuerza y la expresión de una exposición que no dejó indiferente a nadie. Con un gran potencial emotivo, la muestra ha dejado huella en el recorrido cultural y social del Muelle de Costa.

Desde el 22 de diciembre de 2020 hasta el 14 de marzo de 2021, las puertas del Tinglado 1 se abrieron de par en par para explicar una gran historia, una historia retransmitida a través de la pintura de la artista catalana, donde el amor al mar era el hilo conductor.

La artista

Marta Balañá es licenciada en medicina y se ha convertido en una de las artistas de referencia en Altafulla y el resto del territorio. La enfermedad de Parkinson, que le detectaron en 1992, fue lo que la condujo al mundo de la pintura y se convirtió en su refugio y en su mejor herramienta para sentirse bien.

Desde su casa en Altafulla ha transmitido su amor al mar y al papel. Como ella misma ha declarado más de una vez 'Las necesidades artísticas te llenan, sobre todo en momentos difíciles'.

Fondo de Arte del Puerto

El Fondo de Arte, creado en 1988, es una colección de obras y trabajos de muchos de los y las artistas que han expuesto en los tinglados y los refugios del Muelle de Costa.

A partir de 1988 se iniciaron una serie de exposiciones con una línea muy clara y rompedora en el Muelle de Costa, hecho que han posicionado día tras día como uno de los espacios culturales conocidos y reconocidos del arte contemporáneo en el territorio.

Durante estos más de treinta años de cultura en el Muelle de Costa, muchas de las personas artistas han querido hacer una donación de sus obras y así es como se ha ido agrandando este fondo que hoy en día está integrado por unas ochenta piezas que van desde esculturas y fotografías hasta grabados y pinturas.