Mañana 30 de junio a las 19h en la Antiga Audiència, se proyectarán los primeros diez minutos de lo que será el documental Tarragona no era una festa. El trabajo, que se ha llevado a cabo con motivo de los actos del Día Mundial de la Liberación Sexual y de Géneros, quiere profundizar en la realidad LGBTIQ en Tarragona en las últimas décadas. La presentación correrá a cargo de la consejera de Feminismos y LGBTIQ+, Cinta Pastó y de los responsables del documental, Oriol Grau, Xavier Salsench, Mónica López, Adrià Targa, Inés Olondriz y Jordi Roig.
Con el subtítulo Las ubres de la Víbria y otros modelos de rebelión, el proyecto se sitúa en la Tarragona del tardo-franquismo, donde un grupo de gais decide alquilar un piso en la Part Alta para amarse en libertad. No muy lejos, sin embargo, una chica es amenazada a golpe de fusil por el padre de la su amante, un guardia civil que cada tarde espía los pasos de su hija. Un joven camarero, que no estaba en el lugar de los hechos, puede ser acusado del apuñalamiento de un cura por el simple hecho de haber mantenido relaciones sexuales. El documental nos sitúa en una época y un contexto donde "amar, depende de quién, es considerado un crimen". Y a pesar de todo, algo hierve en la Tarragona previa y posterior a la transición.
El documental se estrenará íntegramente el próximo otoño.
Para asistir es necesario realizar inscripción previa en sai@tarragona.cat