Los sanitarios de Santa Tecla dicen basta a su precariedad laboral

03 de junio de 2020 a las 10:57h

Un centenar de sanitarios de la Red Santa Tecla se han concentrado este miércoles por la mañana en la plaza Jacint Verdaguer para reclamar y defender sus derechos laborales. Los profesionales de la sanidad han denunciado que a pesar de estar trabajando en primera línea contra la COVID-19 han sido "despreciados" desde las oficinas de la entidad y por parte de la dirección de enfermería. Además, les han acusado de aprovechar el estado de alarma para hacer caja, cubriendo incidencias de compañeros justificando que en estado de alarma "somos como soldados".

En la lectura del manifiesto, el conjunto de sanitarios ha lamentado que no se ha tenido ninguna empatía con ellos y que se les ha puesto en peligro, exponiéndolos a hacer su trabajo sin EPIS homologados y poniendo impedimentos para realizarles la prueba PCR. Asimismo, han cargado contra el gerente de Recursos Humanos y director adjunto de la entidad, Joan Aregio, de quien han pedido la dimisión afirmando haber sufrido su desprecio "reunión tras reunión". Un hecho que afirman no sorprende, ya que "su hábitat es la política y no está acostumbrado a tratar con la gente del pueblo".

Protesta de los profesionales sanitarios de la Red Santa Tecla. Foto: OPP

Por otra parte, los profesionales de la Sanidad han reclamado que se cumpla el convenio SISCAT y han exigido "un plus digno de noches, al igual que en los demás hospitales con el mismo convenio". Así, han explicado que ya en 2010 sufrieron recortes económicos, perdiendo las DPOS (dirección por objetivos) y disminuyendo su poder adquisitivo.

Finalmente han denunciado que viven una situación "insostenible" y que se sienten "denigrados" como profesionales, concluyendo que "la red sanitaria no se merece a los profesionales que tiene".

Desde LA CIUTAT nos hemos puesto en contacto con la Red Santa Tecla, que evitando polemizar ha informado de que desde hace meses ya están trasladando a La Unió, la Patronal del sector, las inquietudes de sus profesionales y la necesidad de dotar de más recursos al sistema sanitario para que los sanitarios puedan recuperar sus condiciones.

Sobre el autor
Òscar Plaza Príncep
Òscar Plaza Príncep
Ver biografía
Lo más leído